Quantcast
Channel: SOLUCIONES JoanFliZ
Viewing all 139 articles
Browse latest View live

86 años como Dios manda

$
0
0


Johanna Quass is 86 years-old and is still an incredible gymnast



Dr. Alberto Marti - la causa del cancer y de casi todas las enfermedades

$
0
0
Antes de escuchar la conferencia del Dr. Marti, incluimos estos minutos del Dr. Leonard muy relacionados con lo que vendra despues:

CONFERENCIA DEL ONCÓLOGO ALBERTO MARTÍ BOSCH
El día 5 de Octubre durante el transcurso de la VI Feria “Alimentación y Salud”, el Dr. Alberto Martí Bosch y ante mas de 1.000 personas, impartió una lección magistral sobre como afrontar el cáncer desde la serenidad y la cordura.
Más de 5 horas  dedico a la labor de divulgar conocimientos y transmitir  confianza a los enfermos de cáncer.

Los cinco enlaces que a continuación les acompaño  son:
El primero  dedicado a la conferencia en si y los otros cuatro restantes,  a responder a infinidad de preguntas que tuvo la paciencia de contestar.

De todo este material se puede sacar imprescindible información para afrontar el cáncer con tranquilidad.
1) Conferencia

Preguntas y respuestas
5)  http://television.mindalia.com/como-enfrentar-el-cancer-dr-alberto-marti-bosch-rueda-de-preguntas-3/

Protocolo HOMEOPATICO BANERGI:
 http://www.manualnaturistadelcancer.com/2010/10/protocolos-banerji-cancer-i.html

No necesitamos lideres

$
0
0
Cinco aplicaciones participativas desde 
el laboratorio democrático

Maite Garrido Courel   Diario Turing

"El 99% de personas no necesita un líder, 
necesita una herramienta para ponerse de acuerdo"
 
Esta es una de las frases que puede resumir el leitmotiv del encuentro que tuvo lugar ayer en Medialab Prado: crear una herramienta, o varias, para mejorar la democracia en red.

"Internet nos ha conectado a todos, pero hasta ahora no existía un mecanismo que consiguiera de manera eficiente que la gente tomara decisiones. Desde el laboratorio democrático pretendemos testear las nuevas herramientas y ponerlas en contacto", explicaba uno de los organizadores.

La eclosión del 15M y del movimiento Occupy fue para muchos el empujón definitivo para intentar paliar los problemas que surgían de las asambleas multitudinarias que más tarde se trasladaban al mundo virtual.

¿Cómo superar la saturación de información en un proceso masivo de decisión? Internet planteaba además, otros escollos, principalmente tres:
Primero, una persona no puede hablar con mucha gente a la vez sin que sea un caos.

Segundo, tomar una decisión sobre una cuestión donde hay demasiadas opciones es muy complicado ya que cuesta integrar todas las posibiliades para hacer juicios. Y tercero, lo que denominaron la fatiga del votante. No se puede dedicar todo el tiempo y los recursos a estas cosas.
El 99% de personas no necesita un líder, necesita una herramienta para ponerse de acuerdo
Con el fin de salvar estos obstáculos, facilitar la toma de decisiones en internet y pontenciar la e-democracia presentaron estas herramientas de inteligencia colectiva:

Incoma
Creada con la colaboración de Medialab Prado, esta plataforma permite visualizar las conversaciones en grafos que se mueven como un ser vivo en función de cómo se desarrollen las conversaciones. Los nodos aumentan según la importancia o apoyo que reciban y los colores ayudan a identificar rápidamente las propuestas, la temática o los giros que den las discusiones. La intención de los creadores de este software libre en estado beta es que alguien adopte el proyecto y les ayude a seguir desarrollándolo. "Hasta ahora solo nos han contactado de un instituto militar americano", bromeaban completamente en serio.


Appgree
"¿Te imaginas una herramienta con la que se nos pudiera escuchar a todos? Nosotros sí". Así describen este medio de comunicación social que permite conocer la opinión de cientos, miles o millones de personas sobre cualquier tema e identificar en segundos las propuestas más apoyadas por la mayoría con total transparencia. DemoRank es el algoritmo en que se basa la nueva aplicación. "Este nuevo algoritmo dará lugar a un internet donde los grupos puedan expresarse sin que exista un punto central", explicaba Juan Morán, CEO y fundador de Appgree. La aplicación está para móviles, tablet y PC.


Agora voting
Se trata de un sistema de democracia líquida online. Primarias abiertas, consultas, elecciones, referéndums...agora voting ya ha sido utilizado de forma exitosa cuando tuvo lugar la votación por las enmiendas a la ley de transparencia. Era la primera vez que se ponía en marcha un proceso de Congreso abierto."Con esta primera experiencia vemos que se pueden romper las barreras que hay en el Congreso. "Los ciudadanos han podido votar por primera vez directamente en el Congreso. Por Internet: la propuesta es viable" afirmaba a eldiario.es Eduardo Robles, uno de los técnicos del proyecto, el pasado septiembre.
Agora VotingAgora Voting

Kuorum
Es una start-up social y tecnológica nacida con el fin de fomentar una democracia más participativa. En Kuorum la gente puede debatir sobre las votaciones del parlamento, y cuando hay quórum, es decir, acuerdo, se envía el resultado a los parlamentarios. Uno de sus fundaores contaba como surgió la idea: “Mientras estudiaba los principios de la democracia me di cuenta que hay dos muy importantes que muchos sistemas avanzados no cumplen, el de información y el de representatividad. Eso, unido a que las democracias modernas no están aprovechando el potencial de las nuevas tecnologías, fue el germen de la idea”.

Tal vez la más veterana, esta plataforma ideada por Ben Knight en Wellington, Nueva Zelanda, también tiene su germen en el movimiento Occupy que tuvo lugar en esa ciudad. Su fundador, que se doctoró en evolución y comportamiento humano, se hizo una importante pregunta: ¿cómo es posible que a la especie humana le cueste tanto encontrar soluciones y tomar decisiones sobre los grandes problemas de hoy en día como el cambio climático o la pobreza? El chispazo saltó en 2011 y en menos de un año consiguieron 5.000 dólares por crowdfunding y que Enspiral, una red de empresas sociales de Wllington, les ayudaran.

Otras monedas, otros intercambios, otras formas

$
0
0
MONEDAS SOCIALES Y OTRAS ...

En un portal de noticias aparece un reportaje sobre el túmin, y enseguida se arma un foro de debate en los comentarios a la nota. Preguntas, apreciaciones, ampliaciones, dudas,… se produce un espacio espontáneo para el compartir. En las Islas Canarias se consigue una renta básica si tienes mucha actividad con la moneda demos, que fomenta la economía solidaria desde una gestión compartida.
 Hace unas semanas se lanzó un crowdfoundingpara consolidar el ecosol, la moneda social de Catalunya. Ya consiguieron el objetivo mínimo del proyecto gracias a las aportaciones de cientos de personas. Aquí podemos ver la interrelación entre lo digital y lo analógico, dos mundos que pueden ser consecuentes y solidarios, funcionando a la par en un llamamiento al apoyo colectivo.
Túmin, ecosol, demos, tlaloc, expronceda, UDIS, choquito, altamir, boniato, Bristol Pound,S.O.L., bitcoin,… miles de nombres propios elegidos por los y las participantes en su uso. Son lasmonedas sociales, que son creadas por grupos de personas que quieren otra cosa distinta al sistema socioeconómico que sostiene la moneda de curso legal en cada país. Según el experto en monedas, Bernard Lietaer, ya hay casi 5.000 monedas de este tipo en todo el mundo.
¿Cuál es la propuesta de la moneda social? Pues muy variada, casi una propuesta por cada moneda, pero esencialmente es “un acuerdo dentro de una comunidad de usar algo como medio de intercambio”, una herramienta para facilitar canjes tanto de productos como de servicios o de conocimientos. El valor no queda en la moneda, sino en las personas que participan en esa permuta de un bien o una utilidad.
Algunas nacieron hace años y luego fueron desapareciendo, otras se mantienen, y muchas más están naciendo en los últimos meses. Sobre todo en Europa, por las crisis. En el Estado español han surgido más de 70 en los últimos dos años. Y para dar cuenta de ello, Julio Gisbert, autor del blogVivirsinempleo y experto en sistemas de cambio alternativos, ideó un mapa interactivo para visualizarlas geográficamente y conectarlas de alguna forma:
mapa de monedas
Las hay alternativas a la oficial o las hay complementarias, las hay digitales o en papel, en entornorural o en ciudades y periferias. Variedad de iniciativas sociales impulsadas desde una comunidad de personas que buscan relacionarse económicamente de otra forma, con otros principios y valores: volver a localizar el mercado, valorar las capacidades productivas de cada quien, evitar la especulación, preservar el medio ambiente, crear un vínculo social,… con una lógica diametralmente distinta a la del capitalismo.
Están muy relacionadas con el mercado del trueque, con los bancos de tiempo, con las cooperativas, con la banca ética, con las ciudades en transición, pero también con los bienes comunes, con el software libre, con la cultura compartida, al P2P… todas ellas propuestas de otro modo de hacer y relacionarse.
Susana Martín, economista autora del libro Nada está perdido nos dice: “Los estudios demuestran que si se financiase exclusivamente la economía productiva no tendríamos crisis bancarias; ahí es donde hay que financiar: la producción de bienes y servicios que sirven a las personas, la economía real”. Y las monedas sociales quieren eso.
Lo social, lo humano y lo comunitario puestos en el centro de la economía, un mercado social con un dinero que es respaldado por bienes y trabajo real de la comunidad, con intercambios justos, y con estrategias que van más allá de la moneda, porque generan sentimiento de pertenencia a un grupo, con actividades de formación y artísticas, es dinamizador del comercio local de proximidad, del autoempleo y de optimización de los recursos locales.
túmintúmin
En México son famosas ya las experiencias deltúmin y del tlaloc, que operan en el centro del país y combinan zonas rurales con urbanas. El primero nace en 2010 a iniciativa de los y las habitantes del municipio de Espinal, en Veracruz, para apoyarse económicamente; para formar parte de este mercado alternativo tienes que vender algún producto u ofrecer algún servicio. Al entrar, cada participante recibe 500 túmin. En 2012 sus creadores fueron llamados por la justicia por un aviso del Banco de México, pero aún no tienen notificación alguna, mientras se defienden: su proyecto se trata de un intercambio comunitario de divisa, que no suplanta al peso pues se aplica exclusivamente en los productos y servicios regionales.

Por su parte, el Tianguis tlaloc es un Sistema Red de intercambio “multitrueque entre productores, servidores y consumidores, quienes utilizan un vale comunitario” con ese nombre, “cuya unidad representa un acto de confianza, el cual por acuerdo hoy equivale a $100 pesos”. Ambos funcionan como un circuito cerrado, donde únicamente los socios o agremiados la utilizan para comprar o vender sus productos o servicios, como alternativas que promueven los mercados comunitarios.

En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, hace algo más de un año nació el cacao solidario, que no es tanto moneda como red de consumidores y productores que quieren evitar intermediarios e intercambiar a precios justos. Varias personas iniciaron reuniones para construir “algo” que saliese de la lógica capitalista, comenzaron con días de mercado de trueque, después con vales de intercambio y finalmente se está asentando como proceso asambleario de cooperativa de consumo responsable.

Caso aparte son: la ya famosa moneda bitcoin, virtual y global, que está siendo utilizada por decenas de miles de personas en todo el mundo. Entró en funcionamiento en enero de 2009 y opera con la filosofía P2P, de código abierto, es decir, sin una autoridad central. Y el kurtú, una moneda virtual para intercambio culturales, todavía en etapa de desarrollo, “que conecta a productores culturales, público y marcas a través de una plataforma social” y “estimula la inversión, producción y distribución cultural” (video explicativo).
Apoyo mutuo, autogestión, cooperación, responsabilidad, transparencia, compromiso,… es decir, los elementos de la democracia radical, la real, la de las personas. Y por tanto nos preguntamos: ¿las monedas sociales son una de las formas de dar vida a un procomún socioeconómico? Veremos.

Recomendamos ver los documentales de Televisión Española:
-Finanzas éticas
-Monedas de cambio

EXTRA: escucha el Corrido del Dinero solidario, por Felipe:
http://www.goear.com/listen/7782bf2/dinero-solidario-felipe

 sursiendo.com

118 años de edad y en buena forma

Yolanda Duran: enamorada del silencio

$
0
0

Entrevista a Yolande Durán. “Los sentidos nos mienten”

 
hermandadblanca.org Yolande Duran Serrano 300x113 Entrevista a Yolande Durán. Los sentidos nos mienten sabiduria y conocimiento meditaciones sabiduria y conocimiento manejo de las energias filosofia evolucion silencio poder interior meditacion description multimedia
No duda en describirse a sí misma como “una misionera del silencio”, una labor en la que se inició hace una década después de experimentar algo difícil de explicar, pero más complicado de entender, que asegura que le permitió conocerse a sí misma y vivir de manera permanente en la paz y tranquilidad absolutas. Hasta ese momento Yolande Durán Serrano, nacida en Moraleja (Cáceres) en 1963 –con tres años se mudó a Francia acompañada de su familia-, tenía una carrera prometedora como agente inmobiliario y agente FIFA en Ginebra, pero la abandonó desde su despertar espontáneo. Yolande ha viajado por diversos países para compartir con “buscadores”, cuyo máximo deseo es llegarse a conocer a sí mismos, la transmisión del silencio infinito y el valor espiritual de la atención de cada uno. Durán, coautora de El silencio cura, asegura que no cree en Dios ni tampoco profesa ninguna religión. 

 Segundo libro, Enamorada del Silencio, que ha elaborado junto a Chantale Rémus. 

- ¿Qué es lo que usted llama “silencio”?
- Es un poder que descubrí hace diez años y, como no puedo expresarlo con palabras, la descripción más cercana es “silencio”. No puedo decir qué es, pero sé que existe. 

- ¿Cuándo fue la primera vez que lo sintió? 
- En agosto del 2003. Mi hijo había salido. Yo estaba en casa sola, con mis quehaceres y, de repente, noté un silencio en mi mente; era algo extraño, ¿a dónde habían ido mis pensamientos? Había un espacio, un intervalo entre mis pensamientos, el cual hacía que parecieran estar en un segundo plano, como si ya no me pertenecieran, o al menos como si ya no me controlaran. 

- ¿Cómo había sido su vida hasta ese momento?
- Era una madre casada, tenía buen trabajo y era una persona que quería todo el día más: más amor, más dinero, más confort…; era ambiciosa, quería conquistar el mundo para dar lo máximo posible a mi hijo, como todos. 

- ¿Y qué ocurrió a partir de ese momento? 
- En los días siguientes, me di cuenta de que ya no experimentaba las cosas tal como lo hacía antes. Las miles de trivialidades que solían irritarme cada día—una puerta golpeando, las llaves que desaparecen justo cuando estás a punto de salir, cualquier preocupación, todos los pequeños detalles que siempre solían sacarme de quicio sin que ni siquiera me diera cuenta de ello —ya no me molestaban. 

- ¿Qué había cambiado?
- Las cosas eran lo que eran. Sin embargo, mi manera de percibirlas, de reaccionar ante ellas, había cambiado.  El silencio, la tranquilidad, me habían invadido completamente, permitiéndome ver la situación sencillamente tal como era. 

- ¿Intentó dar una explicación racional a lo que le estaba ocurriendo? 
- Empecé a investigar, a ir a librerías para buscar libros que pudieran explicar, aunque fuera una pincelada, sobre lo que estaba experimentando; encontré el libro Amar lo que es (de Byron Katie), donde leí que estas cosas pueden ocurrir. Al principio, pretendía entender, pero a medida que fue pasando el tiempo, dejé de intentarlo

-“Lo que provoca nuestro sufrimiento no es el problema, sino lo que pensamos sobre el mismo”, explica Byron en su libro. 
- No hay nada más que el ahora. El momento anterior, el momento después, no son más que ideas abstractas.  Este silencio, esta presencia constante, me impide permanecer en la mente, en el pasado o en el futuro; me lleva simultáneamente a vivir el momento presente. 

- ¿Quiere decir que estamos empecinados en querer ser de una cierta manera sin tener en cuenta lo que somos? 
- Eso es. Los sentidos nos mienten, y cuando te das cuenta de ello es una liberación, porque ya no eres tus sentidos, sino lo que ellos ven. Los sentidos son concepto y nuestra esencia es realidad. 

- Dos meses después de que llegara ese “silencio”, su único hijo falleció en un accidente de tráfico. ¿Cómo le afectó?
- En un momento dado pensé: “Sí es cierto, mi vida está acabada”.  Pero este pensamiento no duró mucho.  Se derrumbó dentro de la misma tranquilidad en la que había estado viviendo esas últimas semanas. 

- Entonces, ¿no lloró?
- La situación era la que era. Nada de lágrimas, nada de crisis. Subí a mi habitación donde había tranquilidad.  Vi como mis amigos y mi familia, preocupados, venían a ver cómo estaba. Vi como intentaban hablar conmigo, como intentaban descubrir como lo llevaba.  De hecho, estaba totalmente tranquila. 

- ¿Qué es lo que sintió? 
- No saltaba de alegría, obviamente, pero tampoco me derrumbé. Estaba en una especie de espacio neutro. 

- ¿Alguien le reprochó esa actitud?
- Los que me rodeaban pensaban que era insensible. Estaban esperando el momento en el que, por fin, me iba a dar cuenta de lo que había pasado e iba a entrar en un duelo manifiesto (…) Vi como venían momentos de tristeza y vi como se iban. Las emociones estaban presentes a veces, pero no me podía agarrar a ninguna de ellas, así que seguían con su camino. 

- Este estado de tranquilidad y paz que describe es capaz de amortiguar el dolor. 

- Sí, porque lo que hace sufrir no es la situación, sino el comentario de la situación. La vida no te pregunta lo que quieres o no quieres. Cuando ves de manera clara la realidad y lo que eres, el pensamiento psicológico desaparece y puedes hacer frente a la vida con paz y tranquilidad. Eso no quiere decir que si estás en un sitio y se tiene que hacer algo, no lo hagas, sino que sientes una confianza total. 

- Luego, abandonó su carrera como ejecutiva, ¿por qué?
- Dejé el trabajo porque cuando se descubre una cosa tan poderosa lo único que quieres es ver lo que pasa, cuál es la realidad de la vida; fue un cambio total. Yo no dije: “voy a parar de trabajar”, sucedió. 

- ¿Cambiaron sus relaciones con los demás?
- Sí, puesto que soy mucho más libre y acepto totalmente lo que pueda suceder en la vida.

- ¿El silencio le ha ayudado a ser mejor persona?
- Me ha sanado de la idea de ser solo una persona. 
- Explíquese.
- Lo importante no es lo que pasa –el qué-, sino el cómo. Si tú solo conoces el punto de vista de los sentidos, lo más importante para ti será el qué, pero si lo ves desde el punto de vista global, que la vida es espontánea, entenderás que aunque te empeñes en decir que la quieres de otra manera, no lo conseguirás.
 La vida es como la ves. 

-¿Quiere decir que nada de lo que sucede se puede cambiar? 
- Mucha gente ha querido liberar al mundo con su conciencia individual, pero no lo han conseguido porque no funciona así: esto que se piensa no puede cambiar lo que es espontáneo. La realidad es silenciosa, solo estando en este silencio un segundo comprendes que no eres tú el que haces el mundo, sino que eres lo que hace brotar el mundo.

- Entonces, ¿el mundo no se puede cambiar a mejor? 
- El mundo solo puedes cambiarlo para ti, pero hasta que no descubres en ti mismo esta realidad no puedes aceptar esta verdad. 

- ¿Cómo percibe usted las injusticias y tragedias? 
- Puedo comprender que la gente lo vea como un sufrimiento, pero no puedo ser cómplice de este padecimiento. 
- …
- Desde esta perspectiva no eres capaz de opinar ni juzgar lo que sucede a tu alrededor; no opinas, estás en la neutralidad, y en este “yo no sé”, pero sé que no puedo hacer nada en esta ilusión, en esta mentira, solo puedo ver como cada uno puede ver que la realidad es antes de lo que creemos ser. 

- ¿Qué común denominador tiene el público que acude a sus conferencias?
- El deseo fuerte de saber quién es verdaderamente. 

- ¿Y usted es su líder espiritual? 
- Nunca he decidido ser una maestra espiritual, pero he viajado a Canadá, América, Europa para compartir fines de semana con grupos de buscadores. 

- ¿En esos viajes ha encontrado a más gente que ha experimentado lo mismo que usted?
- Sí, conocí a varias personas, hablamos y testimoniamos que esta posibilidad existe. 

- ¿Chantale Rémuse, quien le ha ayudado a escribir su último libro, es una de esas personas?
- Hace años que tiene conocimiento de este espacio, es una buscadora espiritual y una gran poeta. Aunque no lo sepa ella, es ya lo que yo soy. 
- Rémuse ha dedicado una gran parte de su vida a la escritura y al yoga, sobre todo el de Cachemira. ¿Usted también lo practica?
- No. 

- Entonces, ¿por qué en sus conferencias anima al público a meditar?
- Es la actividad más simple que he encontrado para poder compartir lo que somos de manera verdadera, pero no hace falta tampoco hacer meditación para descubrir el silencio, aunque puede ayudar a conocerse mejor a uno mismo. Si paras el ruido de fuera, te tranquilizaras de manera natural. 

- ¿Cuál es el ejercicio que recomienda?
- Que tomen conciencia de lo que son; la gente que viene ha hecho un camino y le gusta sentarse y observar los pensamientos que pasan. Yo me pongo en un nivel de intensidad fuerte; si cierro los ojos y me siento tranquila, el mundo se va y queda una vibración y una intensidad muy fuerte. Todos tenemos la capacidad de ser solo esta sensación pura, sin comentarios. 
- ¿Cuál es su misión?
- El silencio me ha hecho descubrir que no tengo misiones, mi papel es sentir esta verdad y hablar de ella. No puedo hacer otra cosa, es tan poderoso, tan fuerte que mi trabajo solo es ser lo que soy. Una misionera del silencio.

MONEDAS ALTERNATIVAS - la solucion a la trampa bancaria mundial

Los préstamos P2P plantan cara a la banca financiera en todo el mundo

$
0
0
Entregar una cantidad de dinero a un banco y no acordarse de ella nada más que para ver los beneficios en la cuenta corriente es una actitud que está pasando de moda.

Los estragos causados por esta arrasadora crisis financiera están cambiando la forma en que los ahorradores enfocan sus inversiones, aunque en España todavía cueste verlo.

Los primeros síntomas de ese cambio comenzaron a notarse a pocos kilómetros de La City financiera londinense. Mientras las autoridades británicas y los grandes bancos hacían todo tipo de malabares para minimizar los estragos financieros causados por la quiebra de Lehman Brothers algunos ahorradores británicos decidieron que la hora de entregar su dinero a la banca para que pudiera utilizarlo con fines no siempre éticos ni mucho menos claros había pasado a la historia.

Fue así como surgieron las primeras comunidades de crédito, que según la prensa británica ahora ya son todo un boom en el país.

La idea básica consistía en prestar el dinero a gente que lo necesita dentro del propio barrio, de tal forma que además de conseguir unos beneficios financieros por los ahorros al mismo tiempo se obtienen otros intangibles como dinamizar el comercio local o ayudar en los estudios a los chicos del vecino por ejemplo.

El experimento tuvo tanto éxito que ahora incluso las autoridades locales de Camden, Lancashire, Gloucestershire y las diputaciones provinciales de Nottinghamshire... utilizan plataformas de crowdfunding para financiar e incentivar los negocios locales. Pero la idea de aquellos alternativos londinenses no era totalmente novedosa, la financiación colectiva de préstamos particulares había sido inaugurada unos años antes, en 2005, también a orillas del Thamesis.

En aquel año un equipo de emprendedores liderado por Richard Duvall, creó un portal denominado Zopa (Zona de Posible Acuerdo). En él se facilitaba el encuentro entre individuos dispuestos a prestar dinero a un interés determinado y aquellos que lo necesitaban. Todo ello, con la garantía de la Autoridad de Servicios Financieros (FSA) británica y la firma de ratings Equifax. Desde el primer momento fue un éxito y en apenas una semana lograron 8.000 usuarios y eso que en aquellos años los bancos tradicionales apenas ponían problemas para conceder financiación.

Leer más: Los préstamos P2P plantan cara a la banca financiera en todo el mundo 

http://www.invertia.com/noticias/prestamos-pp-plantan-cara-banca-financiera-mundo-2933070.htm#lyF3qn25Syj8KPwV

TORO SENTADO nos define al verdadero GUERRERO

Renta basica internacional - Dividendos sociales

$
0
0
 Para producir todo lo necesario a la humanidad, basta con que trabaje una minima parte de la poblacion mundial.
Hay un inmenso "problema" de sobreproduccion

Una forma facil y humana de resolucion puede ser la RENTA BASICA INTERNACIONAL - DIVIDENDOS PARA LOS CIUDADANOS - DIVIDENDOS SOCIALES :

A partir de minuto 15 (aunque todo el video es interesante)


--

BASIC INCOME - para firmar por su apoyo:

 http://basicincome2013.eu/ubi/es/

Helio 3 - El combustible del futuro

$
0
0

Los investigadores y los entusiastas del espacio miran hacia el helio 3 como la fuente de combustible perfecta: es extremadamente potente, no es contaminante y virtualmente sin subproductos radiactivos. Anuncian que será el combustible del siglo 21. El pr

La sociedad está haciendo esfuerzos por mantenerse al día en las demandas de energía, las cuales se espera que aumenten multiplicadas por ocho para el año 2050 cuando la población mundial alcance la cifra de 12 mil millones de habitantes. La respuesta puede ser la Luna.

"La energía de la fusión del Helio 3 puede ser la clave de la exploración espacial futura y de colonizaciones", dijo Gerald Kulcinski, Director del Fusion Technology Institute (FTI) de la Universidad de Wisconsin en Madison.

Los científicos estiman que existen un millón de toneladas de helio 3 en la luna, energía suficiente para el mundo para miles de años. El equivalente de una carga simple del trasbordador espacial, que es de aproximadamente 25 toneladas, podría proveer toda la energía que los Estados Unidos requieren durante un año, según el astronauta de la Apolo 17 e investigador del FTI, Harrison Schmitt.

A cosechar dinero de la luna


La atmósfera y el campo magnético de la Tierra lo rechazan, siendo el poco que hay en nuestro planeta el restante atrapado en el interior de la Tierra durante la formación del planeta.

Las reservas de la Luna en helio-3 se estiman en millones de toneladas.


Cuando el viento solar, ese rápido flujo de partículas cargadas emitido por el sol, llega a la Luna, el helio 3 se deposita en el suelo polvoriento. A través de miles de millones de años se ha ido acumulando. Los bombardeos de los meteoritos dispersan las partículas por encima de varios metros de la superficie lunar.

"El Helio 3 podría ser la cosecha de dinero de la luna", dijo Kulcinski, un defensor y pionero en este campo, quien visualiza a la Luna convirtiéndose en "la tienda de la Bahia Hudson de la Tierra". Hoy día el helio 3 podría tener un valor de $4 mil millones la tonelada en términos de su equivalente en energía comparado con el petróleo, según él lo estima. "Cuando la Luna se vuelva independiente, tendrá algo que comerciar".
~

La investigación sobre la fusión comenzó en 1951 en los Estados Unidos bajo los auspicios del ejército. Después de su desclasificación en 1957, los científicos comenzaron a buscar un candidato de fuente de energía que no produjese neutrones. Aunque Louie Alvarez y Robert Cornog descubrieron el helio 3 en 1939, sólo se sabía que existieran unos pocos cientos de kilos en la Tierra, la mayor parte como sub-producto de la producción de armamento nuclear.

Los astronautas del Apolo encontraron helio 3 en la luna en 1969, pero el enlace entre el isótopo y los recursos lunares no se realizó sino hasta 1986. "Les tomó 15 años a los geólogos lunares y a los pioneros de la fusión para toparse unos con otros", dijo Schmitt, el último astronauta en dejar pisadas sobre la Luna.

Para resolver las necesidades de energía a largo plazo, los proponentes sostienen que el helio 3 es una mejor apuesta que los combustibles nucleares de primera generación como el deuterio y el tritio (isótopos del hidrógeno), que están siendo actualmente probados a gran escala en reactores termonucleares de cámaras circulares. Estos procesos que por lo general utilizan fuertes campos magnéticos para dominar el tremendo calor, el gas cargado eléctricamente o el plasma que ocurre durante la fusión, han tenido un costo de miles de millones y han dado muy bajos resultados. El Reactor Experimental Termonuclear Internacional o ITER por sus siglas en inglés (International Thermonuclear Experimental Reactor), por ejemplo, no ha producido ni un solo vatio de electricidad por varios años. Claro aún están en fase de construcción muy avanzada pero no se espera que esté listo antes del 2014 y ya se llevan gastados mas de 10 mil millones de dólares.

Aumenta los costos de producción y de seguridad.

"No tengo duda de que eventualmente funcione", dijo Kulcinski. "Pero tengo serias dudas de si llegará a ser una fuente de energía económica ya sea en la Tierra o en el espacio". Esto se debe a que los reactores que utilizan la fusión del deuterio y del tritio desprenden el 80 por ciento de su energía en la forma de neutrones radiactivos, que exponencialmente aumentan los costos de producción y de seguridad.

En contraste, la fusión del helio 3 produciría muy poca radioactividad residual. El helio 3, un isótopo del conocido helio utilizado para inflar globos y aeróstatos, tiene un núcleo con dos protones y un neutrón. Un reactor nuclear basado en la fusión del helio 3 y deuterio, que tiene un solo protón nuclear y un neutrón, produciría muy pocos neutrones - alrededor de un 1 por ciento del número de neutrones generados por la reacción del deuterio y tritio. "Podría construirse una planta de helio 3 con toda seguridad en medio de una gran ciudad", dijo Kulcinski.

La fusión del Helio 3 es igualmente ideal para proveer la energía de las naves espaciales y para los viajes interestelares. A la vez que ofrece el más alto desempeño del poder de fusión - "un sistema de propulsión clásico de Buck Rogers" - los cohetes de helio 3 requerirían de un menor escudo de protección radioactiva, aligerando la carga, dijo Robert Frisbee, un ingeniero de propulsión avanzada del Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena California.

Recientemente el equipo de Kulcinski ha reportado progresos para hacer posible la fusión del helio 3. Dentro de una cámara de laboratorio, los investigadores de Wisconsin han obtenido protones de un plasma de deuterio-helio 3 continuo a un nivel de 2.6 millones de reacciones por segundo. Eso es lo suficientemente rápido para producir energía de fusión pero no para generar electricidad. "Es una demostración del principio, pero dista mucho de producir electricidad o convertirlo en una fuente de energía", dijo Kulcinski. El presentará los resultados en Amsterdam a mediados de Julio en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Exploración y Uso de la Luna. (Nota del traductor: no olvidar que esta noticia es del año 2000)

Del tamaño de una pelota de baloncesto

La cámara, cuyo tamaño es casi como el de un balón de baloncesto, cuenta con el enfoque electrostático de iones hacia un núcleo denso que utiliza una rejilla esférica, explicó el colega John Santarius, co-autor del estudio. Con algunos refinamientos, semejantes sistemas de fusión de Confinamiento Electrostático Inercial (IEC) podrían producir neutrones y protones de alta energía útiles en la industria y la medicina. Por ejemplo, la tecnología podría generar isótopos PET de vida corta (PET =positron emission tomography) en hospitales, permitiendo tomografías seguras del cerebro en jóvenes y aún en mujeres embarazadas. Los equipos portátiles de IEC podrían llenar el vacío entre las investigaciones de la ciencia actual y la meta final por generar electricidad, dijo Santarius.
~

Este otoño, el equipo de la Universidad de Wisconsin espera demostrar una reacción de fusión de tercera generación entre el helio 3 y partículas de helio 3 en el laboratorio. La reacción estaría totalmente vacía de radiación.

"Aunque el helio 3 sería sumamente apasionante", dice Bryan Palaszewski, líder de combustibles avanzados en el Glenn Research Center de Lewis Field de la NASA, "primero tenemos que regresar a la luna y ser capaces de realizar ahí operaciones de importancia".

Imposible de llevarse a cabo económicamente.

Sin embargo por el momento, las cifras de extraer y transportar helio 3 de la luna son algo problemáticas. Aún si los científicos resolvieran la física de la fusión del helio 3, "sería económicamente inviable", aseveró Jim Benson, presidente de SpaceDev en Poway, California, quienes luchan por ser una de las primeras empresas comerciales en la exploración del espacio. "A menos que esté equivocado, tendríamos que devastar grandes superficies en la Luna".

Mientras que es cierto que para producir unas 70 toneladas de helio 3 necesitarían calentarse un millón de toneladas de suelo lunar a unos 800 grados Celsius para liberar el gas, los que presentan la propuesta dicen que la devastación de tiras de superficie de la luna, no es la meta. "Hay suficiente tan sólo en Mare Tranquilitatis para que dure por varios cientos de años", dijo Schmitt. La luna estaría a tiro de piedra de otras fuentes ricas en helio 3, como las atmósferas de Saturno y Urano.


Fuente : http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=748

CUCLILLAS - Squat - Cómo parir y defecar correctamente

$
0
0

“Tan sólo en el Occidente industrializado, donde se inventó el moderno retrete, la gente acostumbra a «sentarse» para defecar al igual que lo hace para comer. No es de extrañar que todo el mundo occidental sufra de estreñimiento crónico, hemorroides y otros problemas debidos al hecho de evacuar los intestinos en posición sentada. Si bien los retretes modernos pueden ahorrar a sus piernas el esfuerzo necesario para ponerse correctamente en cuclillas, para sus intestinos equivalen a un instrumento de tortura, y los problemas que causan en absoluto compensan la comodidad que proporcionan”
Daniel Reid


Todos los días vamos al váter, es un acto discreto, gratuito y sencillo con muchas más implicaciones de las que creemos. En este artículo explicamos la importancia de la postura para defecar y cómo hacerlo en cuclillas es más eficaz,  exige menos esfuerzo al organismo, impide el estancamiento fecal, previene las hemorroides y patologías intestinales, y todo esto incide en una mayor salud general.
A continuación adjuntamos un texto del experto Daniel Reid en su obra “El Tao de la salud, el sexo y la larga vida” y también un vídeo, poco atractivo y con sonido regular pero con información interesante sobre este tema y que detalla 7 beneficios de defecar en cuclillas.
Y, aunque nos sorprenda e incluso indigne, esa así como se ha evacuado durante millones de años y nuestros antepasados no necesitaban una pastillita para que su cuerpo funcionase con normalidad…

1. La excreción: en cuclillas se hace mejor

Eche un vistazo a la naturaleza y comprobará que todos los animales se acuclillan para defecar. Incluso nuestros más cercanos antepasados, los primates, se ponen en cuclillas con las rodillas contra el pecho para «hacer sus necesidades». Lo que tal vez le pase por alto, no obstante, es que en otras culturas se ha estado utilizando este método y defecando en esta postura natural, sobre todo en Asia, África y el Cercano Oriente.
Tan sólo en el Occidente industrializado, donde se inventó el moderno retrete, la gente acostumbra a «sentarse» para defecar al igual que lo hace para comer. No es de extrañar que todo el mundo occidental sufra de estreñimiento crónico, hemorroides y otros problemas debidos al hecho de evacuar los intestinos en posición sentada. Si bien los retretes modernos pueden ahorrar a sus piernas el esfuerzo necesario para ponerse correctamente en cuclillas, para sus intestinos equivalen a un instrumento de tortura, y los problemas que causan en absoluto compensan la comodidad que proporcionan.
Al sentarse en el retrete, el extremo inferior del colon descendente queda doblado, cosa que exige un importante esfuerzo muscular para evacuar los intestinos. La intensidad de este esfuerzo puede hacer estallar u obstruir los minúsculos capilares que alimentan el esfínter anal, dando lugar a las consiguientes hemorragias. Al acuclillarse, el colon se alinea naturalmente con el recto y el ano que se abre re por completo y sin esfuerzo alguno. De esta manera, la evacuación se produce de una forma natural, no forzada.
Puesto en cuclillas, podrá evacuar muchas mas heces de una vez de las que jamás podría evacuar «en una sentada». Además, debido a la plena apertura de las nalgas, la posición acuclillada resulta también mucho más limpia que la sentada, cosa que le permitirá ahorrar dinero en papel higiénico.

Para acuclillarse en un retrete occidental basta con alzar la tapa de asiento y ponerse de pie en e borde de la taza, para entonces acuclillarse lentamente hasta que las rodillas hagan presión sobre el pecho. Si va descalzo, acuclíllese sobre la tapa de asiento en vez de hacerlo sobre el borde. Cualquier lavabo, toallero o anaquel que quede a mano le servirá para apoyar el brazo y mantener más fácilmente el equilibrio. Si tiene la espalda y las rodillas demasiado débiles para sostener su peso en cuclillas, puede construir un armazón de madera en torno a la taza del retrete que le sirva de apoyo para los brazos. En esta postura, los movimientos intestinales son tan rápidos, eficientes y carentes de esfuerzo que una vez se acostumbre a hacerlo de esta manera ya no volverá a torturar sus intestinos en la postura sentada.
Las siguientes sugerencias prácticas le permitirán beneficiarse aún más plenamente de la posición en cuclillas. Si padece usted de gases o estreñimiento crónicos, conserve una bola de acero o una piedra lisa y redonda junto a su cama. Al despertar por la mañana, antes de levantarse, haga rodar este peso sobre su abdomen en la dirección del flujo colónico, es decir, desde la parte inferior derecha hacia la caja torácica, luego sobre el colon transversal y finalmente de nuevo hacia abajo, por la izquierda, en dirección al recto. Se trata de un método excelente para expulsar las bolsas de gases, desprender las heces incrustadas y estimular el movimiento de los músculos intestinales antes de su primera visita al retrete.
Otra buena manera de aliviar el estreñimiento crónico consiste en utilizar las puntas de los dedos para dar un masaje suave en la zona blanda situada entre el ano y el extremo de la columna vertebral (el cóccix). Este masaje estimula directamente el colon e induce a los intestinos perezosos a evacuar más minuciosamente. Además, puede practicar el ejercicio del esfínter anal que se explica en los capítulos 4 y 7 mediante la contracción y relajación rítmicas del esfínter varias veces al día. Esto induce a las glándulas del ano a segregar un lubricante natural, que facilita considerablemente el movimiento de las heces secas. Este ejercicio también hace circular la sangre estancada en el esfínter anal, lo que previene la formación de hemorroides.
Finalmente, cada vez que, a pesar de todas las medidas indicadas, sienta la necesidad de un laxante, comience con alimentos laxantes, y sólo como último recurso pruebe un laxante de hierbas suave junto con una dosis de solución de semillas de Psyllium pulverizadas. No use nunca laxantes comerciales, pues rápidamente crean una dependencia de la estimulación artificial de los intestinos, que sólo consigue convertir el estreñimiento en un problema crónico.
Si sigue usted estas sencillas indicaciones, junto con una alimentación correcta, nunca más volverá a sufrir estreñimiento ni ninguno de los trastornos debidos a la toxemia que provoca. Un colon limpio y sin obstrucciones es uno de los más importantes requisitos previos en el camino hacia la salud y la larga vida. Tal y como expuso el alquimista y escritor taoísta Ko Hung:
“Quienes aspiren a la longevidad
deben mantener limpio su intestino;
quienes deseen retrasar la muerte
deben mantener su intestino libre de obstrucciones”

2. Beneficios de defecar en cuclillas

  1. Hace que la eliminación sea más rápida, más fácil y más completa. Esto ayuda a prevenir el “estancamiento fecal”, un factor principal en el cáncer de colon , la apendicitis y la enfermedad inflamatoria intestinal
  2. Protege los nervios que controlan la próstata, la vejiga y el útero del sobre-estiramiento y previene de que sean dañados
  3. Sella la válvula ileocecal, entre el colon y el intestino delgado. En la posición sentado convencional, esta válvula no se cierra y, a menudo se producen fugas durante la evacuación, contaminando el intestino delgado.
  4. Relaja el músculo puborrectal que normalmente cierra el recto para mantener la continencia.
  5. Se usa los muslos para apoyar el colon y así prevenir el esfuerzo. El esfuerzo en el inodoro puede causar hernias, diverticulosis , y prolapso de órganos pélvicos
  6. Un muy eficaz tratamiento, no invasivo, para las hemorroides, como lo demuestra las publicaciones de investigación clínica
  7. Para las mujeres embarazadas, en cuclillas se evita la presión sobre el útero cuando van al baño. Las cuclillas diarias ayudan a prepararse para un parto más natural.


Más info

http://blog.innerpendejo.net/2008/12/cientificos-japoneses-descubren-que-cagar-sentado-es-malo-para-la-salud.html

 http://miradentrodetidespierta.wordpress.com/2013/10/04/como-defecar-correctamente/

Correa ha invertido en educación 30 veces más que los últimos 7 gobiernos juntos

$
0
0
Durante el gobierno del presidente Rafael Correa, desde 2007, 
se ha invertido 30 veces más que en los últimos siete gobiernos juntos, un ejemplo de esto son los 7.348 millones de dólares destinados hasta el momento en educación superior, según datos de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).

Desde hace siete años, el Gobierno ecuatoriano incrementó la inversión en educación sustancialmente. Por ejemplo en 2006, el país destinó 1.100 millones de dólares mientras que en 2012 alcanzó los 2.800 millones de dólares.
Esta inversión se ve reflejada en nueva infraestructura implementada en instituciones rurales a escala nacional. Además, la gratuidad en escuelas, colegios y universidades públicas que ha permitido el acceso al estudio de personas de bajos recursos económicos; la entrega gratuita de libros para los estudiantes menores de edad y alimentación escolar.

Por otro lado, el Estado ecuatoriano, desde 2007, realiza una inversión en educación superior que supera los 7.348 millones de dólares, que la ubica en la más alta de toda la historia y es uno de los países de Suramérica que más invierte en este sector en relación a su producto interno bruto, que en 2013 fue del 1,83 por ciento, mientras que el 2006 fue del 0,72 por ciento, datos proporcionados por el titular de la Senescyt, René Ramírez.

Los logros en educación superior durante 2012 fueron: la implementación del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), que permitió un crecimiento de la tasa del ingreso y matriculación de estudiantes del 71,99 por ciento en instituciones de educación superior; la concesión de becas anuales a estudiantes de colegio para estudiar en las mejores universidades del exterior; la incorporación de científicos del más alto nivel al programa Prometeo, que se dedican a la investigación y a la docencia en el país, y la mejora del salario de docentes universitarios.

Durante 2013, uno de los importantes logros fue la aprobación, por parte de la Asamblea Nacional, de la creación de las cuatro universidades emblemáticas del país la Ciudad del Conocimiento Yachay, la Universidad Amazónica Ikiam, la Universidad de las Artes y la Universidad Nacional de Educación, las cuales entrarán en funcionamiento durante 2014. Además del cierre de 44 extensiones por falta de calidad universitaria; y la acreditación y recategorización del sistema universitario.

Hay que conectar con el universo - frecuencia 432 hertz

$
0
0


Sugerimos desde Ra Station Club la necesidad de:

Cambiar el calendario Gregoriano por el calendario Lunar ,
la afinación de instrumentos de 440Mz a 432 Mh como se hacia antes del año 40´ ,

necesitamos Paz interior , volver a las Leyes naturales del Universo , ...... humildad , comprensión y construir a partir de nuestros instintos ,necesitamos energía libre ............

y el Mundo cambiara , estas soluciones están ahí , solo tenemos que optar por ellas , es nuestro destino .


http://rastationclub.blogspot.com/2011/11/sugerimos-desde-ra-station-club-la.html

---


¿CUÁNDO NOS CAMBIARON LA FRECUENCIA DE 432Hz a 440Hz Y POR QUÉ?

Un ministro de propaganda nazi llamado Joseph Goebels creó un decreto universal en 1939 por el cuál se instaba a todo el mundo a afinar el LA musical a 440 Hertzios, en lugar de a 432 Hz, frecuencia a la que se afinaba toda la música hasta el momento. Desde 1939 hasta hoy en día se ha entonado a esa frecuencia.

Esto provoca en la gente pensar y sentir de una manera determinada y se la mantiene sumida en un desorden interno. En 1953 el decreto de Goebels fue aprobado por parte de la Organización Internacional de Normalización (ISO).

Esto ocurrió a pesar de los esfuerzos de un gran número de músicos franceses que apoyados por el Conservatorio de París, organizaron un referéndum para preservar el LA afinado a 432 Hz.

El LA afinado a 432hz ha estado oculto al mundo por ser el punto de balance sónico de la naturaleza.

“432 Hz vibra en los principios de la media de oro PHI y unifica las propiedades de la luz, tiempo, espacio, materia, gravedad y el magnetismo con la biología, el código del ADN y la conciencia.

La afinación natural a 432 Hz tiene efectos profundos en la consciencia y también en el nivel celular de nuestro cuerpo.
“Por la re-sintonización de instrumentos musicales y el uso de la afinación de concierto a 432 hertzios en vez de 440 hertzios, tus átomos y el ADN empiezan a resonar en armonía con la espiral de
PHI de la Naturaleza.” (Brian T. Collins)

Toda la música que escuchamos en este momento, genera una frecuencia inarmónica con el planeta y con el organismo humano.

Una nota hace 12 armónicos, porque pone en resonancia las 12 notas de la escala musical (con medios tonos y sostenidos).
Las notas hacen 12 armónicos,  cuando se toca una nota afinada a un LA afinado a 432 Hz. Cuando uno toca en un LA afinado a 440 Hz, sólo se hacen 8 armónicos. La música afinada a 440 Hz es música muy pobre.

La frecuencia del planeta Tierra es de, aproximadamente, 8 Hz. Las ondas alfa, la frecuencia del cerebro en estado de relajación profunda, son ondas a 8 Hz. Afinar a 440, hace que la base no sea 8, sino 8’25, lo cual significa que los armónicos que generan  no son armónicos con el planeta.

El Ser Humano funciona en un rango de frecuencia que va de 16 a 32 Hertzios, lo que equivale en la escala musical, del do al do, o sea, una octava. Afinar a 440 Hz tampoco es armónico con la frecuencia del Ser Humano porque la base es 16,5.
                                                                                                                  
La primera alteración física que podemos notar cuándo llevamos un rato escuchando música, es cansancio, fatiga, ganas de no hacer nada, y esto sucede porque los armónicos de la música no encajan con la frecuencia vibratoria del ser humano.

La frecuencia en la que nos mete la música afinada a 440 Hz nos hace sentir inseguridad, miedo, angustia y desorden interno.


Durante muchos años ha interesado que la Humanidad esté sumida en la oscuridad.




Si la música no está en armonía con el planeta, no está en armonía con el Ser humano y cómo consecuencia se producen alteraciones en ambos.
Para evitar que esto continúe sucediendo, deberíamos afinar la música a 432 Hz. Y podemos hacerlo pasando toda nuestra música al ordenador, y utilizar un programa que permita bajar la frecuencia.  Las interpretaciones sonarán un poco más lentas, pero es casi imperceptible. Hay programas de ordenador que  sirven para manejar, editar y grabar música. Por ejemplo, para Mac y Pc: Cubase.

Esta música después se debe pasar a DVD en lugar de en CD, porque los CD’s no tienen capacidad de manejar 12 armónicos, sólo manejan 8 armónicos, y no serviría de nada porque estaríamos recortando 4 armónicos.

La música grabada en CD es cortante, dura, fría, en cambio grabada en DVD es más cálida porque permite grabar con los 12 armónicos.



¿Quieres tener tu música en 432 Hz?
Envíanos los archivos de música que quieres que transformemos y te los convertimos a 432 Hz.
En muy poco tiempo puedes tener toda tu música en una longitud de onda más adecuada a tu vibración personal, la del planeta y la del Universo.
Contactar con Jose Luis Narom.com




LA VIBRACIÓN DEL BORDÓN EN EL MONOCORDIO

La  nota Do (C) vibra en 396 hertzios de frecuencia, para la liberación del miedo y la culpabilidad.
La nota RE (D) vibra en 417 hertzios de frecuencia para la transformación, transmutación, y conversión de nuestro estado mental, para llegar a la aceptación de lo divino.
La nota MI (E) vibra en 528 hertzios de frecuencia, para la transformación y reparación del ADN.


La nota FA (F) vibra en 639 hertzios de frecuencia para El Quantum Cognition esto es, mejorar el conocimiento, acelerar la inteligencia, como? Escuchando por prolongado tiempo el sonido de la nota FA el cerebro puede experimentar la reducción de  un compuesto químico presente en el cerebro y denominado ácido quinurénico lo puede mejorar las capacidades cognitivas tanto de personas sanas como de pacientes que padezcan trastornos neurodegenerativos o psicóticos.
La nota SOL (G) vibra en 741 hertzios de frecuencia, e incide y en la expansión de la conciencia humana.



La nota LA (A) vibra en 440 hertzios y despierta la intuición, la nota LA afecta la glándula pineal o epífisis, la llamada tercer ojo, que constituya la antena del ser humano, no solo la intuición como parte de las habilidades del hombre, sino la telepatía, la psicoquinesis y otras capacidades del hombre, serian desarrolladas por la influencia de esta nota en el cerebro humano.

Por último la nota SI vibra en 963 hertzios de frecuencia e incide en el sistema nervioso, estabilizándolo, y equilibrando las energías acumuladas por el estrés y otros factores.





























¿Quieres tener tu música en 432 Hz?
Envíanos los archivos de música que quieres que transformemos y te los convertimos a 432 Hz.
En muy poco tiempo puedes tener toda tu música en una longitud de onda más adecuada a tu vibración personal, la del planeta y la del Universo.
Contactar con Jose Luis Narom.com


SANACIÓN MEDIANTE SONIDOS: 432 Hz. 


Si escuchamos música a 432hz, que es la frecuencia a la que vibra el universo, podemos entonar la conciencia para potenciar nuestro ser ¿de qué te hablo? 

La ciencia ha comenzado a re-descubrir los secretos de la resonancia y su impacto en nuestra salud. Como seres de conciencia, dependemos de la resonancia natural de atraer lo que deseamos para alcanzar el amor, la felicidad, el desarrollo personal, salud y abundancia. Dado que no estamos separados de las vibraciones que son interdependientes en la resonancia positiva para mantener y regular nuestro estado de ánimo y la salud para lograr estos objetivos. Lo mantuvieron en SECRETO mucho tiempo, pero ya se les escapó...
 


El universo tiene una vibración natural a 432 hz (ciclos por segundo). Los instrumentos musicales estaban afinados a esa frecuencia, lo cual permitía a la gente entonar su conciencia, su ser, con la energía universal. 432 Hz vibra en los principios de la media de oro PHI y unifica las propiedades de la luz, tiempo, espacio, materia, gravedad y el magnetismo con la biologia, el codigo del ADN y la conciencia. Pero un nazi, Joseph Goebels, introdujo la frecuencia del tono "LA = 440 hz" en 1939 como la norma de ajuste para todos los instrumentos musicales y el mundo se ha entonado a esa frecuencia desde entonces. La Organización Internacional de Normalización (ISO) lo aprobó en 1953. Esto permite a la gente pensar y sentir de un manera determinada y mantenerla prisionera de cierta conciencia. 



El cambio de frecuencia a 440 se hizo a pesar de que el Profesor Dussaut del Conservatorio de París escribió un referéndum firmado por 23.000 músicos franceses quienes estaban a favor de la preservación a 432 Hz, para conservar la armonía musical con la vibración musical del universo. 
Desde entonces, usamos la afinación La=440Hz. Las obras clásicas (antiguas) fueron compuestas para un tono La en 432Hz. ¿Ahora te explicas por qué la música de Mozart contribuye al desarrollo de la inteligencia, de la armonía interna de persona, del aumento de la percepción extrasensorial? Actualmente hay quienes están procurando retornar a la frecuencia de la Tierra 432 hz. Ejemplo: Pink Floyd. La música es capaz de mover grandes cantidades de energía, de producir gran expansión del potencial de desarrollo oculto dentro de cada uno de nosotros y nuestros talentos naturales. 







 



A 432 Hz, se notará al instante que comienzas a sentir calma y tu cuerpo se relajará. 
A 440 Hz, tu cuerpo se tensa y tu instinto puede sentir que los 440 hz no es natural. 


440 vs. 432...


Las investigaciones indican que la música debe estar basada en frecuencias naturales de sintonía cósmica del universo si ha de ser beneficiosa para la humanidad, así tendría un principio "orgánico". El Instituto Schiller pide un cambio de tono de 440 Hz a A432 Hz de nuevo, ya que el 432 Hz está profundamente entrelazado con la naturaleza. 

El reciente re-descubrimiento de la verdadera naturaleza vibratoria de la energía indica que el uso de sintonía a 440 Hz genera un efecto intencional insalubre en el medio ambiente y en los seres vivos. Esto produce un cambio fuera de la naturaleza, de 8 Hz, en cómo pensamos y cómo nuestro ADN regula nuestra constitución genética. El cerebro y el ADN están profundamente conectados al 432 a través de la procesión de los equinoccios y frecuencias cósmicas de 8 hz. 

El tono LA = 432hz es el fundamento de la música, el diseño inteligente en la naturaleza tiene una base armónica en 432 vibraciones por segundo. Un fenómeno natural medido que apoya la idea del 432 Hz que entrelazados en base orgánica es el movimiento del Sol y Saturno. Además, podemos establecer que el verdadero orígen de la medida de un segundo está basada en el movimiento del sol. Hay estudios más profundos basados en el movimiento planetario y tonos armónicos que se prestan más al apoyo de lo "orgánico" basado en los 432 Hz como una fundamento sólido para la estructura musical y regulación de nuestra salud. 

Desde la aparición de esta información secreta, hubo investigaciones de mucha gente, inclusive de Ananda Bosman, Mick Jagger de los Rolling Stones, por los resultados en las reacciones positivas del público, con estas frecuencias de 432. 







Beneficicos

la música en 432 hz transmuta y sana el alma, mente y cuerpo: 
El corazón humano (ritmo cardíaco) 
La doble hélice de ADN (frecuencia de replicación) 
La función cerebral máxima - sincronización bihemisférica (dos hemisferios del cerebro) 
El pulso cardíaco fundamental del planeta (resonancia fundamental de la cavidad Schumann) 
La geometría musical de la creación. 


Reafinando...

El ajuste actual de la música sobre la base de 440 Hz no armoniza en cualquier nivel que corresponda al movimiento cósmico, ritmo o vibración natural. La diferencia entre 440 Hz y 432 Hz es sólo 8 vibraciones por segundo, pero es una diferencia perceptible en la experiencia de la conciencia humana. 


La falta de entonación, de sintonización musical con las frecuencias del universo, es un factor más que genera un desequilibrio en la armonía de nuestra sociedad, de nuestro propio yo. Pues la música abre puertas hacia dimensiones que nos permiten sentir alegría, paz, emociones positivas. Y cuando la música carece de armonía... agudiza las emociones negativas, motiva a la rebeldía, a la negatividad... por lo tanto a bloqueos en tu energía, lo cual favorece enfermedades físicas. La música permite que nos sintonicemos con el conocimiento del universo que nos rodea desde una perspectiva más intuitiva, hacia un despertar a nuevos niveles de conciencia y conocimiento. Si escuchas música a una frecuencia de 432, entras automáticamente a una armonía con el todo. 
 


La afinacion natural a 432 Hz tiene efectos profundos en la consciencia y también en el nivel celular de nuestro cuerpo. Por la re-sintonización de los instrumentos musicales y el uso de la afinación de concierto a 432 hercios en vez de 440 hercios, tus átomos y el ADN empiezan a resonar en armonía con la espiral de PHI de la naturaleza." -Brian T. Collins. 

Flavia Vallega utiliza frecuencias de 432hz. El sonido que se produce es un bálsamo y un potenciador y transmutador, incluso para nuestras células, ejecutar así la música, se vuelve extraordinariamente activo y vivo! Al cantar con esta frecuencia, resuena en el interior, se expande la capacidad expresiva, liberando la carga emocional de los bloqueos energéticos, se dirige el uso de la mente, y el expandir de la conciencia. 
 Hay gente que tiene la intención de ampliar estas oportunidades a través de una difusión mundial, porque ahora es el momento de la posibilidad humana en que puede florecer, gracias a la belleza y la fuerza de la maravilla de lo que realmente somos: seres de la co-creación cósmica maravillosa. La música y el canto son los más poderosos medios, esto se puede lograr porque el sonido es la liberación principal por la que fue creado y continúa armonizando todo el Universo! 



Luz para todos.

Fuentes: Narom - www.narom.org  - Diana M. Olarte F.

¿Quieres tener tu música en 432 Hz?
Envíanos los archivos de música que quieres que transformemos y te los convertimos a 432 Hz.
En muy poco tiempo puedes tener toda tu música en una longitud de onda más adecuada a tu vibración personal, la del planeta y la del Universo.
Contactar con Jose Luis Narom.com


Muere PETE SEEGER. Un faro de humanidad, paz y justicia

$
0
0
A donde han ido las flores ......que  hemos perdido desde de los asesinatos de los hermanos KENEDY 
(ahi empezo la parte oscura em la guerra de Vietnam, el terrorismo de estado, los "problemas de seguridad", los guardias jurado, las peliculas extramadamente violentas y llenas de psicopatas, el abandono del patron oro, Nixon....): 

--El matrimonio Seeger nos mostró que es posible lograr una mezcla entre el compromiso político y la alegría, el humor, la familia, el valor y la gentileza. Todo eso era algo completamente natural en ellos, aunque estuviera envuelto por un talento asombrosamente compartido que nunca dejará de inspirar y entretener.

Eliminar el monopolio de la cracion de DINERO por BANCOS PRIVADOS

BENEFICIOS PSICOFISICOS DE ANDAR DESCALZO

$
0
0
Caminar descalzo ha pasado de ser una tendencia contracultural y un poco exótica a estar aprobada científicamente como algo beneficioso para la salud –aumento de los antioxidantes, reducción de la inflamación, mejoras en el sueño–. 
Los beneficios de andar descalzos–en casa, en la arena o en la tierra– son muchos, hoy queremos contártelos para que comiences con esta práctica fácil y saludable.
 

¿Por qué andar descalzo?
Diversos estudios científicos descubrieron que los electrones de la tierra son capaces de mejorar la salud, aliviando el dolor crónico de algunas enfermedades, cambia la actividad eléctrica del cerebro, reduce el estrés, mejora la función del corazón, regula la glucosa y mejora la inmunidad.
Más allá de los beneficios específicos, el hecho de simplemente caminar nos permite reducir el riesgo del cáncer, mejorar la salud cardiovascular, adelgazar y prevenir la diabetes. También mejora la oxigenación de la sangre, la circulación y la respuesta inmune, elimina toxinas y disminuye el estrés.
 Conseguiremos aliviar los dolores de espalda, aliviar la rigidez muscular del cuello, prevenir cefaleas, mejorar la circulación y prevenir varices. 
¿Qué, a que compensa andar un ratillo sin zapatos?
Además, andando descalzas en superficies adecuadas mantendremos activos los músculos más pequeños del pie, lo que nos ayudará a protegerlos de la posibilidad de sufrir esguinces. Y según los podólogos, también es beneficioso que los peques vayan descalzos, sobre todo cuando dan sus primeros pasos, ya que mejorarán su estabilidad y la musculatura del pie.
Además, practicar ejercicio al aire libre, en lugar de en un gimnasio, puede ser algo agradable más que una obligación, ya que tenemos un paisaje lindo y aire puro. Desarrolla la fuerza muscular en pies, piernas y caderas mejor que si utilizamos zapatos, mejora la agilidad y el equilibrio.
Cuidados a la hora de andar descalzos
Los beneficios de andar descalzos podemos apreciarlos si mantenemos ciertos cuidados a la hora de caminar. En primer lugar, hay que fijarse que en el sitio no haya nada que pueda lastimar los pies. Busca sitios suaves como el césped, parques, arena.
Cuando recién comienzas haz pequeños paseos descalzo de no más de cinco minutos. Repite esto todos los días por varias semanas hasta que hayamos fortalecido los músculos de los pies y tobillos. Luego, podemos aumentar la cantidad de tiempo a 10 o 15 minutos.

TRATAMIENTO DE PIOJOS

$
0
0
 trabajo de unos científicos belgas (bastante desmitificador) que acaba de publicarse sobre la eficacia comparativa de los champús mata-piojos.
Todas la madres saben que las liendres (o huevos de piojo) son muy difíciles de extraer. Las hembras de los piojos los adhieren a las hebras de cabello con la ayuda de una especie de pegamento que hace que se fijen con tanta fuerza, que muchas veces permanecen pegadas al pelo aunque hayan sido tratadas con pediculicidas. De hecho, en la actualidad se recomienda complementar la limpieza del cabello con el uso de peines especiales para retirar las liendres.
Pero entonces¿los champúes anti-parásito funcionan? Sí, pero lo que acaba de descubrir este equipo de investigadores belgas es que un acondicionador (o suavizante) normal, es igual de efectivo que algunos champús que se publicitan como anti piojos por contener ciertos químicos o aceites capaces de hacer que los huevos de piojo se desprendan.
El trabajo se basa en experimentos realizados con 605 cabellos extraídos de seis niños distintos, todos los cuales tenían una liendre adherida. Aquellos defensores de los piojos pueden estar tranquilos, ningún bicho sufrió durante las pruebas. De hecho el 14% de los huevos contenían una larva muerta, mientras que el resto estaban vacíos.
[Podría interesarte: Un fármaco para la epilepsia podría ayudarnos a aprender de nuevo como cuando éramos niños]
Al intentar extraer los huevos de los cabellos para intentar medir la fuerza necesaria para lograrlo, descubrieron que los huevos que no recibieron tratamiento alguno fueron los más difíciles de retirar. En cambio, los que habían estado sumergidos en agua desionizada eran mucho más sencillos de eliminar. En cuanto a los cabellos tratados con champús específicos para eliminar piojos, los resultados no mostraban diferencias significativas con los tratados con suavizante capilar ordinario.
En ambos casos (los tratados con champú anti-piojo y los tratados con suavizante común) las liendres se desprendían con menos esfuerzo. Tal y como se lee en el trabajo: "No hubo diferencias apreciables en las mediciones de fuerza necesarias para retirar las liendres en cabellos tratados con pediculizidas y con suavizantes ordinarios. El champú anti-piojos que usamos en el experimento no mostró ningún efecto adicional".
Así mismo, los autores creen que el agua desionizada podría ser efectiva porque actúa como un lubricante, por lo que hace falta menos fricción para despegar las liendres del cabello. Precisamente eso es lo que podría estar ocurriendo con los acondicionadores capilares.
Resumiendo, pese a lo que muchos creíamos que la eficacia de los champús anti parásitos residía en su repelente olor o en los compuestos químicos que contenían, en el fondo el secreto podría estar simplemente en la lubricación. Piénsalo la próxima vez que te toque pagar el precio extra de estos productos.
Un lavado con suavizante, y paciencia al recorrer todo el cabello barriéndolo con un peine anti piojos podría hacerte ahorrar un dinerillo.

ARDUINO- HARDWARE y softeare LIBRE

$
0
0
Arduino: hardware libre para construir el futuro arduino
Por Christian González

Un joven entusiasta de la electrónica en cualquier parte del mundo decide que quiere crear su propio robot. Suena a ciencia ficción pero hoy es una realidad. No son necesarios muchos conocimientos ni dinero. Una placa controladora puede salir por lo que cuesta el menú del día en un bar y el resto de componentes, sensores, cámaras, etc. ronda precios similares.

El resto de entusiastas, la comunidad, le ayudarán en sus primeros pasos. Y ese joven quizá el día de mañana construya un robot mucho más potente. Un robot, o un drone, o un coche, o una aspiradora, o un microondas…

El hardware libre (los circuitos electrónicos) y el software (el lenguaje informático) permiten estas pequeñas azañas apoyándose en el trabajo de otros . Una de las plataformas de este tipo más conocidas en todo el mundo es Arduino. Con una serie de placas, software y ayuda en comunidad facilita el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares.

Uno de sus creadores es español. Se llama David Cuartielles, y responde a nuestras preguntas en Eureka.

¿Qué es Arduino?
Es una plataforma basada en hardware, software y documentación libres. Comenzó como un proyecto de hardware libre que colgamos de un servicio para software libre llamado BerliOS, similar a Sourceforge. A los años de trabajar con él, decidimos convertirnos en empresa para poder dar soporte al sistema de la mejor forma posible.
cuartielles¿Qué es lo que ha conseguido que sea tan popular en todo el mundo?
Yo diría que su facilidad de uso. Con Arduino personas de cualquier edad y sin conocimientos previos en tecnología pueden comenzar a construir nuevos ingenios en cuestión de horas. Solo hace falta un ordenador y una placa. Todo el software y la documentación están en internet de forma libre y gratuita. La apertura de la plataforma es lo que atrae a muchos, que empiezan con pequeños proyectos y terminan por hacer cosas increíbles, desde impresoras 3D a satélites.
¿Qué se puede hacer y qué se está haciendo ya con Arduino?
Hace una semana publicamos en nuestro blog un articulo sobre un chico finlandés que hackea motores diesel con la placa Arduino mega y controla su vieja furgoneta Volkswagen con ella. En Castilla La Mancha y Madrid estamos llevando dos proyectos educativos con un total de 2500 alumnos en paralelo. En algún lugar de Asia alguien estará haciendo un robot mientras yo escribo estas líneas… virtualmente cualquier cosa que necesite un control digital sencillo, se puede hacer con Arduino.
Con Arduino se han creado cosas tan curiosas como instrumentos musicales, electrodomésticos inteligentes, estaciones meteorológicas, detectores de terremotos, placas para hackear la centralita de un coche o un robot para jugar a Flappy Bird ¿Nos puedes contar alguna más que te haya llamado la atención especialmente?
arduino2En tu pregunta has presentado uno de mis preferidos, que es el detector de terremotos de Sebastian, un chico chileno que colocó una serie de detectores de terremotos y publicaba en Twitter cuando vibraba el suelo. También me gusto especialmente el sistema diseñado por Russel, un estudiante de doctorado de EEUU, que creó una red de sensores para medir la calidad del agua. Además, usando una impresora 3D libre, creó sistemas especiales de sedimento de agua para hacer análisis de sus muestras.
¿Cómo surgió la idea?  ¿Cuál fue tu papel? ¿Cuál es tu papel ahora?
Tanto mi socio Massimo como yo dábamos (y aún damos) clase en diferentes universidades con una nota en común: nuestros estudiantes de diseño y/o arte, necesitaban conocer aspectos de la tecnología digital que los acercaba mucho al mundo de la ingeniería. Lo que sucedía es que las herramientas no estaban a la altura y nosotros diseñamos una que recogía nuestras experiencias en el campo.
Yo dibujé la primera placa Arduino, y decidí que fuera azul. Durante años mantuve la web de Arduino, pero de un tiempo a esta parte, me estoy dedicando a llevar la oficina sueca de Arduino. Tengo un equipo de 11 personas dedicadas al I+D en educación del Internet de las Cosas. También soy miembro del consejo directivo de Arduino y mantengo relaciones con toda una serie de grandes cuentas.
Trabajas en la Universidad de Malmö (Suecia). ¿A qué te dedicas en concreto?
Soy profesor de BA, MA, MSc, y doctorado en diferentes campos. También he tenido un trabajo como investigador en dos de los estudios de investigación de la universidad, pero ahora hago investigación desde mi empresa. Llevo toda una serie de proyectos de final de carrera, y dirijo el laboratorio de prototipado, con 7 asistentes y otros 2 profesores contratados.
¿Por qué software y hardware libre?
Porque cualquier cosa pagada con dinero público tiene que ser pública. Porque quiero que todo lo que hago maximice su alcance y llegue a cuanta más gente mejor. Porque quiero que mi trabajo pueda ser revisado por cuanta más gente mejor, para arreglar posibles problemas. Porque las cosas bien hechas siempre pagan de vuelta.
arduino3Habéis sido uno de los primeros proyectos de hardware libre ¿Qué futuro le veis ahora que, además, se están popularizando también las impresoras 3D?
Todo el futuro. El que el hardware sea libre es sólo un primer paso a permitir el acceso universal a la tecnología. Si gran parte de nuestra interacción social se basa en el uso de tecnología, tenemos que asegurarnos de que sea lo más accesible posible. Llegara un día en que el hardware será gratis y que las empresas sólo capitalizaran sobre los servicios y los datos. Al menos, eso es lo que creo.
Hemos conocido un grupo de gente -‘Thinkbit’- que está enseñando tecnología a gente sin recursos gracias a Arduino. ¿Puede el software y el hardware libre ser una buena forma de ayudar a la gente en este momento de crisis?
Cualquier conocimiento es bueno para empoderar a las personas. Pero también hay que ayudarles a crear empleo con sus nuevos conocimientos, o si no, a inventarlo.
Has desarrollado gran parte de tu carrera en el extranjero y de hecho sigues allí. ¿Crees que en España se están haciendo bien las cosas en cuanto a investigación e innovación? ¿Estamos enseñando a la gente a innovar en las escuelas y universidades?
No puedo responder a esa pregunta. Sé que hay todo tipo de iniciativas privadas y públicas, además de buenas intenciones. Y sé que hay buena gente detrás de buenas iniciativas, pero habrá que esperar a los resultados.
¿Cómo puede Arduino ayudar en la educación?
Nuestro mundo es digital. Aprender sobre tecnología digital, es aprender sobre como funciona el mundo y sobre como será en el futuro.
¿Hacia donde va el futuro de Arduino? ¿En qué estáis trabajando?
Ahora mismo estamos creando ordenadores, robots, sistemas educativos y placas de comunicación. Estamos colaborando con Atmel, Intel y Telefónica.
Al margen de Arduino, háblanos de algún proyecto innovador que te haya llamado la atención últimamente. 
Me gusta mucho la empresa Scanadu, de California… su apuesta por la tecnología de prevención medica me parece muy innovadora. También me gusta la forma en que trabaja Ultimaker, la empresa que hace las impresoras en hardware libre.
¿Algún consejo a jóvenes innovadores?
Que lo intenten. No deben dejar que nadie ni nada les pare. Yo me quedé con las ganas de hacerlo al terminar la carrera y tuve que esperar casi 10 años.
arduinocopter

luis saez rueda - la involucion y el embrutecimiento de la cultura actual

$
0
0
Porque nos han vuelto SUPERFICIALES, DESHUMANIZADOS, CON  UNA VISION ECONOMICA DE SOBREVIVENCIA NO DE VIDA HUMANA, ......EMBRUTECIMIENTO, "ANIMALIZADOS". LA MEDIOCRIDAD COMO NORMA.

A traves de :
DARWINISMO SOCIAL
INGENIERIA SOCIAL (Hollywood, tv, educacion, tv, cambio de patrones culturales....
INVOLUCION - TRASHUMANISMO 
PERDIDA DE DIGNIDAD HUMANA



ISBN: 978-84-9879-019-1

Una ontología crítica de la sociedad
«Ser errático» es un rasgo esencial de la condición humana.
Es el modo como el hombre puede poner en obra su libertad y elevarse a la forma más digna de su existencia. Pues existir implica afrontar el reto que supone estar siempre en tránsito o en ciernes. Ahora bien, en nuestra época el hombre anda a la deriva, de manera que su ser errático se desdibuja y rebaja. Vive en un movimiento sin cese, pero éste es sólo un devenir aparente, una obsesiva organización del vacío, apoyada en procesos de clausura y parálisis: los nuevos rostros del capital, la administración funcional de la praxis, la judicialización del mundo de la vida, el resentimiento generalizado. La actualidad es el espacio de esta sociedad estacionaria, inmóvil en su movilidad, en la que lo genuinamente errático es ya pura ficción.
Este libro explora las posibilidades del ser errático y las miserias de la sociedad estacionaria actual y realiza una crítica de patologías socio-culturales, entendidas como formas de la ficcionalización del mundo.
Viewing all 139 articles
Browse latest View live