Quantcast
Channel: SOLUCIONES JoanFliZ
Viewing all 139 articles
Browse latest View live

NO AL PAGO DE LA DEUDA - absolutamente ilegitima- pobreza artificial

$
0
0
NO AL PAGO DE LA DEUDA

NI UN RECORTE MÁS

FUERA LOS GOBIERNOS DE LA TROIKA


Estamos sufriendo las políticas ejecutadas por el gobierno al dictado de la Troika (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Comisión Europea), consistentes en el robo de derechos y el empobrecimiento generalizado de la mayoría social. Estas políticas que se fundamentan en el pago de una Deuda ilegítima que no han contraído los ciudadanos y ciudadanas, son producto de la especulación bancaria y los excesos de los distintos gobiernos.

Privatizan lo rentable mientras nos recortan el presupuesto en salud, educación, dependencia, transportes públicos, agua, energía, comunicaciones, servicios sociales, etc.., lo que redunda negativamente en nuestros derechos ciudadanos. Se ríen de nuestros mayores que sufren una enorme pérdida de su poder adquisitivo, mientras ven como sus ahorros de toda la vida están secuestrados por la estafa bancaria de las preferentes y otros productos financieros delictivos.

El gobierno del PSOE, con el apoyo del PP, modificó el artículo 135 de la Constitución para que se priorice el pago de la deuda frente a los derechos y necesidades de las personas

Lo justificaron diciendo que habíamos vivido por "encima de nuestras posibilidades" y que había que ser "austeros" y, por tanto, era imperativo recortar el déficit. Sin embargo, no ha habido ningún recorte a la hora de inyectar decenas de miles de millones de euros para salvar a los bancos y especuladores.

Están aprovechando la crisis para recortar derechos. Estas políticas de recortes están causando sufrimiento, pobreza, hambre e incluso muertes y todo para que la banca y los poderes económicos sigan teniendo grandes beneficios a costa de nuestras vidas.

Porque nos han robado la libertad.  Al capitalismo le sobran las libertades y los derechos de la mayoría social. Es un sistema que busca exclusivamente el beneficio privado de unos pocos y que nos lleva inexorablemente a una catástrofe medioambiental y social de alcance incalculable.

Para la mayoría social esta crisis-estafa está significando un gigantesco drama humano. Sin embargo, para una insignificante minoría supone un gran negocio. Y cuando se protesta, siempre obtenemos la misma respuesta: la represión y criminalización del sindicalismo de clase y de los movimientos sociales. Es un sistema que necesita la represión para mantenerse y que debe ser superado con la lucha en la calle.

La descomposición del régimen surgido de la Constitución del 78 se hace evidente debido a los mismos elementos presentes en su nacimiento, el cual tuvo lugar en contra del pueblo, está corroído por la corrupción y no tiene ninguna legitimidad. Los derechos y libertades nos han sido robados para favorecer los intereses de una minoría y asegurar sus beneficios, los mismos que nos han llevado a este estado de excepción social, a base de desmantelar la educación y la sanidad públicas, de reducir drásticamente las pensiones de nuestros mayores, de apoderarse de nuestras  viviendas y de cerrar empresas, y despedir a miles de trabajadoras y trabajadores.

Los distintos Gobiernos se sitúan fuera de la legalidad, convierten en negocio los derechos que tanto costaron conquistar y sustentan la corrupción, un hecho generalizado pero no independiente del sistema económico, que forma parte de la estructura misma de esta sociedad y es indispensable para su desarrollo. Tanto los corruptores como los que se dejan corromper forman parte de este sistema injusto de producción y distribución de la riqueza.

Llamamos a los pueblos a que ejerzan su soberanía, alzando su voz de abajo arriba, democráticamente, para construir un proceso constituyente que garantice realmente las libertades democráticas, el derecho a decidir y los derechos fundamentales de las personas.

Desde la MARCHA DE LA DIGNIDAD 22M, consideramos que es importante articular una movilización unitaria, masiva y contundente contra las políticas que atentan contra los derechos humanos y la justicia social.

Una movilización contra el pago de la deuda, por el empleo digno, por la renta básica, por los derechos sociales, por las libertades democráticas, contra los recortes, la represión y la corrupción, por una sociedad de hombres y mujeres libres, una movilización contra un sistema, un régimen y unos gobiernos que nos agreden y no nos representan.

Exigimos, por tanto, que se vayan. Que se vaya el Gobierno del PP y, también, todos los gobiernos que recortan derechos sociales básicos, todos los gobiernos que colaboran con las políticas de la Troika.

Por eso hacemos un llamamiento a llenar de dignidad y rebeldía la capital del Estado español, Madrid, el 22 de Marzo. Ese día llegaremos columnas de todas las latitudes de la Península a Madrid y convocamos a los madrileños y madrileñas a salir a la calle e incorporarse a esa gran movilización de la mayoría social.

El marketing ecologico - super verde - llega a los pijos

$
0
0


Todo el movimiento ecologista es un inmenso montaje que va orientado a enpobrecer a la poblacion mundial, para evitar el desarrollo de las masas lo que molesta especialmente a la Elite mundial.
Esta disminucion de energia a nivel mundial significa directamente reducir la poblacion y la creacion de pobreza y hambre artificial - todo planeado desde hace decadas-: 

http://joanfliz.blogspot.com.es/2012/08/la-verdad-escondida-detras-del.html


No todo va a ser NATIONAL GEOGRAPHIC y su COMPETITIVIDAD

$
0
0
COMPETITIVIDAD - DARWINISMO SOCIAL 
como metodo de control de las masas.


Brian Hare, investigador de la Universidad de Duke, ha realizado un experimento con el que ha puesto en entredicho la hipótesis de que solo los humanos compartimos la comida con otros individuos con los que no estamos emparentados
En la prueba, se daba la oportunidad a un bonobo de elegir entre monopolizar toda la comida que le era proporcionada o, por el contrario, abrir la puerta a un compañero que se encuentra en una jaula adyacente y poder así compartirla. Hare demostró que en un elevado porcentaje de las ocasiones, los bonobos, al igual que los humanos, prefieren compartir que quedárselo todo para ellos solos.

Muestra del experimento realizado en el Santuario de Bonobos Lola Ya, en la República Democrática del Congo. .
NATIONAL GEOGRAPHIC PERTENECE AL APARATO DE "INTELIGENCIA" DEL PENTAGONO Y SOLO PROMUEVE EL 
DARWINISMO SOCIAL



Los ojos del sistema . El espionaje y la inteligencia de los servicios secretos en todas partes:

 Los servicios de inteligencia, nacionales e internacionales, realizan su labor de zapa en pro de la "seguridad nacional". Incrustados en partidos políticos, sindicatos y ONGs, sean legales o ilegales, la presencia de militantes que trabajan para inteligencia copan todo los espacios de la estructura social y de poder. 

Hablo de gentes cooptadas y formadas para salvaguardar el orden político y cuya tarea consiste en penetrar las organizaciones y controlar personas.

Líderes sindicales, dirigentes políticos, decanos de facultad, jueces, fiscales, actores, intelectuales o legisladores, cualquiera puede servir diligentemente a la razón de Estado. 

Nunca ha dejado de sorprenderme, pasado una décadas, la apertura de archivos clasificados secretos de Estado. 

Cuando sucede, aparecen nombres, hasta ese momento impensables, ligados a los servicios de inteligencia. 
Son personas recicladas. 

Muchos de ellos, poseen méritos, destacan en sus profesiones, pero reciben una ayudita adicional. Publicaciones, contratos o becas son el plus de calidad para coronar la cima. En este sentido, nada más clarificador que el libro de Frances Stoner:
 La CIA y la guerra fría cultural. 

En sus páginas encontramos nombres ilustres. 

Isaiah Berlin, 
Nicolás Nabokov, 
Arthur Koestler
Raymond Aron. 

Todos participaron del proyecto de la CIA, en la lucha anticomunista, conocido como Congreso para la Libertad Cultural. Ninguno era tonto, pero sus grandes egos les llevo a realizar la mutación. Glamur a cambio de servir al Estado. Un quid pro quo.

Enamoramiento - instinto - tiopos de amor - ceguera intelectual

Solucionado el "problema" de las drogas

El Sucio Negocio de los Bares

$
0
0

 
INTRODUCCIÓN

Hemos decidido hacer un folleto criticando los bares debido a lo negativos que resultan para la sociedad y para las personas implicadas en los movimientos sociales. En primer lugar porque parece que se limitan a estos espacios nuestros lugares de encuentro, dejando de un lado la reivindicación de las calles y lugares abandonados. 
 
En sucesivo le seguirán razones muy poderosas por las que deberíamos evitar estos lugares, como la venta de carne, de alcohol, de tabaco; las relaciones que se dan en su interior; el enriquecimiento de empresarios y la explotación de
sus trabajadores. Está en tu mano no colaborar con todo esto.


EN BUSCA DE ESPACIO
¿Por qué pase lo que pase los bares siguen llenos? ¿Por qué la
gente los frecuenta aunque estén escasos de dinero? Buscamos
relacionarnos con otras personas y al no tener espacios donde
hacerlo la mayoría de la gente recurre a los bares, siendo cada vez
menor el número y calidad de parques, plazas y espacios públicos.
También las personas buscan desconectar de la realidad de su
trabajo, facturas y problemas acudiendo a estos lugares.
Si queremos o necesitamos espacios tomémoslos nosotrxs, no
negociemos ni demos dinero a los mafiosos de los bares.


VENTA DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS SUSTANCIAS
En los bares se negocia con veneno y donde, en general, aunque
no te drogues te tienes que tragar el humo que otrxs expulsan. Son
ambientes, por lo tanto, insanos y en los que las personas ahogan
sus penas o alegrías, pero las ahogan. No suele ser agradable
entrar en un lugar lleno de humo donde la gente va en estado de
embriaguez. Además en muchos de estos locales también
trapichean o dejan que se consuman otras sustancias
estupefacientes a parte de las drogas legales.

También hay que recordar que los impuestos de tabaco y alcohol
financian al Estado y a su ejército. Si de verdad queremos
cambiar el rumbo de este mundo debemos empezar por reducir
nuestro consumo al mínimo. ¿Si la gente reciclara más, sólo
gastara en comer y okupara para vivir, se sostendría el
capitalismo? Respóndete tú mismx. Consumir drogas es un gasto
innecesario y dañino, te consume a ti y a tu cartera. Da igual que
el tabaco y el alcohol sean legales, ¿acaso eso hace que sean
menos letales? De hecho son legales porque conviene que así sea.


COMERCIO CON ANIMALES MUERTOS
Esta es sin duda, para mí, la parte más asquerosa de los bares y
restaurantes (quedando los que son veganos a una escasa
minoría). Después de algunos años de andanza por el veganismo
te das cuenta lo injusto de este comercio sangriento, ya no por no
poder comer nada cuando sales (esto es sin duda un capricho) sino
por ellxs, lxs animales, ahí expuestxs tras las urnas de cristal. Es
asqueroso observar el terrible espectáculo al entrar en cualquier
bar; piernas, cabezas, trozos de lo que en su momento fue un ser
que quería vivir libre y no pudo. Y todas esas bocas
introduciéndose a lxs animales y sus mandíbulas moviéndose para
devorarlxs, es terrible.


RELACIONES DE ESPUMA

Más allá del trabajo y la familia mucha gente no sabe relacionarse
y busca en bares (quien dice bares también dice pubs y
discotecas) una falsa amistad o relaciones efímeras y vacías.
La gente va al bar a desconectar de su absurda realidad y crean
una ficción entre cervezas, ficción en las amistades también. Estas
relaciones pueden ser pasajeras o tener un grupo de asiduos al
mismo bar, en cualquier caso nada más allá que compartir
frustraciones y cañas. Seguramente una persona que tenga
amistades de espuma si por lo que fuera dejara de frecuentar el
bar, esas personas desaparecerían de su vida.
Además el baboseo abunda en estos locales, donde el macho (o
hembra) ibéricx reforzadx por su coro de imbéciles se anima a
avasallar a la primera que se descuide. Si además el local en
cuestión es de ambiente nocturno esta situación apestosa se
multiplica.



ENRIQUECIMIENTO DE UNXS, EXPLOTACIÓN DE OTRXS
Los bares son negocios que dan mucho dinero, y no precisamente
para el/la que trabaja de camarerx o limpiando platos; los grandes
ingresos son para lxs propietarixs o jefxs del local (muchxs de
ellxs son mafiosxs, policías o fascistas; mira bien donde entras).
El sector de la hostelería no está bien remunerado y además
soportan grandes cargas de trabajo y estrés. A parte de a sus jefxs
tienen la carga añadida de tener que aguantar a lxs clientes, les
agrade o no, ya sean babosxs, borrachxs, personas impertinentes,
con mala educación y con prisas. Además de tener que poner
buena cara para ganarse una propina para añadir algo más a sus
miserables sueldos.
También hay otras personas indirectamente explotadas en el
negocio de la hostelería, como toda la gente que trabaja para
proveedores (agricultorxs, transportistas, manufacturadores).

A MODO DE CONCLUSIÓN Y AÑADIDOS
Resumiendo, los bares son lugares a evitar porque nos hacen
recluirnos en ellos por falta de espacios, porque son nocivos para
la salud y comercian con drogas (legales o ilegales, da igual),
porque comercian con la sangre de animales muertos y por su
falta de ética, por las relaciones falsas que se dan en los bares y
lxs babosxs que frecuentan estos lugares, porque te dejas tu
dinero, y por la explotación que sufren las personas dedicadas al
sector de la hostelería.

Quisiera añadir que aunque haya bares que se tilden de
revolucionarios eso no les libra de ninguna de las críticas. 
 
Que pongan música reivindicativa, tengan carteles de Manis y
alternativa vegeta no los convierte en algo diferente; sino que es
una alternativa para enganchar a gente con ciertas inquietudes.
 
También decir que aunque el bar se llame cafeta y esté en un CSO
(centro social okupado) a lo mejor le quita algún asunto negativo
(como la venta de carne, sólo en algunos casos) pero no se libran
de las críticas. Un bar es un bar aunque se disfrace de
revolucionario.

EL LIMON: Excelente desodorante natural

$
0
0
En general, la industria tiende a ofrecernos productos cuya calidad o eficacia está calculada conscientemente para que sea la mínima posible, siendo aceptable para nosotros, y con el menor coste posible para ellos. Por otra parte, también se calcula que el producto sea usado lo máximo posible y con el mayor gasto por nuestra parte. La fórmula de optimización resultante se les da muy bien aplicarla.

Limón
Limón, Citrus
Lo mismo sucede con los productos para la limpieza del hogar.


El resultado es que todos los productos  líquidos para el cuerpo están compuestos en su mayoría por agua (el agua es gratis), con una serie de productos químicos (la química no es
buena para el cuerpo). Por tanto, estamos hablando de agua con química, y
 con esto es con lo que cuidamos nuestro aspecto y nuestra limpieza
corporal.

El olor a "limpio", o a flores, a frutas, etc., de estos  productos que encontramos en el supermercado, es totalmente artificial,  y deja cada vez una película de contaminación y radicales libres que cubre nuestra piel y que se absorbe poco a poco a través de la misma, sin que después haya un modo sencillo de que pueda salir otra vez de nuestro cuerpo. Es decir, la química se va acumulando más y más irremediablemente.

¿Qué podemos hacer al respecto? Cada cual tiene sus trucos. Por mi parte opto por no poner sobre mi piel nada que no me metería en la boca.

Y por otro lado ¿A quién no le ha pasado nunca quedarse sin desodorante en una situación en la que es muy necesario?

Es la ocasión ideal para probar otra alternativa



EL LIMÓN COMO DESODORANTE



El  limón es un cítrico con una acidez de aproximadamente 3 grados de PH, que es perfectamente tolerable por la piel, en cambio, para las
bacterias que son responsables del olor en las axilas, no es el medio
ideal para realizar su actividad, por lo que con el zumo de limón, este
olor desaparece inmediatamente y por varias horas. También se podría
utilizar vinagre, con el mismo resultado, pero el limón resulta más
agradable y más refrescante.

MODO DE EMPLEO EN CASO DE EMERGENCIA

Se  puede utilizar como remedio de urgencia para eliminar el olor corporal
en situaciones comprometidas en las que nos encontremos lejos de casa o
de un supermercado y que no llevemos ningún desodorante encima.

Tal vez nos encontremos cerca de un bar, donde poder pedir un refresco con una rodaja de limón y de forma discreta, poder utilizar la rodajita en el
servicio para hacer desaparecer el olor de nuestras axilas. A mi me ha
pasado montones de veces, especialmente en verano.

Este truco
puede salvarnos en una entrevista de trabajo, en una cita con un amigo o
 amiga especial, en la primera visita a los futuros suegros, quién sabe.
 Merece la pena recordarlo por si acaso.

USO EN LA VIDA COTIDIANA: PRECAUCIONES



También  se puede utilizar de forma cotidiana, pero en este caso hay algunas personas con piel más sensible a las que la acidez les pueda producir enrojecimiento en la zona de aplicación. En ese caso se puede diluir con  un 50% de agua, y en caso de que la rojez persista, abandonar el experimento, olvidarlo y seguir buscando otros trucos más adecuados para  nuestra piel.

Del mismo modo, se recomienda tener cuidado de no
utilizar este desodorante natural  cuando se va a tomar el sol, ya que
el ácido del limón, en contacto con  el sol, puede producir manchas en
la piel. De todas formas no es muy común que intentemos ponernos morenas
 las axilas después de aplicarnos el limón en la playa. Pero sí que se
han dado casos de personas que sin darse cuenta se han puesto limón en
la cara y después de tomar el sol se han encontrado con al sorpresa. Así
 que cuidado con el limón y el sol en la piel.



Para las
 personas que sí toleran el limón sobre su piel sin problemas, les
recomiendo disfrutar de este producto vivo, ecológico y biodegradable, y
 que acudan cada dia a la cocina al salir de la ducha para cortar una
rodaja de limón para mimar su cuerpo



Mi nombre es Humberto López y espero que esta entrada te haya
resultado de utilidad. No dejes de comentar cualquier sugerencia, queja,
 o duda que te pueda surgir en el apartado de comentarios.




-----------------------------------------------



Dale tan solo 1 oportunidad al poderoso limón para que te demuestre que puede prevenirte del mal olor mucho mejor que cualquier desodorante de marca. Aplica solo 10 gotas en cada axila después de bañarte y verás los resultados.



Incluso, aunque seas de esas personas "dificiles" a los cuales "no le sirven" muchas marcas porque de todas formas contraen mal olor, verás este poderoso desodorante natural podrá contigo.



- Si quieres un "anti-transpirante", te contamos que los desodorantes que evitan la transpiración fueron denunciados por diversos estudios afirmando tener una estrecha relación con el cáncer, adicionalmente, los compuestos que tapan los poros pueden provocar alergias, irritaciones, otros componentes de los antitranspirantes como el aluminio o los parabenos, pueden generar problemas en el estrógeno corporal

Ver una nota al respecto →

http://www.cancer.gov/espanol/recursos/hojas-informativas/riesgo-causas/antitranspirantes-desodorantes



- De esta manera también evitamos un gasto de dinero innecesario y evitamos utilizar envases que nunca se reciclarán, ni se volverán a utilizar.



- A diferencia de muchos desodorantes, no mancha la ropa, se aplican solo 10 gotas

No mancha la piel

Una duda generalizada al respecto es que según sostienen algunos "el limón mancha la piel". Pues nosotros respondemos que en el caso que dicha tesis llegará a resultar cierta, uno no se aplica 2 limones en la cara y sale a tomar sol en horario pico, sino que tan solo aplicamos 10 gotas en cada axila, en una zona que el sol no tiene que "pegar" en pleno día laboral. Ni tampoco nos bañamos el limón y circulamos por la calle en horario pico con los brazos levantados, exponiendo las axilas por tiempo prolongado.

Dale 1 oportunidad, y verás lo potente que resulta

No "pegotea"

Lo idea es que después de bañarse o asearse, se apliquen 10 gotas, y la parte que quede húmeda por el limón, se seque. Si no se exceden las 10 gotas y se limpia la humedad, no hay motivo por el cual, se queden "pegoteadas las axilas"

Yacouba Sawadogo - el hombre que detuvo el avance del desierto

$
0
0

Un agricultor burkinés ha conseguido volver fértiles más de tres millones de hectáreas de tierras desérticas

La increíble historia de Yacouba Sawadogo, el hombre que detuvo el avance del desierto
1.ytimg.com

Entre todos los habitantes de la Tierra existen algunas personas con el ingenio suficiente para idear formas de mejorar la vida de los más desfavorecidos. 
En estas páginas hemos conocido multitud de ejemplos, como el niño que aprendió ingeniería en un vertedero de Sierra Leona para llevar la luz eléctrica a su aldea, la estudiante que inventó una depuradora de agua en el patio de su casa o el filipino que convirtió su casa en una biblioteca pública.

Sin embargo, las historias de auténticos emprendedores que han decidido poner su granito de arena para convertir este planeta en un mundo mejor es prácticamente interminable. Hoy, gracias al blog «Noticias positivas», incorporamos a esa lista a Yacouba Sawadogo, un agricultor burkinés que ha conseguido frenar el imparable avance del desierto en su país.

La lucha de Sawadogo contra el imparable avance del desierto comenzó en 1974. Mientras muchos de sus vecinos abandonaban sus aldeas, rodeadas de tierras estériles, este agricultor solo pensaba en hallar la forma de repoblar la región de Gourga. Como a muchos de estos personajes lo tomaron por loco, pero cuarenta años después ha conseguido recuperar más de tres millones de hectáreas de terreno desértico en ocho países del Sahel y convertirlas en tierras de cultivo.

Para lograr su objetivo, Yacouba Sawadogo decidió emplear una técnica de de agricultura tradicional denominada «Zaï», aunque adaptándola a los tiempos modernos. Este método consiste en cavar hoyos de unos veinte centímetros en los que se deposita estiércol y compost al lado de las semillas. Tras tres años de experimentación, este obstinado burkinés se convence de que el «Zaï» puede ser la solución definitiva para parar al desierto.

Los resultados parecen darle la razón. Desde las primeras lluvias, el rendimiento de las tierras se duplica e, incluso, llegan a multiplicarse por cuatro. Convencido de que puede revolucionar la vida de sus compatriotas, Sawadongo decide recorrer Burkina Faso en moto para enseñar la técnica a todos los agricultores que pueda.

Con el paso del tiempo, decidió mejorar el método plantando también árboles que ayudaran a mantener la humedad del suelo y favorecieran la infiltración natural del agua. Cuarenta años después de los primeros experimentos, su método ha recuperado más de tres millones de hectáreas de terrenos desérticos y se ha extendido desde Burkina Faso a ocho países de la región del Sahel. Mientras, este decidido campesino, que ha protagonizado varios documentales, se dedica a dar conferencias para tratar de expandir aún más los beneficios del «Zaï».

Aquellos que lo llamaban loco cuando lo veían plantar árboles en pleno desierto, ahora lo consideran un auténtico héroe. Sin embargo, Yacouba Sawadogo, se conforma con saber que gracias a su empeño miles de agricultores son capaces de vivir del fruto de sus tierras.

Despierta y por primera vez - vive

SALUD: explicada con claridad

$
0
0

La alcalinidad es salud, la acidez es enfermedad

Posted agosto 29, 2014 by Escuela de Salud in Uncategorized. 40 comentarios


El tema de la acidificación del organismo y la importancia de una dieta alcalina sale muchas veces en los comentarios. Parece ser que es un tema desconocido o poco comprendido por la mayoria.

Vamos a tratar de aclarar por qué se produce la acidificación de los fluidos internos, los problemas que causa y sus posibles soluciones.
¿Cómo empezó el asunto?
La vida empezó en el mar. Las primeras células vivían flotando en la sopa marina, de la que se alimentaban y sacaban su suministro de oxígeno. Después de millones de años eso sigue exáctamente igual. Cuando los primeros animales salieron del mar, tuvieron que hacerlo cogiendo una bolsa de plástico llamada piel y llenándola de agua de mar para llevarse el mar dentro de cada uno.
Nuestras células siguen flotando en nuestra piscina interna de agua de mar. La única diferencia es que nuestros fluidos tienen la cuarta parte de salinidad del agua de mar, pero con la misma composición.
Esta explicación es para que se comprenda que, para que nuestras células se mantengan sanas, deben flotar en una piscina de agua limpia con todos los nutrientes, y que tenga un pH alcalino. Hay que tener en cuenta que el agua de mar tiene un pH de 8.4.
Otro tema que hay saber para comprender este asunto es que la formula del agua H20 (dos átomos de hidrogeno por uno de oxígeno) solo ocurre cuando el agua tiene un pH neutro, o sea 7, a medida que el pH se hace alcalino, aumenta la proporción de oxígeno y, al acidificarse, el oxígeno se va esfumando. Después veremos por qué esta relación entre el pH y el oxígeno es muy importante.
¿Y cómo funcionan las cosas hoy en día?
Pues igual que hace millones de años. La sangre aporta oxígeno, proteínas, grasas, vitaminas, etc., a las células, las cuales, después de respirar y alimentarse, producen residuos, como es natural. Esos residuos van a los órganos para ser procesados, filtrados y eliminados.
Cuando los residuos no pueden ser eliminados por completo, bien por mal funcionamiento de los órganos, bien por exceso de trabajo, se van acumulando en los fluidos internos y los tejidos intersticiales, hasta que se llega al punto en el que las células se están ahogando en sus propios excrementos.
Todos los residuos son ácidos:
  • El ácido úrico, es ácido como su mismo nombre indica. Es un residuo o excremento producido al asimilar las proteínas, sean vegetales o de origen animal. Debido a ello, aconsejo siempre comer pocas proteínas y de origen vegetal, que tienen menos toxinas.
  • El CO2 también es ácido, por eso siempre recomiendo que el agua destilada se guarde en envases de vidrio. Como el CO2 que hay en el aire es capaz de traspasar los envases de plástico, se disuelve en el agua destilada, aunque esté dentre de una botella de plástico cerrada, y la acidifica. De ese proceso nace el mito de que el agua destilada es ácida, cuando realmente tiene un pH 7.
  • La leche, que aparenta ser alcalina, es uno de los productos que más acidifica.
Una alimentación antinatural y con abuso de proteínas, unido al deficiente funcionamiento de los órganos que se dedican a la eliminación de residuos, va produciendo acumulaciones de residuos ácidos.
A medida que nuestro organismo se va acidificando, las células empiezan a tener problemas. En vez de vivir en una piscina de agua limpia, con oxígeno y todos los nutrientes, viven en una cloaca en la que casi no hay oxígenodebido a la suciedad y la acidez.
Llegados a ese punto, las células no puede sobrevivir sin nutrientes ni oxígeno y se ven obligadas a defenderse o morir. En ambos casos se producen problemas graves, aunque con diferentes resultados.
Veamos con detalle lo que pasa cuando las células se defienden o cuando mueren:
ENFERMEDADES QUE SE PRODUCEN CUANDO MUEREN LAS CÉLULAS
Veamos unos pocos ejemplos:
Si las células que mueren son del cerebro, le llamamos alzheimer.
Si son células que forman la mielina que recubre los nervios, desplegamos una lista de enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple.
Si los cadáveres de células muertas no se eliminan porque los órganos encargados de la limpieza no funcionan bien, el cuerpo tiene que colocarlas en algún sitio que no molesten, formando quistes, fibromas, tumores, etc.
CUANDO LAS CÉLULAS SE DEFIENDEN, PUEDEN OPTAR POR VARIOS SISTEMAS.
1 – Usar la piel como órgano supletorio de eliminación de ácidos. Ello produce todas las diferentes enfermedades de la piel, que es atacada por ácidos que le producen lesiones, erupciones, etc. En estos casos, lo que hay que tratar no es la piel, sino los riñones, que son los que no funcionan bien.
2 – Retener líquidos. Es una forma de diluir los venenos y los ácidos para que no sean tan mortíferos. La persona se hincha como un globo, y mientras no alcalinice su cuerpo y beba mucha agua destilada para ayudar a arrastrar los tóxicos, no se reduce la hinchazón de ninguna manera, pues drenar el líquido sobrante supondría la muerte celular, y el cuerpo siempre opta por la opción menos mala.
3 – Robar calcio a los huesos y dientes para neutralizar la ácidez dominante. Aquí tenemos la verdadera causa de la osteoporosis. También tenemos el desgaste del cartílago, que es resecado por los ácidos antes de empezar el desgaste. Mientras el cartílago de las articulaciones no pierde su flexibilidad, no hay desgaste. Después de ser atacado por el ácido úrico, se reseca. A partir de ese momento empieza el desgaste al moverse la articulación y empezar a rozar el cartílago reseco con los cristales del ácido úrico cristalizado.
Precisamente, los animales carnívoros que solo comen carne no tienen poros ni suelen bañarse a menudo, para evitar que el ácido úrico se cristalice.
4 – Los dolores en el parto. Ningún animal tiene dolores en el parto, porque ninguno come alimentos contrarios a su biología. Los ácidos resecan y destruyen la elasticidad de todos los tejidos que deberían dilatar normalmente en el parto para que el proceso no produjera ningún tipo de dolor ni malestar.
Cuando los tejidos han perdido su elasticidad, además de producir dolor al tener que dilatar, luego se producen estrías, pues no son capaces de volver a su estado previo a la dilatación, precisamente por haber perdido su elasticidad.
5 – El último y el más grave, cuando las células no tienen oxígeno para vivir, no tienen más remedio que mutar a células anaeróbicas (células que pueden vivir sin oxígeno). Esto no representaría ningún problema si no fuera porque estascélulas son cancerígenas.
Si sabemos que las células cancerígenas viven en un entorno ácido y sin oxígeno, y además sabemos que la alcalinidad aumenta el oxígeno y la acidez lo disminuye. Si también sabemos que una vez las células han mutado a anaeróbicas (que son sólo las cancerígenas), tanto el oxígeno como la alcalinidad les sienta como un tiro, ya tenemos las bases para hacer tratamientos para el cáncer totalmente selectivos y que no molestan en lo más mínimo a las células sanas.
Pinchando en la etiqueta de cáncer de este blog se podrán ver decenas de tratamientos efectivos e inocuos para el resto de las células sanas.
Hablando de cáncer, una curiosidad: el pH de la quimioterapia es más ácido que el ácido de la bateria del coche. Sabiendo eso se puede comprender fácilmente sus terribles efectos secundarios. Curar con ácido de bateria un problema que necesita un tratamiento alcalino, pone de manifiesto la sabiduría del famoso dicho: es peor el remedio que la enfermedad.
ALIMENTOS ACIDIFICANTES Y ALCALINIZANTES
Saber qué alimentos producen acidez o alcalinizan el organismo está chupado:
ACIDIFICANTES
Todos los productos de origen animal, incluidos los lácteos.
Azúcar. Cualquier persona que cree que se cuida y hace una dieta moderada se come 50 kilos de azúcar al año. No se da cuenta porque el azúcar está metido en todo, hasta en los botes de tomate. Cualquier refresco tiene una burrada de azúcar. Este veneno blanco puede ser mucho más acidificante que el resto de productos que parecen menos sanos.
Todas las drogas, legales e ilegales. En drogas legales se incluyen los medicamentos, que aunque sean legales son igual de peligrosos y de acidificantes que las drogas ilegales.
Aditivos, conservantes, colorantes, etc. Son química pura y ensucian mucho.
Todos los alimentos vegetales que contienen muchas proteínas comidos en exceso. Se pueden comer, pero con moderación.
Legumbres: soja, lentejas, garbanzos, alubias, etc. Germinadas y comidas crudas son más sanas.
Frutos secos: almendras, avellanas, cacahuetes, semillas, etc. Si están tostadas acidifican más.
Cometer incompatibilidades al comer alimentos alcalinizantes. Ello produce fermentaciones intestinales que producen acidez y toxinas.
ALCALINIZANTES
Es muy fácil: todas las frutas, vegetales, aceites vegetales prensados en frío y cereales integrales que no están en la lista de arriba. Cuanta más cantidad se coma en crudo, más alcalinizante.
¿Cómo se sabe qué pH tengo?
Hay medidores digitales para medir el pH. Pongo la foto de uno. En esta web suelen tener.
ph
La manera más cómoda de medir el pH de los fluidos internos es medirlo en la orina.
Se descarta la primera orina de la mañana, pues va muy cargada de toda la noche. Se puede medir a media mañana y otra vez a media tarde. Para hacer un seguimiento, con medirlo las dos veces un día a la semana es suficiente.
Puede que alguna vez salga alguna medida extraña, a veces el cuerpo se pone a limpiar con muchas ganas y varía el pH. Lo que importa es el promedio de varias medidas, no una lectura aislada.
Si habitualmente se saca un pH cercano a 7, buena salud y poca probabilidad de coger alguna infección o enfermedad.
Si el pH suele estar por debajo de 6, es conveniente cambiar los habitos alimenticios. Es mejor, más cómodo y menos doloroso prevenir que curar.
Si sale casi siempre cerca de 5, es conveniente tomar medidas drásticas. Con esos niveles de acidez la salud es muy frágil y en cualquier momento se puede coger alguna infección o enfermedades graves.
http://esdesalud.wordpress.com/2014/08/29/la-alcalinidad-es-salud-la-acidez-es-enfermedad/



Beneficios para la salud de la posición natural en cuclillas

$
0
0
por  JONATHAN ISBIT


    PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
        Apendicitis
        Incontinencia de la vejiga
        Colitis y enfermedad de Crohn
        Cáncer de colon
        Estreñimiento
        Contaminación del intestino delgado
        Diverticulosis y hernias
        Trastornos ginecológicos
            Endometriosis
            Histerectomía
            Prolapso del órgano pélvico
            Rectoceles
            Fibroides uterinos
        Ataques cardíacos
        Hemorroides
        Hernia hiatal y reflujo gástrico
        Embarazo y parto
        Trastornos de la próstata
        Disfunción sexual

    Estudio clínico de sentarse vs. estar en cuclillas
    Comentarios generales
    Conclusión
    Referencias




Siete ventajas de sentarse en cuclillas

    Hace la eliminación más rápida, más fácil y más completa. Esto ayuda a prevenir el "estancamiento fecal", factor central en el cáncer de colon, la apendicitis y la inflamación intestinal.

    Protege los nervios que controlan la próstata, la vejiga y el útero, evitando que se restiren y se dañen.

    Sella con seguridad la válvula ileocecal, entre el colon y el intestino delgado. En la postura sentada convencional, esta válvula carece de soporte y muchas veces gotea durante la evacuación, contaminando el intestino delgado.

    Relaja el músculo puborrectal que normalmente cierra el recto para mantener la continencia.

    Usa los muslos para soportar el colon e impedir tensiones. Las tensiones crónicas en el inodoro pueden causar hernias, diverticulosis y prolapso del órgano pélvico.

    Es un muy eficaz tratamiento no invasivo para las hemorroides, según indican publicaciones clínicas de investigación.

    En las mujeres embarazadas, estar en cuclillas evita la presión sobre el útero cuando van al baño. Estar en cuclillas diariamente ayuda a preparar a la futura madre para un parto más natural.



Referencia: Tagart REB. The Anal Canal and Rectum: Their Varying Relationship and Its Effect on Anal Continence, Diseases of the Colon and Rectum 1966: 9, 449-452.

Bosquejo histórico



  Bosquejo histórico

El hombre, al igual que sus compañeros primates, siempre ha usado la posición en cuclillas para la eliminación. Los infantes de todas las culturas adoptan instintivamente esta posición para hacer del baño. Aunque le parezca raro a alguien que no ha tenido esta experiencia en toda su vida, esta es la forma en la que el cuerpo humano está diseñado para operar.

Y esta es la forma en la que nuestros ancestros realizaban sus funciones corporales hasta mediados del Siglo XIX. Antes de eso, los inodoros en forma de silla solamente habían sido empleados por la realeza y por los discapacitados. Pero con el advenimiento de las cañerías dentro de las casas en los años 1800 se inventó el inodoro en forma de trono,22 para dar a la gente ordinaria la misma "dignidad" antes reservada para los reyes. Ni el plomero ni el constructor de muebles que lo diseñaron sabían algo acerca de la fisiología humana, y creyeron sinceramente que estaban mejorando la vida de la gente.

El nuevo artefacto simbolizaba el "progreso" y la "creatividad" de la civilización occidental, y mostraba que el hombre podía “mejorar” la naturaleza y trascender las prácticas culturales primitivas que observaban los pobres e "ignorantes" nativos de las colonias. El "peso del hombre blanco" tipificaba la condescendiente actitud victoriana acerca de las demás razas y culturas.

La industria británica de la plomería rápidamente instaló cañerías dentro de las casas e inodoros en todo el país. Los grandes beneficios de higiene hicieron que la gente dejara pasar un grave error ergonómico: La posición sentada dificulta e impide completar la eliminación, y obliga a ejercer presión.

Quienes no dejaron de advertir estas desventajas tuvieron que quedarse callados porque esos asuntos no se podían mencionar. Más aún, ¿cómo podían criticar la forma de "hacer sus necesidades" de la Reina Victoria misma? (El inodoro de ella era dorado, como correspondía a la "Emperatriz de la India".)

Así, como en la fábula del emperador desnudo, el inodoro se aceptó tácitamente. Fue una aceptación reticente, como evidenció la popularidad de los "bancos para estar en cuclillas" que vendía la famosa tienda Harrods de Londres. Como se muestra en la figura de la izquierda, esos bancos simplemente elevaban los pies, en un burdo intento de imitar la postura en cuclillas.

Conozca más sobre esta comparación
Conozca más sobre esta comparación

El resto de Europa occidental, y también Australia y Norteamérica, no quisieron aparecer menos civilizados que Gran Bretaña, cuyo vasto imperio en esa época la convertía en el país más poderoso de la Tierra. De esta forma, en unas pocas décadas, la mayor parte del mundo industrializado había ya adoptado "El nuevo trono del emperador".

Hace 150 años nadie pudo predecir cómo iba a afectar este cambio a la salud pública. Pero hoy muchos médicos culpan al moderno inodoro por la alta incidencia de varias enfermedades graves. Los países occidentalizados tienen tasas mucho mayores de enfermedades pélvicas y del colon, como ilustra este reporte en la Revista Israelí de Ciencias Médicas:

Ancient Public Toilets
    La frecuencia de enfermedades del intestino (hemorroides, apendicitis, pólipos, colitis ulcerosa, síndrome de intestino irritado, diverticulosis y cáncer de colon) es similar en los sudafricanos blancos y en la población de los países occidentales prósperos. Entre los sudafricanos rurales negros con estilo de vida tradicional, esas enfermedades son muy poco comunes o casi desconocidas.19

En las siguientes secciones se examinarán esas y otras enfermedades con más detalle para mostrar cómo es que la antinatural postura para hacer del baño puede producir esa gran gama de efectos perniciosos.

- Baños de tiempos antiguos

Ancient Public Toilets

Las fotografías de los baños públicos antiguos tienden a confundir a los occidentales, quienes suponen que se usaban en la posición sentada. Esa impresión se refuerza muchas veces por las poses cómicas de los turistas.

Pero en realidad se trata de baños para estar en cuclillas.


Ancient Public Toilets
  

Están elevados, y no son para sentarse, pero debido a que hay una cloaca abierta en la parte inferior, las aperturas en la pared vertical permitían limpiarse con el agua, lo cual se hace desde el frente cuando se está en cuclillas.

Comical Tourist

El caballero a la derecha se sorprendería al saber que, excepto por la realeza y los discapacitados, todo mundo empleaba la postura en cuclillas hasta la segunda mitad del Siglo XIX.22

Alimentos basura con pinta de sanos para....

$
0
0


data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBxQSEBUUEhQUFRUUFRQUFBQUFRcVFBUVFBQWFxYVFRUYHCggGBolHBUVITQhJSkrLi8uFx8zODMsNygtLisBCgoKDg0OGxAQGywlICQsLCwsNCwsLCwsLCwtLCwvLCwsLCwsLCwsLCwsLCwsLy0sLCwsLCwsLCwsLCwsLCwsLP/AABEIARUAtgMBEQACEQEDEQH/xAAbAAABBQEBAAAAAAAAAAAAAAAAAQIDBQYEB//EAEoQAAIBAwIDBQMGCgcHBQEAAAECAwAREgQhBRMxBiJBUWEycYEHFCNCkaEVNFJicpKxssHhM0NzgqKz0RYlU1SDwuJjdITS8CT/xAAbAQACAwEBAQAAAAAAAAAAAAAAAQIDBAUGB//EAD4RAAEDAgQDBQcBBgUFAQAAAAEAAhEDBBIhMUEFUWETcYGhsRQikcHR4fAyFSMzNFLxBkJicoIkU2OSojX/2gAMAwEAAhEDEQA/APRo6+SHddcKQVBNOoSRSQkoQihCKEIoQihCWhCKEIoQihCKEJKEIpoRSQimhF6EIoQihCDQhRSCrGlCI6R3QFJeoJpQaIQi9KEkXoQi9CEUIRehNFCSWhCS9CEXohCL0QhF6EIvQhF6EIvTQkvRCEt6EIoQihCKEKOSpsQU1KZ3QFRdseOnSwjC3MkJVL9BYd5yPG23xIrbw6zFxU979I1+i22Vt2789Br9F5p+GNTlzOdNe/tZta/W1unwr0/s1CMOAfAf3Xf9noxhwj4fhXpPY3j51UJ5luZGQHPQMCO69vC9j8RXmuI2Yt6nu/pOn0XBvbYUX+7odPosZ2m7VSzylYnZIgcVCEgvvbIkbm/gPdXasuH06LAXgF287Lq2tkymyXgE9dlF2f7TzaaUCR3eO9nRyWKjxZb7gjrapXdhSrs90AO2IUrizp1WS0AHaFqvlB4lJFFCYZGTJmuUNrjG4rlcJoMqPeKjZjmufw6kx7nB4mAn/J/xtp4njlYtJG17t1KN0+wgj7KjxW0bSeHMEA+oUeI24puDmiAfVUXZPi88mvRHmkZSZe6zEjZWtt8K339tSZalzWgHLbqFsvKFJtuXNaAckztj2gml1DQxM4RGwCxkhncdb47nfa3pT4dZ06dIVHgSc89gpWVrTZTFR4EnPPYKv4Nx2fSTgSNJjcCSOQt7J6kBvZIvetNxaUbin7oE7ER8lbXtqVen7oE7EfZaD5Q+JSxyQ8qR0DIxODEX7wt0rncIoU3sdjaDmNVi4bSY9rsbQcxqrvQ6lzwoOWYv83Zs7nLLE7363rFVY0X2EDLEMttVlexou8MZYvms98n3EZZNS4klkcCIkB2LC+S72NdDi1GmyiC1oGew6FbeJUqbKQLWgZ7Dos1Lx3ULITz5u65NuY1tm6dem1dNtpRLYwDTkFvFtRLYwjTkFv8At1xNk0amNmVpHQBlJU2sXNiPd99ef4XQDrghwmAdfguNw+kHViHCYB+ipPk94hLJqXEksjjlE2d2YXzXexPWt3FqNNlEFrQM9gBsVq4lSY2kC1oGew6FZ7U8U1BlcLNP7bgASP8AlHYAGuky3o4ASxug2C3No0cIJa3QbBdPCtVqjqIbvqSObGCC0uNs1ve+1rVVXp24pOgN0Ow5KusygKboDdDy5L10V49eaS0kkUIUb1Y1BSJQd0Bea/KZMTqkXwWEEe9ma/7o+yvScFaBQJ5n0AXoOFNHZE8z9FsdDwZG4csFgA8I3t0dlyz9+RvXIq3Tm3Zq8j5Db4LlvuHC4NTkfLkqbTdnX0EGqk5oe8DgAIVsQDifaPma2PvmXlWmzDHvDdanXTbmpTbhj3uf2VL8m+kVtWzEX5cZK+hYhb/Zf7a2cYqFtAAbla+JvIpADcqX5TdKFnjcCxkRg3qUIsffZvuqHBahdSc07H1UeFvJpubyPqo+00pbhuhJ62I/VS38KnZNw3dYD8zTtGxc1R+aqq7LcQOm1cbnZW7j/oObX9wIB+Fa72j29BzRqMx3haLul2tFzRqM/ELs7GD/AHmno037r1RxH+TPh6hV338sfD5Ll42JNNr5GGzLKZUJGxDksDv1G5H21bbFle1aDmCIPhkrKGGtbgHSIPgr3Qdo9NqZFGt08eZsgltdfQEHdRv61hq2Negw+zvMaxv91jq2lai0mi8xrG/3TflNH0sAHQRvb9ZafBf0P7wnwr9Du8LQcPH+5x/7V/3GrnVf/wBD/mPVY6n85/y+azHyafjT/wBkf31rqcZ/gDv+RW/in8Id/wAisvKl2k/NLH4Zhf8AurqNMAfmy6AMAfmy0HH9YZtLoIwbnAg/pAiIX/VasFrS7OtWeef3WK3p9nVquPP7qf5NPxt/7E/vpVfGf4A7/kVDin8Id/yKpNLrzBq+aFyKSyHEmwO7Dr8a3PpCrQwExIHyWt9LtKOA7gfJbns52yfU6hYjEqhgxyDknui/S1cO84W2hSNQOJjouRc8PbRpl4dPgtiK4q5aWkhFCFG9WNQU2Om7dJeb/KZCRqkbweIAe9Ha/wC8tej4K8GgW8j6gfReg4U6aRHI+v8AZafS9oI14cswZckiC4ki/MVcQpHW965j7J7rs0yMifLmue61cbk0yNT5c1T8I43qNfFqo3Edhp2tgpBzYEKN2Pka2XFrQtH03tn9Q1O261VrelbPpvbP6t+Q8FT/ACfcQWLVWchRKhUE7DK4ZQT62Na+K0XVKHu5kGVq4lSL6UjYqb5RuILJqEVCG5SHIg3GTm5F/MAD7ahwei5lIucNT6KHDKRbTJO59E/tVAY+H6FTsQNx5Epe330rF4fdViPzNKzcHXFUj8zXBxDh2XDtPqAPZMkT/omRsD8Dcf3hWilXi7qUjvBHwE/nRXU6sXL6Z6EfAT+dEdhPx+L/AKn+W1Lin8q7w9QjiH8u7w9VpOI8c0WrlEE8UgYO0YkbFcGBI9sNcAkfsrm0bS7tmdrTcIiYzM+ELDTt7igztGOGkxz8IWT7U8ITSzctJM1K5b2yW9xZrbeF77V17G5dXp43Ngz+QulaXDqzMREZ+Ctu3QYx6N26mEgn1tGT+2snDIDqrR/V9Vm4fAdUA5/VW+j4xEODkF1yELxYXGWdioGPXe4NY6lrUPEJgxiBnaFmfQebyYymfBVfyZJfUyHyit+s4/8Aqa1caP7lo6/JaOKn920dfkqXhGn5k06eJh1NveBkPvArbXfgpsd/qatVZ2BjHdWpvZxDJqYVO4TJh6BA8n7f21K7IZRcefzgJ3RDKTjzj5D0Vv8AJj+NN/Yn95Kx8a/gj/d8is3Ff4Q7/qqfQRRtrcZyBEZZMyWxFrt1bw3tWyq57beaf6oEb8lpqF4oSzWBHkt3wrT8NhlV4ZYw+4X6ct7W1rE71wq77+qwte0x/tXHrPvKjC17TH+37LWiuOuanUkJDTQo3qbUFIlN26Sp+1fAfncOIIEiHKMnpfxU+h/0rVYXns1STodVss7rsHydDqvOT2V1eePzd7+Yxx/Xvb769J+0LfDOMR+baru+3UInGPzovRuyXAfmkGLEGRzlIR0vbZR6D+Jrzd/ee0VJGg0+q4d5c9u+RoNFkO0/YyVZWfTpzI3JbFbZITuRY9V8rV2LLilNzA2qYcPgV07XiDCwNqGCPNR9nOxUzyBtQhjiUglWtk9vqhfAeZNSvOK0mMIpGXHloOqdzxBjWkUzJ9FpO3fBptRHEIEyKsxIyVbArYe0RXM4XdUqLnGoYkdfksPD7inSc4vMSOvyU/BOBt+Dvm864swkBFw1snYqbgkeRqFzdt9r7amZAj0zUK9yPae1p6ZeioOynZfUwauOSVAFXO5DqeqMBsDfqRXQv+IW9Wg5jHZmNjzW28vaNSiWtOeW3VP7Ydj5GlabTrmH3dAQGDeJF7Ag/beo8P4nTFMU6pgjQ9ErK/YGBlQxGhVZwXsRPJIOcnKjBuxJGTDxVQCdz5m1arnitFjTgOJ233V9fiNJrfcMnZbjtTwAarT4KQroQ0ZPS4FsT6EbfZXCsb32eridmDr9VybS67GpiOh1XnbdkNZlbkMT5hkt9uVejHErWJxjz+i7Yv7eJx+R+i9A7H9njpIjmQZJCC9ugA9lQfG1z9tef4jei4eMP6Rp9Vxr267d+Wg0VH2Z7K6iHWcyVVCESjZwT3+m1br3iFGpb4GEzltyWq7vaVSjgZM5bckdl+yU0E7vIFx5ciR2YEktYC48Nr/bRe8SpVaQaw5yCckXd9Tq0w1usglSdiOzM+mnZ5goUxlRiwY3yU9PgajxK/o16QbTJmZ071G/vKVZkMnWVTansPq2diFjsWYj6TwJJ8q2s4tbBoBJ05LW3iVANAM6ckul7D6tZEJEdldWP0ngGBPh6UP4tbFpAJ0OyT+JUC0gTodl6favLLz6WhCCKEKN6m1IpkZqTt0Ko4x2ph0snLlWS+IYFVBBBuOt/MGtVvw+pXZjYRyWyhZVKzcTYXd+GI/m3zm55eHM6b28refhbzqn2Z/bdjvMKrsHdr2W8wuHgnaqLVScuNZLhSxLKAoAIG5DHzq654dUoMxvI5fmSur2T6LcTiFe3rAsizvaDtfDpWws0kniq2AW/TJj0PpXRtOGVLhuOYHXdbbexqVhi0HVHAO2EOqfl2aOQ9FaxDW64sOp9KLvhlWg3FqOmyLixqURi1HRaEtXNhYoWY0fbqCSVYgkoLuEDEJjcmw6Ne3wrq1OEVmMLyRkJ3+i6D+G1WMLyRkJ3+i0er1AjjZyCQisxA6kKCTb7K5tNhe8NG5hYWNLnBo3VLwHtbFq5TGiSKQhe7hbWBUeDHfvCtt1w2pbsxuIOcZT9FquLF9BuJxGsZf2V+WrBCxrN8G7aQ6mZYkjlBe9i2Fu6pbezE+FdK44VUoUy9zhl38+5b6/D6lFheSMu/6LS3rlrAq3j3Gk0kQkcMQWCgLa5JBPiR4A1qtLV1w/A0xlKvt7d1d2Fveufs92kj1meCupTG4e1yGvYixPkatu7F9tGIgzyU7m0fQjEQZ5K6vWJZEUIS0IRQhJQhBNCFE5qxqRTY6bt0LJfKTw/KBZgN4ms36D2H3Nj9prq8GrYahpnf1H2XV4XVioWHf1H2WSHGj+Dvm3jzr/APT9u369df2Ue1dt089PRdP2f/qe16eenoth8m3DsNO0xG8rbfoJcD7Tl91cfjNbFVFMf5fU/ZczilXFUDBt6lajW6jlxPI31EZj/dBNcqmzHUDBuYXOptL3BvMryTgHDW12qKuxF8pZWHXqL2vtclhXrruu20oy0cgAvS3NYW1KWjoE/j/CH0WpAjLNYLLG1txubA22uCppWly26oy7LUFK2rtuKUuy2K9I43xDDQySja8V197iy/ewrzVtRxXLaZ5+i4VvSxV2s6+i8gjLJi48Gup/OTE/xX7a9g6HS0+PivTmHS0/kr2XiMwfRyOOjQOw9zRk/wAa8ZRaW3DWnZwHmvLUm4awB2I9Vgfk1/HW/sH/AH467/Gf5cf7h6Fdnin8Ed49CvTW6GvMDVcAaryXsD+PQ+6T/KavXcV/ln+HqF6TiP8AAd4eq9cryC80sB8qGq3hj8g8jfcq/wDfXoOCU8nv7h9fku1wlmTndw/PJV/yfzmLXGNti6uhH56HK3+Fq08WYKltjGxB8D+BXcSaH0A4bEHwP4F6gK8svPooQloSRQhFCE1qYQo2NWNCRSRik4oUev0izRPG3R1ZT8Ra/wAOtOlVNJ4eNjKspvLHBw2Xiy6NzNyfr58r+9lj9l69qarQztNonwiV6w1GhmPaJ8F7ZodKIo0jX2UVVHuUWrxNWoajy86kyvJveXuLjqc1xdqBfRai3/Bk/dNXWP8AMM7wrrT+OzvCxPyYEfOJfPlC3wcX/aK7fGh+5b3/ACXV4r/Db3/JbrX8bggYLLKqMRkA3W1yL/aD9lcKlaVqoxMaSFyKdvVqCWNJWd+UXXj5nGFNxM6kHzRVzuPjhXR4RRPbuJ/yjz0+q3cMpntiTsPPT6rL63RgcL077Zc6Qnfez3A/y1rq06pN49u2EeX91vp1Junt6Dy/uVreA6vmcIPmkMsZ/uKwH3WrkXVPBf8AeQfiubcMw3neQfis58m34439g/78ddHjP8v/AMh6Fb+KfwfEehXprdK8wNVwBqvJuwP49D7n/wApq9dxX+Wf4eoXpOI/wHeHqvW715BeaXlvaiTn8Uw8A8UW/SwILfvNXqrFvZWWLeCfovQ2o7O0xdCfom8VkEHFuYpGPOjkuDcYvjn0971Kg01bHAdcJHw0+SdIdrZ4TyI+GnyXqV68ovOovThJOBpISihCKSEhpoUbVY1IojpO3QE+oJryZB/vX/5Z/wA2vXH+S/4fJelP8p/x+S9bryC80o9RCHRlPRlKn3MLGpMcWuDhspNcWkEbLx3TzzcP1RsBnHdGDey6n+BsCD7q9k9lK8ojkc+4/bRene2ndUuhz7ijVTy8Q1QuBnJiihfZRR/AXJPxoYynZ0TyGfefzJDGstaXQZ95Vv8AKNMBNFEOkMX7x/0Rax8IaTTdUOrj6f3WbhjTgc87n89VWanspqY42leMBVXJjmpIHuBvWlnEaD3im12Z6FXsvqL3BgOZ6FXXYnU30msi8kaQf3o2U/uj7ax8SZ+/pP6x5z81lv2fvqb+sef3Wa4NxWTTScyLHIqU7wJFiQTsCN+6K6VxbsrtwP0mclvr0G1m4XaTOS2nZPtRPqdQY5OXjy2buqQbgqOpY+dcW/4fRoUsbJmQMz9lyryyp0aeJs6xn/ZYjhWvfTyJLHjkoNshcd5SDcXHga7lei2s0sdoV161JtVpY7RbDs92vnm1KRycvBsy2KEGyozdcvSuPd8No06JcyZy35kDkuXc2FKnSLmzOW/XuWV02jk1uocRgFpC8veNhYtc3P8AeArqvq07WkMeggLovqMt6YxaCAjjHA5dKVEoUZglcTfpa/7RRb3dO4ksOnNOhcsrSWbL1jgmp5umik/KjUn323++9eTuWdnWc3kSvM12dnUc3kV3hazyqE+1JCKSaLUISGmhRNVjUkRUOQFKKqQqwdndNzebyl5mWeV2vle97Xt1rV7dXwYMWURtotHtdbDgxZRG2itKyrOkoTVdxbgcGptzowxHRgSrD0yUg29K0295Wofwz8wr6NzVo/oKThHAYNNcwxgE9WJLNbyueg9BRcXlav8ArOXwCK1zVrfrKXV8B00rl5IUdja7NcnYWHjRTvK9NuFjiAhlzVYMLXEBd80KupRgCrAqQehBFiKzteWuDhqFU1xaZGq49NwPTxZcuFFzUo1h7SnqD6Ve+8rvjE4mDI71a+5qvjE4mM1z/wCy+k/5eL9Wp/tC5/rKl7bcf1n4ro0XBtPC2UUSI1rXUWNj1H3VCpdVqowvcSFCpcVaghziQoP9mtJ/y8X6tT9vuf6ype2V/wCs/FPh4BpkN1gjU2IuFsbMCpHxBI+NJ17cOEF5SddVnCC4qTRcJghYtFEiMRYlVANjY2+4VCrc1qowvcSFGpcVagh7iU/XcOimtzY0fG9sgDa/W32ClSr1aU4HETySp1qlP9BI7lLpdMkaBI1CqL2VRYC5vsPjUH1HVHYnGSoPe55xOMlTAVBRS3oQkvTQg0ISNTCajIqbUkkZockEzWarlRs5BbEEhV9pj9VF/OJsB6milT7R4Zz8uvhqgmBK5fw0pGmdAGTUnuvlbEciSYMRbfaMjwtervZHTUa7Is25+8G/NLHp1Sw8bhKoXlhVmRGKrKGX6Rchi1hkpANjYXHhQ6zqgkNa4gEjSNDGmfjnkgPHNTjiURCnmJZ7YnIWN9hY+pBHwqv2erJGE5ap4goPw9pyoZZUcFo1BQht5TZDt4Hff0NT9irzBaRqc8tNUsbea6RxCO5Ga3W1xffdsRt494Ee8WqvsKmXunP+/pn3J4gnNrY7Ic1tKQI9/bJUsAvnsCfcDURRfLhH6deneniCDq0C55DE7A+Z8h59DR2T8WGM0YhCYvE4jjaRDmAVIYEMCuYsehuoLe4XqRtqomWnLX4x65d+SWIKGbjcC+1Ki7M3eNu6oUsbHwAdST5EGpts67tGk/f+xSxtG6ZqOMxiNnV0YK2LkviEsFZyxsbBUOfTpboDepU7OoXhrgRIkZa7D4nL8hBeIlKvGEZwqsv9K0TZkqSUiZzyxbvkWHiNgxvsAQ2jw0ucDoCIz1MZ8vPOB3GMSpDxaGxPMWymzb+z3Q+48BiQ1+liD0qHstaQMJz+seuXfkjGOalj1aM2IYFrE2HkMb79D7S/rDzqBpPa3ERl+fQ/BOQo34rCGKmRQQCbeisEbfxszKD5EgGpi1qkSGn+4kfECRzRiCV+JxDcuosxU+hUhWv5WJAudtx50hbVTkG9UYguy9UppKEJKaE6khNamEJjGptCE2Km5JRazSGQoL2QNkwBZWNgcbMpBFmsfgKdKqKYcd4gaEddemSHCVW6bgTpywHXCHUSzRghiQkkcqiMsTvYzE38gBbxrU+8Y/ESDLmhp01BBnxjTxUAwhQ6Ps28aRpzFPLTQpfE7/M2LE9dsr/D1qypfse5zsJzNQ6/1j5efRIUyPLyS6bs6yShy0TjbJXiyIKTyTRtExPdN5SDcH2QRY0n3zXMwgOHKDGrQ0zz0+RlApmU3S9mpEWMc1LxppEBwNidLK8hJGXRg5Fr7W8ab7+m5zjhOZedR/mAHLaPHogUyPLyTz2ZuqKzBhGjxpfNSUeVJLsytcSDloAynYgt42qI4gASWiJIJ0OYBGQIiDJkHbLqjs108Q0TfNUhykeX6MJMq3KyJZllfwAuu9+vTe9VUare3dUgBucjmDlA/MtdlIj3YXRxDhhZYeUwRoHVkyUshAjeMqwBBN0dt77Gx9Kro3ADn9oJDhBgwdQZGu4+CZbkI2XH+ATd7uCryxzkFOkkcSx2UXsEOCG36Q8drvbRA93MAt12JJ+OZz7jso4Fzf7MtiVEtlMWpiVSGcRidIlshLXxUxkhSfr2BAAq79oNxAluctOwnCTrlEmdek6lLszz5p0vZtjI0geIl5MiskXMTE6eGFlK5Df6BWB9SLeNRbfsDAyDkNnQZxOcNv8AURHig0zM/mik1PZsubGQYc6SWwSzWl0smnK3Btf6QsDbwAt41Fl+GiQ3OANcsnh3yjVM05/OikHCZbxu0qNIiSRkiIqjJIqAkrmTleNTe9uosOtRN1SzaGnCSDrmCCd40zO3VGApeE8DEEoZGIURiMoL2fFY1R3BNs1CEZAAkMAfZFFxedszC4ZzM8tZA6GdDpGWqbWYSq+XgcvNEed0MWrCScs/RmWaGVFkOVnPdbpjcL5mtLbun2eOM5ZInWGuBjLLXrryUMBmO9dR7OvzMzJESWlLq0GSlZWVu4C/dcFdjuLHcGwqr29gbhDToIh0ZiRnAzBnTXkU+zMrQ1zFaloQktQhFCEU0JjKPOptQooqk4JLg4zxJoiix8sPIJChlOKFo1BwJuLXuTfewVjY2q+1t21Jc+YETGue+h09SMwovcRoq3V8fmQStaKyDU4izXvDCsqlmy3BuQRYeBv4Vpp2VFxa33pOGdP8xI5ePl1US8iVK3E3jnKScrJl0wEgVlUc2TUBQ4Lm4AQAbi7N7hURbsfSDmYoGLKROQbpl16wAjEQVCvaSQC7cn+psbEBuZrX07Wu/wCSoI8ifGp+wMJgYv8AN5MDhtzy+iO0P53wnxdomOJJhCSOsYYm5ifN1IlXLzVUG6942tUXWLRIhxIE94gaZdZ3yR2hQePS3cLyLxL37lu/fTc0SRC92TLu2t0Rzltaj2KkACcWemmXvRBygGM/EZIxldvD+KOUnMpj+iCuCAyqFaBZe9ux2udx1A6VnrW7A5gZPvZbEyHEZafm6kHGDKi0XE2ng1QfG8RaO67XDaaOUEjI2/pCOv1fA3AnVtxQq0i2c4Of+4jkOXJIOxAyoOG8YJkhhvGVKqh/LDDTRy2JJ3Pe6AEWK73uKsrWoDH1YMzPSMRHy5zM5Rmhr8wPzRGr4jKuoMcfKUvqRFkyMxt8xeYMwDi7AxgeG320U6FN1IPfiMNnUf8AcDeWmc96RccUDn8lxrxptQYCSiFZtL3TcljNpuZkpyHcu+I23wbfyv8AZBQDwATLX+EOiDlrlPiPFY8UeHol0famWSJWAjZm0+kmZU3ZTPHM0mKF+/iYwcbg45dTah/DqbHkGQMTwJ090tAzjKZ1iJjQIFQx8FLBxeZpiiSRd/U8tco2OCfMknFlDgm5v18yfSoPtaLaYc5pyZOR1OMt5H8+KA4zkd/kkh4+UwX6EXlCuoBXaTWSQ5i7bXxJ2y3BvYWu3WQfid72mW+jA6NOsbZREoD4/OqtddrpEnSMY4zACI4kkSKwMgc5WI5ZLAbf0bb9Kx0qNN9IvMy3XPaMoy/qyPeFMuIMKHjPE5YpbIY8VWFyGUliHnEbAMHAGx2NuvnVltb06jJcDJJGRyybI2+aTnEFO4XxZ5ZUFlKOuoJsDlE0Eyx4vvuTkfLdD1HRV7VlOmTnILfEOaTI7o+BQ15JV5XPViSmhIaEJppoTTUwhNhpuSCbqzFYc3l2vkOZja673GXiPOimKs/u5np9kGN1G5gsxPJsCcycLBiBfI+BO3WpDt8gMXTXyS91DtF381iCgKpZsCCLAgEeAG1gfhQBV93CTOfP8+CMlz6aOCJQjPGxXNgXKZAO5kNvIXP3CrHur1DiAImBlMZCEgGjJdBkgO14fpbEjufSZeySPr3tt7qqw1xn73u9+X0T91PmaEMA/KDEBBliGIY2Ci+9ifCk0Vi2WzGuUx3pmE6OWIXxMYuCTYqLqvdJNvAdKTm1TqD56oyTPnMCr7UQVlJ2KhWVVNz6gBT8B6U+zrudoZB65FEthMg12mIVleEXUMN0DY22Nuo2P31J9G4EtIdrG6UtUrmIrzDy8TY5nGxvsDl41AdtOATPLP0Ty1XNqtVCisyiNmjjMgVSmeCrl3fIbj07w86tZTrOIBkAmM5iTlmkS0KSGWFgB9FdiO73b54542/KAJPxvUXNrNJOeW+emnw2QMKbpNZHLLIFCMY8DmMWuXUnYjoRb9lSqU6lNjSSRM5ZjRAIJXWsCj6q7dO6Nt7/ALQD8KoNR53KlATfmw5nMLMe7iqEjBTvdgLXyINrk9Bta5u+09zBA79z07kozlPeFTuVUnpuoO1IPcMgSnCcqAEkAAnqQNzbzPjSLiRBKITqihFNCKEJCKEJhqbUJkVSckuTifDzK0RAQ8syE5eOcToLbHxb7qst64phwM5xp0IPPok5swqlezkqiPExXjXTriS6rJyoZYnyKi635twbH2bEb1tN/SdixTmXbCRLgRrrpB01VfZn0S6PhLcwPEAqwyR4oyNEjhNK0DKAQSoGexsfZt0N6VW5aGltQyXA5ggkS4OHQzGems9EBp1H5knQdm3jVghiJx0qqWB/qHLMOncuGIUi5WwPhSdfse4F06vn/kIG+fUZSmKZHkmR9mpALExE2hAPev8ARatp/EE7hgOvUU3X9MnKd+W7A3ml2Z/O9d3F+DtLIzLy9440Ba9wUmEngp22t76z2902mwNM6k/Fsc1JzCSuGXs1MWJEkYxOoKGzEkzauLVKHG1hePAgHobg+A0Nv6QGYOeGdNmFmXxkfBI0z+d8rqHAXzVgUi2bmCIti2fNLKUYWbvSZZ7NfLwYiqvbW4S0ydImJyjcaZCIzERylPAZTY+BShTvFmU0ig2J/F2u25F1uCQGG6nembyniH6ol5/9h5xuN9EYD6KdeDN81WEkEq5YMrPGf6QupVxdlYXHn0sbg1WbtvbmqBkRuAdoOWkJ4DhhcX+zs1yWlja6Ol8CpOemjiJKr3b5Je9rkEDbEVf7fRiA0jMHWdHE6nPQx357lR7M/ncjU9mpHb+kVV5gkJGWYPzJ9KQvhtkGB+HvGX9No/SSYjp+sP8Asg0yfzpCs+EaCSNnaQxkskS2jDAfRKVvv0vcbeHS561lua1N4AZORJz6qTWkaqztWRTSUIS00IFCEUIRQhFCElCExqk1CZDU3JKdaqKaEYEXG48xScCDBQlJoAlCbFKrgMrBgehBuD7iKk+m5hwuEHqgGUc1csbjK18b72va9vK9LA7DijLSeqJQZAGCki5uQL7kC17DxtcfbQGOLS4DIaolPFRQlpJpKaEGhJFCEUISUIRQhNpoS0whFqEJaSElNCKEJDQhMeptQmQipOSUeuR2Uqm11Pe/Yo3BBPn4VZbOpteHv2Iy+eh05bpOnQKo0uh1KCIAkLGkKFMxYlI3LE+d25a+4E106lxZvNQuzLi4zGebhHwEnvyVYDhC6tLDqBBNlcykfRguCL8pRe97L38jb7PCs9WpaGvTw5MB96Af6jlzPuwPM7pjFhPNQroZ4wFivgqQoFyCkBSA+O9t1HU7g3tfarjc2tUl1WMRLjMTrpOWx20IiUsLhooE4fqxZwfpViUXL3ViI3JUi+95ZAd+gjHnVjrqxI7Mj3C4nIRHvDP/ANG7alxRhfqrLh+ikE2clyBHZSxBIZ3u4sCbCyx+PnWG5uKTqOCnAl0mBlAEDYblym1pmSrWuapooQlpISU0JKEJaEJKEJL00IoQi9NCcKSEUISGhCSmhNamEKM1MISRU3JLn4hrGQxIgBaV8AT7KgKXZiPHZTYedX21BtQPe85ME5amSAB0zOZUXOIgKGPjaAgXL5kYMq29qQRgEE3vlmelrKfKr38NeQSBhiZBM6DETltEDnJCQqKKPj4JvYqMe6pAJcs7LGQQ3iI3NrdN7+djuFloiZM5nSIALso5kCZ125LtE+PjlgAY5WYMsZsqDKQoHKgZ7Hc+6x3qDuGySQ9oEF2pMNmJmP7pip0UycYDexHK4yC5KEAJJYGxZhcArv6EHcVS7h5Z+t7QYmDM7cgdZ+OWqeOdAk4hr2SZFuFRrjMjICQWbBt+7dMiD5/e7a2ZUoudEuGcTHu6SOfvQD0Q5xBXNJ2gU4lQVUNd2Yf1YhMrEAG97GMe9xV7eFOEh0ExkB/UXYR4fq8BKiai6RxsZKvLlBYjqANixGXXp3SSfIX8Rek8NdhLg9uXfyBjTXMAde4qXadFHDxxZcBGGBd4xuFNskMpBAbY4Lv5ZjrUn8NdRxGoQQA45SNCGjb+o5c4OiQqTorg1y1YkoQihCKEIpoSUISgUFCWhCS9CEUISU0JGpoTCKmChRxVJySe8KvbIXscgehB3FwRuDYkfGosqOZOE65FBAKjThcIKkRp3AoXboEviB7sj9tWm9uCCMZzmesxPoEsDeSQcKhFgI1FsbWHTAELb3BiPiaDe3B1ec589fQIwN5KYaVBayrsxcbdGYEFh6kE/bVRrVDILjmAD3DQJ4QojwyKwGFgrFhiStib36Hpudum9WC9ryTimRGcH17tUsAUj6GMsWKKSTc3F7nHG9ul8dr+VQbc1WtDQ4gD6z6596eELkl0mljxVlhUvkiK2IL3UBlUHrsq/YKubdXj5cHOMQT0gmPMlApiMgn/AIJTmiTfYWsDYFcSuBt7S3YtY3Nze9P2+p2XZ+M9ZmehyAy2yhLAJlTxcPiQgrGi2NxZQLHHG4/ugCqH3Vd4Ic8mevWfXNMNA2XTWdNJTQihCLUIRQhJTQltQhFCEhpoSUIS0ISGmhMapNQoYjVjklOlVFNPvShCznaTtjBpLqTzJfCJDuD+e3Rf2+ldGz4ZVuM9G8z8ua0Urd9TuXneq7a6x5hKJOWF9mJR3LeTA+17z8LV6JnC7VlPBhmdzr4cl06djTww4fVevcN1qzRJKvSRVYelx0+HT4V4+tSNKoWHYwuO9hY4tOyTiXEEgiaWVsUQXJ/YB5knYCijQfWeGMEkpNaXGAvGtdqNRxXVllUtseXHcAJGPMsQOpFz4k+4V7qzs229MU6eu55rsUm06DMTzA9Sth2O7WsrfNdZdXU4K77G425cl/HwB+314XE+FRNSkO8fMfRU3VoCO1paa5eoXR8onattMFh07WmazMwscEB22O12t9gPmKp4Rw5tYmrVHujIdT9vVZrahjMkKbs520zYQ6wcmbu2JGKvkAVuD7BIIO+xv8KL/g7qUvpZjluPqrK1lDcdIyFsb1wlhS3oSRQhFCEUIRTQihCDQhFCElNCDTQo3qbUKpXisYZlYhcdjkVAPuN69CP8P3TwCC3MTqfos/btC4OJ9sYYIy3tW9kAjvHwAt+2pH/DdVol7x8CraLjVfhaFmuBfKJLkRqlUqxJVlFilz7J818L9fO9XVOCW7iA1xbz3XUq2LuzxU9eXNUPbUZavnrG6JOoN2UgF1ABKk7G4xNdOjSp0qYpMeHYeokd8I4ZWJOFwhXWm4RoZNFlEJZJ2iJAXmyOsoXdcI48VGe3eNiDe9bAxhZlr4qx1xctrw6A2egEd5M6ct1Z/JrxteS0DsAYyXQk2GB3I+BufjXleL2L3u7ZgnSfSVDiVPC8O5+qy/bftMdbLhGSNPGe7/6jdMz/AA9N/Gujw2xFrTxO/WdenT6q20tozKvuHcKj02ndig5kcTnUZuCjK26Rcu9mikW2MqG4cD3V2g0NbO+/5yPqqX1nVagaDkSMMDTmZ2LdwcoVDI41Dy62dcYUwGAYkyOqKscIc7sSFBZutrnxrnXFdzninT/U7yHM/LmVsJ7BgpNMn0k5n6BcnBdAdbqcpnMZmLBZOWWTmBQViG4A2sAP0fOtNKk1oFNuQGSgXdhTxASRtOcc1reI6Z9ZOukfks6StLPNAFwRNwwv7XMZr5BuhC2FhVPEbwW1Il0Tt3/mZVFAtoMNZsgEQAdT8oA0jqvQoYgihVFgoCgeQAsBXgHOLnFx1K5pJJkqSkkihCKEJaEItSQi1NCKEIoQkpoSUITGqbUllOOaJYzzcAVJHMBUEXuO8Qa9hwa87ZhtahzjI5zHQjlt07llqsj3gs/244C0qrqYBeNFs0SKBhY7uoX2h5+O3l022lpc0WObUM55GSSR3HRdGwuqIdgcIlcHDuH6TUQRxx3WYd6R3YKxJFsR1UR3+t4WUAMzWrU1rHCBqunUq1qTy52bdo/Nem+eYAVZxTUyLpzpZe+qlZdO4N7WJHcY2vGRkOmxHwrI22YysauhIgxoepU3UhUPa09d/wA5ru7KcajjidJpGXdTGHE0kIBy5g5UTr3ycdztsela6bg2QSoXNF1Qh7G9+gPTMg5Kg4tNGZ5BpsliLNiG6hCeh9PjUTAJI0VoDntax8EjXvWr7JcHaJF1NmYlnixQKZYs1ADqrbmXvZhbWwVjfcVYxpHvLNdVWn9yNBBz0P2274C5OV87mi00MpMMSj6WQBTYhTIRkb4lhdUJ2JrPXe4MJpgujZWl7bZhq1AA5x09PGNSuPjWo+d6iPS6QfQxNyoVuAJHY2MjE7EsfE+HvrLY272Nx1P1v16ch4KNIQDVq95+i1fziPSaJohCrlmCKSJFd5QR3JEVrw6hCbhujACxFdMvbTYZ/O/lCzBjq1cPLoynYgDmMs2nSNjqFfcH0ycP0ry6lwJHJl1Eh6l2N8RbruSAB1JPnXhrutUv7jDTE8vqVVWeazw1gyGQHRZzQ/KUW1PfjC6ckKDvzFH5beB8yPDzPjvqcCa2j7rpf5HotHsBLJBz9V6MrggEbg7gjoQfEV5wtjVc5OqKSW1CEtCEU0IoQkoQihCKEJKaEy1SBSXG0AdGVhcMCCPQ1rp1XUnh7DmM0okQqzT8HaEKqzNYkggqGQjHugofcdxY716Oj/iCrULyGj3WzEnOCJz7j5LM6gAstxbsvESzlDAQTdorSQ3DFbmBrMtyOilhv0rsU6lKuGuEgkA8xmJ18ttFut+JVaHuO94DwK6E0jaiApIEmXZuZpyZDJJuoYpYNE4Ugd6y7KLqoxOgsJEHPuVzLqmH4qboPJ2UD5ifHUwSZWH4/wAP+bytGGDEWOwN1y3CtcDe1jcefgbgZnNDXQuxTrGrSxARPn3fn1XZ2U4IJmLMwVY8HOUbSK95AoBCkHl3PeYdL1JjcZkqqvV7BuECSZ0MRl68hur7j2scONLpzKsxyhmVuqw93GFpN+aqnMiSwIRgPOnVfh90d32Wegxgaa9SMIzHfzA2Jykc1y9qZ4dJpE0cBV5ZO9PKACbWsR6X6W8APWuRZsuXV3VqstEQBP0yPeq2E3VTtDoNFP2I4Q0QOoxhfAgS6edQjqhCyRyxyOMVY7FScRta9dmmD+ryKnd1GkClmJ0Izk6EEDMjnqun55dn4lqJFCqzJpQ8QzlGTEd0NckXsCSbAHoBXMuLttWv7PgxgjPOIHX85KFWmW0xb0sjkXbj83KzXEOI6nik6i1+vLiUhUUAXLEsbdAbsTV1C0o0CRRbE/mpWmlRZQZiecufNd8/Ckg0zxyqTI7BtPIgBeQhQGiKXyTBrg+F8upC1qLQBB8FJtdz6gcww0D3gdB1nQyNPDYlbvsDFOmkCz7EH6NT7aoegceHjYeArx3G6Ip1wcMSJ6H83XOu6lKpVJpmefKei09cVZUUIS0IRTQimhFKUIoQkohCCKEJjVMJLnhFXOCQUfEEOBI6r3gLkA2HQ236XrZwuuKVy2Rk73T0nKQoVWy1cRRc2WwVipsP0h3cW+t3lbbrv0r0DcVWk19JznYHCQf1S12YjeGuMkcgqNDBylZDtTpIoTLPA+EpCvghsVKsnMZbez7TZD3Vus+3ptcxw0mDPJ2X/wAkR3LZQLazmNqiRp8Rz7wq7hurbWL9PBHqGywB2j1HsM/dkWxY2Q90hr1ua5tQe8FoqUqtq+KT8omDmNY7vHJXETpylGjYwkplAk7lHWU7M8Mxurqw2aM7XH1SKlgEe4fz82VYuv3kXIznPLIjkRzGxGfeFTpxGThzEyadnnlJaSaQkKb2bGJ7ENvux8bW9a5NxZvqVGve4gDOI1O8/Jb3ReDDTMNGgHqRt0VRwfTtqtS80+TDvSyEAFiFsSEVhZsR3in5CG1aaNJrGhjR7o/Pur3fuWQNTkOn0nQHnCsu03Fu8yyFGeQLzJoCvL1MAIeK8f1JAVAvsQBY38bKhJ/NQo0GBrcTdtAdWu0Oe43Vemj1XEHDCM4IMUA7kESD6oY7Dp7zVVC1DARTGpkk795QalG3E1HZ+Z8Fq+H6XSaRgqyGebNGj5YAlWRQQwEgNgjDqhvtfr1G5tFrD1XKr8Qq1wS1uWc8o2nqOfcr2Dh0ryZWTTl+9JygGmt0AaY9Cd9gNrVx7rjDKTHuY3QwJyl3drAGZ02G6xnG+GudI8gr7Q6BIVsgIubkklmY+bMTcmvHXV3WuX46pkq9rQ3ILrFZFJLQhJQhLTQihCKEJKaEUIQaEKM1JoSUEVXOSUjpcEdLgi/vqNN+BwdEwQY5wmVT4AkZLvcrZ2zDFHsMb3ttntbx6GvZsx1w40nH3odAEFuJp5QDmQZ1kZrGYbErEa/WE6rk6mLJnjMaMrfSxh1ZWTI7SKGDEZDy6V1WZQ1wzIzO8xv1XRpUoo9tSdk10wdDnkemRVn2feLSwGXTMsyhMpz0luCe8sTAhWW649QcTc77WUwGsJZmi4e6tXDaoLTmANtt9wc5PwWP0utfVaieVgCWhnayqAMilsgo2vezH13qlhJJdvC6FdjRTp0x+nEBn4rQ6Xn6SB11EwXExnkyASxSJIGuFXxcFH2Fht1FwasD3NHvrE+0p1Xg28jXwI9BmPpsn8E7RQxhnjSaC1nkWEq0DbhbtFLcL1AuPdepMcw5jJV3DLlpDKoDjsd/iIPxXJww6ZpSNJpObLZnynOara7d2NRb0AG9RaaYMNEqyo28eJrOwjTr9fiQu3jfECAodnlkkCGGHFUjRrAOssdyCA11sRfusDa16KlWAOZVdtZNc8l36W/qM693hG5+S7+BcCXTPzZ/pZ2FyiAEAyG2IUd0De1zYb2HSuWTUqMdid2eLIT+qB+ogbT5CSleXgqRTpj3B58lrOHaQoSxsuX1FN1G99z4nw2AsNvWvNcT4g25DabBk3QnNx6nvVFOnhzKsa46tS0kJaEIpoRQhLQhJQhJTQihCDQhRsKmElBD0q1yQTtTOEQsegF6ss7f2iu2lzPlv5JPdhErNTJmsZlYqJXYpEp7xDAm5Nr5Y5G4IAvvXvaNw1wdTp+61hwydJjbuMa6rEW7ndVvH0iUJJOBEVki5Mh78o3LYyMtwynF73Nxe+5ptr0zUDTiJEgk5ZiDmMhnORA06LRQFWHCnuMx0WW4fwydJpliBDlctMynZgsq7owNjdTb42NWBrmEhuv3XWqVaVdtN9Qy2YPSR8dQr7TaqKFxJMsZLRRyGeCyOBJgRzoh7JyZd/Edb7gWNc3U8tVlq062TGSQCYBz0mYO+XwVDxzTSqOdMeeg7sXLyMKiwADnrGLYjE2Y26+NZqtJ5Ez8F0Le7pv9ykIO86/f5KbhXCZJNMuRxE8ivPLYWSJLrGLbbFsjYdAoOwFTaz3A0abqvtWtruccy0QBzO/0+60kfDOTCIV+jDFWBbeQuOU2awd7NiqhSCQFPNG6sBVjaRiNFlq3rS7GczplpvlOXflqI0IVjo9NGzNKrYyFQpuSZwPz2P8ARr1Y4jfrkaxXD67qzWUWZHV8gxGsDY7Z7rn9sTTwOOQzjTPn1VlodClwYrhR1bJrMw2LWv3m2Iy9Tuelcm/v+xZUZVOJzxkBowHTPcxmY+coYzEQRt5q4Ra8mVqUlqihLSQgUIS0ITacIS00IoQkoQloSSGhNMNTakVzw1Y5Cj4rpjJBIi+0VOP6Q3X7wKusLgULllQ6A592h8lF4lpCpeDaxGl5r7YxBFuP6Ox+kDfkm4A38q9ZxWxq1aDadsJBcXHMb5zn3rLTeAfeS8Y0kesjaNY2ZHB74ACodyrxliMiD4C4O/S5quhXbaUxSu6wJBEBskjoTuOhGWx0VjHEPxsCyqLqdPq2VMmWRCVAuFeRYxkEOxje4PkRtXZ7YCXgy0iRG+Wy3YaNSgw5BzSAe6cpG40UWs4OyLqCjZTMoYxSASSCzXIGIIff621tjYbEzYwYMY3zz18Qq6l9jcxrhAbIy3+3RUHZvUyrqFXmSKXYq49ok73VlbYknbfzvVFOocQg5HzXTuaFE25qRmBltC1q63UNL830hTm7LNKioIkRScNwvk3h0JYC/Wi5u+xaXAT3Ce4ZLCy0YKYqV3GNhuSdfzlBVzw3Q/Ny7MTqH6PL3m3PUvscQPyRla5NheslSs2pTDK7uzc//LIkgbTtOmfcsNWpid7g90aR+ZnqrWSESEiQs5YDBF7th4Pa/dF+jMfd5VUf+kosL4pNBkgZuPJvUnUnuHVVfqOWatNJCVQA22vsNwB4AE9bdK8jxC5bcXDqrBAK1U2lrYKmIrEFNKKIQlpISGgISg00IoQihCKaElCSKE0hoQm2qYSKhgFWOQFPaqghZHtFpQk5ZlLQzAcwL7SsPrqPyhYH171e7/w9XdUtcJ/ymPDUeqx1xDpCvezyMIAGZXFzg6ElWjPsEX3G3h4G4rg/4godldYgIDhPjv47+KuoOlqn1mhD7iwb7mHk3+o3H2g5eHcVq2hjVh1HzHIqT6YcqmbSIzgchM1UAAkJge9Zww3x3NmXxPga7tIsp0HXDKz3NxB2WbtNHT5nkqTMhpA+SqdX2W//AKMwMpXRyXRuXYkBcmUggtvswte24PWraHGaL6bqz2FoBjLOZnuzjVaG1arGinMiQYPT5KaLs582gsrRxi1mOVnN7C7TFd9wO7iAelWWPFPaKhZSpnDu4xl37fAyoXT31XY6hz5fRdvzxoUQYPHDvlOEGQv4mPrGDf2iPgtD6tnWuHOoOaawEDF+nw2+H1VAa8Nz0V5oQmAMdirb5A5ZX+sWvdj615LiDbkVSbmcXl4bR3LVTLY91dNYFNFCEtCEUkIoQkApoS0QhFOEIIoSSU00UkIoQmeNSCShgq1yQXQKpUlycR4esy2a4Iviw9pSR1H+h2rZZ31W1fipnvGx/PioOYHDNVHDuFtoIgI3knjFzKrWLi+/MiAHh4p4j1692lxalfE0LtoDToROR7z6+ByVJpFvvN1V7ptQsihkYMrC6sOhH/7wrjcQ4fVs6mF+YOh5/foradQPCbqtKJAL3BG6sNmU+YP8Oh8aotbyra1MdM942PQhScwOEFcSRzqzd1GYhVzzKrit7d3ElfaO2/v8uw+84bVptxNc2CXFrdC49Z0y6KnBUByK6INB3g8h5jjoSLKn6CXOPv3PrWC74nUrt7NowM/pGnjzVjaYGZ1XW/Tbr69KyW1vUr1AymCT09eik5waJKyEOpGmL4ESSMcnVO7DHvuFUdT619JdbUn0uyeMQ6yfPn1WDEZnRaXhutEqg2Kk/VPX3+o6fbXiuM8KFmQ+mZa7nseX0WqjVxZFdtcJXpaEIpISUIRTQkpoS0IRQhJQkihCDQhNqQQoYKsdukFOKqUktqEIIoQqPW6R9Oxm06llY5TQD63nJF5P5j63v6+i4dxKnVp+yXmbToTtyz9Dt3KipTIOJuqsuH69JkDxsGU9D+0EeBHiK5/EeGvs355tOh+R6/gU6dQO711VzFYotRqFRbsQB5+vkPM+ldfh/CKt177vdZzO/d9dFVUqhuQ1XE8TTA55RxkeyDZ29WI9kfmjfz8q6VTiVK2Hs3D2yf6tST05+nJVimXe89Z2eGHTleZ35QPYv3Qb+01ht+jXrWPJaC7I7idOizELp7DcWfUnUMyrZJOWjDpYXuAfHop+IryX+J3nHTbi2JifNabcarWCvLLSlpIRSQihCKaElOUIoQg0JJKEItQhBoQmGpAIUUFWu3SU4NUqSW9CEt6EJDQhUPENC0Eh1GnFw288I+uB/WJ5SD769HwzibHs9ku82HIEzlyH0OyoqUz+puqk1fHo0gWUHNX2TG+58mP1fd1rq23+HaFKoX1DiGw+vP0VTq7iIGSXg8ySqJS2b/k9BH+aq+H6VYuJC/uq/szWw3pMEcyY8vIqVPA0YimSa59Qxj05sAbST9VTzWP8t/XoKuPsvB6c/qqkeP2b5lL3qp6Lofs9p2jEbxK4Fzd93JPVi/W5rzr+K3bqpq9oQemkcoWgU2gRC7tHpI4UEcSKiKLKqiwHwrFVrPquL3uknmpAACAp6rTS0IRekhFCEU0JKcoRSQimhFCEUQkkoQmNU2hChgqb0gqu8jamQDmFVaL2ZAqqCgJup3PntXXHYU7FjiG4nB+rSSYcQIO3iqveLzqoIdQ2McvMYyPMEaPLu2LlSgTwsN7+laatCnjqUOzAY1kh0ZzAIOLeTlCiCYDpzlT8NmywkaZg7O4MZ3XYt3Av1bAXv6VTe0sBfRp0QWtaIdoc497FvJMR8NE2GYJKZwjiTPOcmYrKGMYIIC4MbBSRY3Wx2qXErBtK2BYBLIDiCJMjUxmIdlmim8l3er4155aFgeIwS6WVuXiUkLExt3o3APUgey3SvqFpVNSgx53APkue8DEQn8D1Xz2R4MkhjQBpI4L3k3sVMhsbA2uB5isHGOIVLSkCwZnKdh+bKVKmHFbnTwqihUUKqiwUCwA9BXgKlR9Rxe8yTuVtAA0UtVpooQihCWhCKSEUIRQhFNCKEJKEIoQihCShJMaptQoYKsdukFIqAEkAXNrnxNthfzqBe4gNJyGnRShNXSoHzwXI/WxGX29asNzVNPsy84eU5fBRwiZhKNLHkWwTI7FsRcj1PjSNzWwBmMwNBOQ8EYRMwncpdu6O77Ow7u1tvLaodq/PM56569/NOAn1BNUvHODGXvxtaQDYN7DH1tuD4X391dzhvGn2wFJ4lnmO7n3eapqUQ7MKl7G9mJotTJqdQQrPmqxKQws7Bi7MPVdgPOr+M8WpXLBSpCRMk6c8h8UU6ZaZK2oFebVyWkhJTQihCUUIS0kIoQkpoSihCKEINEISUISU0IpITTUgkuSC+2/UeVd88MaHOaXeX3VPaJ8MlxvWX2AOJgx5qePJS5dKpbaTOfkjEoX1NvD76k+wwgHF5fdAemfO9r2++q/Y84ny+6eJKuruOn30Os4MT5fdGJD6u3h99R9k6+SeJc78UsbY/f8AyqxtlO/l90saI+K3NsfXr/KrBw2ROLy+6WNTHXHy++mOGf6vL7pdom/PTfp99T/ZQj9Xl90dopfnR8qBwvbH5fdHaJvz0+X31P8AZH+vy+6Xa9E08QPl99SHBZP6/L7pdt0R+ET+T9/8qieDR/n8vumKvRJ+Efzfv/lR+x/9fl90dr0Tfwmfyfv/AJU/2N/r8vul23RRnjJ/J/xfyqwcC/8AJ/8AP3Qa3RRtx0/kf4v5U/2F/wCT/wCful23Rc7dpCP6v/F/KpDgQ/r8vujtuijPak/8P/H/AONP9gD/ALnl90dt0SHtWf8Ahf4//Gj9gD/ueX3R23RQSdr28Ih+t/KrWcAZu8/BLtui/9k=

 Bífidus, sirtuínas, fitoestenoles, absorción celular, nanoesferas...,
palabras mágicas con las que nos bombardean desde los anuncios y los estantes del supermercado. Todo el mundo quiere que nos cuidemos, todos los productos parece que nos ayudan a ello. Sin embargo, a pesar de este aparente conocimiento sobre alimentación y nutrición y del acceso fácil, que no barato, a todos estos compuestos, las principales causas de enfermedad y muerte en nuestra sociedad tienen que ver con lo que comemos y cómo lo hacemos: hipertensión, bulimia, diabetes, colesterol, anorexia y obesidad.

Con tantas voces a nuestro alrededor "investigando" para crear alimentos "saludables y funcionales" y cremas que nos hagan parecer eternamente jóvenes, ¿cómo es posible que estas enfermedades se hayan multiplicado hasta extremos epidémicos en las últimas décadas? ¿Estamos haciendo algo mal o estamos siendo engañados por esas mismas empresas que tanto dicen preocuparse por nuestra salud y la de nuestros hijos?
El nuevo libro de Ana Isabel Gutiérrez Salegui, que acaba de ver la luz bajo el elocuente título de Consume y calla, pretende desenmascarar a una industria que, además de lucrarse con ello hasta extremos insospechados, es directamente responsable de "las enfermedades de la sociedad occidental".
A través de un minucioso trabajo de análisis del mundo de la publicidad sobre alimentación y cosmética, se intentan desvelar y explicar los trucos a los que recurre la mercadotecnia alimentaria, las verdades a medias, las mentiras completas, las manipulaciones de los resultados de las investigaciones, los vacíos legales que lo permiten, y hacer conscientes a los consumidores de las trampas que tiende la industria y que tan nefastas consecuencias tienen sobre la salud y el bolsillo.
Sólo la información combate la manipulación, sólo la educación puede combatir el engaño. Este libro busca ambas cosas, informar y educar.

 "LOS ALIMENTOS ENRIQUECIDOS CON BÍFIDUS O CON OMEGA 3 SON UNA TRAMPA, NOS ESTÁN VENDIENDO COMIDA FICCIÓN"

Yogures, cereales, batidos, leches, margarinas… Infinidad de productos son descritos ahora como saludables o funcionales. Pero ¿de verdad lo son?

Concha Lago.


Dicen que mejoran las defensas, disminuyen el colesterol, controlan la hipertensión arterial, aportan fibra, Omega 3, vitaminas o calcio... Se han convertido en las líneas de negocio más rentables para sus empresas y su consumo se ha disparado. La psicóloga guipuzcoana y experta en trastornos alimentarios, Ana Isabel Gutiérrez Salegui, autora del libro Consume y calla, (Editorial Foca) cree que no son necesarios y por eso destapa las medias verdades de una industria que se lucra con productos pretendidamente saludables.
¿Por qué hay que desenmascarar a la industria alimentaria?
 
- Porque los supuestos beneficios de los alimentos enriquecidos con bífidus, con Omega 3 o con isoflavonas son una trampa, nos están vendiendo comida ficción. Las empresas utilizan múltiples trucos que juegan con la sintaxis, las palabras o las imágenes para que el mensaje percibido por el consumidor sea el que les interesa. Si mientras anuncio algo me acaricio con una sonrisa la tripa y digo que me siento ligera, ¿qué entienden? Está prohibido decir que algo alivia el estreñimiento, pero no está prohibido acariciarse la barriga y así el telespectador entiende un mensaje que no es el que se emite.
 
¿Nos toman el pelo?
 
-Sí, y estamos perdiendo mucha calidad de vida porque estamos obsesionados por lo que comemos, cómo lo comemos y cuándo, y dejamos de cuidarnos correctamente. Estamos inmersos en una especie de círculo vicioso y perverso que nos presiona de forma brutal para que estemos delgados, jóvenes y sanos.
 
A ver, dispare. ¿Qué pasa, por ejemplo, con los bífidus?
 
- Pues que es mentira que beneficien al sistema inmunitario. La Agencia de Seguridad Alimentaria europea no reconoce absolutamente nada de eso. ¿Cuántos de esos productos con bífidus llevan el aval del Colegio de Médicos? Ninguno.
 
También se anuncian zumos con el 0% de grasa.
 
- Otra mentira porque para empezar los zumos no tienen por qué tener grasa. Y luego nos encontramos con que zumos pequeños, individuales, tienen 36 gramos de azúcar. 0% de grasa no significa 0% de azúcar. Y nadie se lee una etiqueta nutricional donde figura que te vas a meter dos cucharadas de azúcar.
 
Está la gran filfa del Omega 3.
 
- La fuente natural del Omega 3 es el pescado azul, las nueces... Una sola sardina en lata tiene el equivalente a cuatro litros de leche enriquecida con Omega 3. Es fácil tomar una sardina pero ¿y toda esa leche?
 
Los supermercados están llenos de los llamados productos light.
 
- Pero no son más sanos ni sirven para adelgazar. El concepto light significa exclusivamente que tiene un 30% menos calorías que el producto original, cosa que no todos cumplen. Si un bollo tiene mil calorías, el bollo light tiene 700 y es hipercalórico.
 
O sea que un batido enriquecido nunca sustituiría un gazpacho.
 
- No. Eso también lo dice el Ministerio de Sanidad pero las empresas de alimentación manejan presupuestos brutales de publicidad y nos bombardean a anuncios, mientras que los comunicados que sacan las asociaciones médicas o el Ministerio no los lee nadie.
 
¿Un marmitako es lo más sano del mundo?
 
- Sí y lleva patatas, pimiento, bonito, aceite... Tomamos hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y antioxidantes... Es saludable, saciante, pero la carga calórica no es alta. Todo lo contrario que una ración de pizza con un montón de grasas saturadas y ninguna vitamina.
 
Hoy también está muy presente la leyenda de 'sin gluten'.
 
- El gluten no es malo, solo perjudica a las personas que tienen intolerancia al gluten. Pero cada momento tiene que tener una moda para que las empresas que comercializan esos productos salgan ganando.
 
Vamos al mercado pendientes de las etiquetas 'bio' y 'eco'.
 
- Así nos metemos en trampas que pueden perjudicar nuestra salud. Vas al súper y coges una margarina enriquecida con no sé cuántas vitaminas pero que no es buena para la salud. Entre la margarina y el aceite de oliva, elige el segundo. Además, el problema viene de la confusión con el concepto natural, que no requiere ningún tipo de cumplimiento normativo y que se puede poner en cualquier artículo. El colmo de la tomadura de pelo es que, además nos cobren un montón de dinero por eso.
Y encima nos atiborramos a suplementos nutricionales.
 
- Con una dieta normal no tienes por qué tener ninguna carencia. Los suplementos no son necesarios si la alimentación es completa y equilibrada y la persona está sana. Incluso pueden llegar a ser peligrosos. La gente no sabe que puede haber hipervitaminosis.
 
Sin embargo vivimos en una cultura del infrapeso.
 
- Sí porque encima se considera gordo a los delgados. Tengo amigos de 40 años con una talla 42 que se consideran gordos y eso es falso, pero es una creencia social. En el libro aparece el término gordofobia para referirse a la obsesión de la sociedad occidental por la delgadez y por la perfección física, que constituye el Santo Grial del siglo XXI. Un público perfecto para un mercado que genera miles de millones de euros.
 
También habla del fraude de cremas que nos hacen parecer eternamente jóvenes.
 
- Sí y eso que no hay nada que actuando desde fuera puede eliminar una arruga.
 
Usted titula ese engaño del 'bálsamo de Fierabrás a las nanoesferas'.
 
- Es que también nos están vendiendo cosmética ficción. Esta crema se mete dentro del núcleo de tú célula..., dice el anuncio, y pagas 150 euros por un botecito. Eso es imposible porque si eso fuera así no sería una crema, sería un medicamento. Si quieres estar guapa; échate protección solar, bebe el agua que debes, aliméntate bien y descansa. No existen los milagros.
El contenido de esta nueva publicación de la psicóloga y docente Ana Isabel Gutiérrez Salegui es el siguiente:
1. Introducción
2. El cambio de una sociedad a través de sus estereotipos
3. Diccionario básico para detectar engaños
4. ¿Qué dice la Ley al respecto?
5. De paseo por el súper
6. La salud y la belleza en la publicidad
7. Picaresca y publicidad cosmética, ¿viejas amigas? Del bálsamo de Fierabrás a las nanoesferas
8. Manual del publiescéptico
9. Ranking de los mejores asteriscos
10. Quién es quién
11. Fuentes y recursos utilizados


ENTREVISTA a autora:

http://mvod.lvlt.rtve.es/resources/TE_STENDEN/mp3/7/9/1397117130397.mp3

Abandona el embrutecimiento de esta sociedad

platano recetas y usos

$
0
0
Queque de Cáscaras de Plátano
(inspirado en la receta de Lorrain, de su blog Not Quite Nigella)


Ingredientes para el queque
1 taza de pulpa de cáscara de plátano (*)
1 huevo
3/4 de taza de azúcar
1 cucharadita de sal
1/2 taza de aceite
1 taza de harina preparada (leudante)
1 cucharada de levadura seca
Ingredientes para la miel
1 taza de líquido de la pulpa de cáscara de plátano (**)
1 taza de azúcar
¼ cucharadita de canela molida
1 pizca de sal

Preparación
Precalentar el horno a 350°F/180°C.
Forrar un molde de 16 centímetros de diámetro con papel manteca.

En un tazón colocar el huevo, azúcar, sal, aceite y la pulpa de plátano y mezclar bien.
Agregar la harina preparada cernida y la levadura seca y mezclar.

Verter la masa en el molde y hornear hasta que al insertar un probador, éste salga limpio, aproximadamente por 30-40 minutos.

Dejar enfriar unos 10 minutos en el molde, luego desmoldar sobre una rejilla hasta que enfríe completamente.
Colocar el queque en el plato de presentación y bañarlo con la miel caliente.
Para hacer la miel, colocar en una olla todos los ingredientes, mezclar bien y sin mover más poner la olla al calor por 25 minutos, hasta llegar una temperatura de 220°F/104°C.
Vaciar en caliente sobre el queque.

(*) Para obtener la pulpa de cáscara de plátano, poner las cáscaras a remojar por 72 horas, cambiando el agua cada día, hasta que el agua del remojo quede clara. Procesar las cáscaras con agua y colar.

(**) Para obtener el líquido de la pulpa de cáscara de plátano, recuperar todo el líquido que se obtenga al momento de colar la pulpa de las cáscaras, este es un líquido turbio, casi marrón.
Toggle screen reader support


Hace unos días hice muffins de plátano, así que tenía algunas cáscaras que las podía botar o mandarme por este queque, entonces decidí hacerlo, igual podía hacer sólo un poco y si no resultaba tampoco sería mucha la pérdida. No sé por qué dudé, el queque resultó muy bueno: húmedo, esponjoso y con un ligero sabor a plátano, más tirando para el sabor de un budín.

La receta la hice sólo con tres cáscaras de plátano, así que quedó pequeño, pero la próxima vez que haga los muffins o el queque de plátano, juntaré más cáscaras para hacer por lo menos el doble. Creo que seis cáscaras es una buena medida para obtener un queque con el doble de altura que el de ahora. Entonces, ¿listos para ver cómo se hace?

Primero hay que cortar los extremos de las cáscaras porque no queremos esa parte dura. Luego colocar las cáscaras en un tazón y cubrirlas con agua. Las cáscaras deberán estar en agua por lo menos 72 horas (3 días), cambiando el agua cada día. Verán que después de las primeras 24 horas tendrán un olor bastante fuerte a plátano y el agua estará turbia, pero conforme pasen los días el agua estará más clara y sin olor. Cuando el agua ya resulte totalmente clara, es momento de hacer el queque. Eso sucede a los 3 días.

Colocar las cáscaras de plátano en un procesador (o en licuadora), junto con media taza de agua y procesar. El agua es para facilitar al aparato el convertir las cáscaras en puré. Si hacen esta receta con más cáscaras, entonces es posible que necesiten más agua.

Colar las cáscaras procesadas. La idea es retirar la mayor cantidad de líquido y quedarse con un puré de plátano bien compacto. No vayan a tirar el agua porque servirá para hacer la miel.

Medir cuánto obtuvieron de puré. Con las tres cáscaras que usé obtuve media taza. Se mide porque según la cantidad obtenida se agregará el resto de ingredientes. En la receta les voy a poner lo que se necesita para hacer este queque cuando se obtiene 1 taza de puré. Ustedes deberán dividir o multiplicar las cantidades de acuerdo a lo que finalmente obtengan. En mi caso, todo fue la mitad.

Entonces, por cada taza de puré, colocar en un tazón 1 huevo, 3/4 de taza de azúcar, 1 cucharadita de sal y 1/2 taza de aceite. Mezclar todo junto con el puré.

Agregar 1 taza de harina preparada (harina leudante) cernida y 1 cucharada de levadura seca. Nuevamente, esto es para 1 taza de puré. Y sí, leyeron bien, es harina preparada Y levadura, yo usé la levadura seca instantánea, pero no se asusten, aquí no hay que levar la masa.

Colocar la masa dentro de un molde forrado con papel manteca. Usé un molde de 16 centímetros de diámetro porque no tenía uno más pequeño. Lorraine usó uno de 11 centímetros, que creo sería una muy buena medida, saldrá pequeño, pero más alto. El papel manteca no lo engrasé, pero al molde le puse un poco de grasa por algunos puntos, sólo para que el papel manteca se fije bien.

Hornear en horno precalentado en 350°F/180°C hasta que al insertar un probador, este salga limpio. Para la cantidad que hice, que fue la mitad de la receta y en un molde de 16 centímetros, el queque estuvo en el horno por 30 minutos, pero este tiempo lo deberán controlar ustedes porque dependerá de la cantidad de masa que hagan. Cuando esté listo, retirar del horno y dejar entibiar por 10 minutos dentro del molde.

Desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla. Lo que hice fue levantar el queque usando el papel manteca de los bordes, lo coloqué sobre mi mano, con mucho cuidado retiré el papel de los costados y luego lo coloqué sobre la rejilla. El de la base lo saqué después, cuando puse el queque en el plato.

Ahora toca hacer la miel: medir la cantidad de líquido que extrajimos de la pulpa. Yo obtuve más o menos 2/3 de taza, así que hice también la mitad de lo que normalmente se necesita cuando se obtiene 1 taza de líquido.

Colocar el líquido en una olla, y por cada taza de líquido agregar 1 taza de azúcar. Yo le puse 1/2 taza.

Mezclar bien el líquido con el azúcar, agregar una pizca de canela y una pizca de sal, mover, colocar la olla en el fuego y dejar que se cocine hasta lograr que espese un poco. Eso lo conseguirán en más o menos 25 minutos. Si tienen termómetro, pues hasta llegar a unos 220°F/104°C. Yo moví el líquido mientras estaba en el calor, eso hizo que luego al enfriar se azucare, así que les sugiero que lo dejen bien tranquilo, sin mover, haste que tome punto.

Una vez listo, retirar del calor y vaciar sobre el queque. Si lo quieren hacer después, entonces lo colocan en un recipiente que luego puedan poner en el microondas para calentar.

Al momento de servir, colocar el queque en el plato de presentación y bañarlo con la miel. Cuando serví el queque la miel ya estaba fría, así que la puse un minuto al microondas para calentarla y así caliente la puse sobre el queque.

Creo que la próxima vez que lo haga (porque lo volveré a hacer) le voy a poner un poco de oporto, o uno de los piscos macerados de mi esposo, creo que un toque de licor le caerá bien. Y si les gustan las pasas, pueden ponerlas también, pasas o cascaritas de naranja confitada.

Hacerclick aquípara obtener la receta del Queque de Cáscaras de Plátano.

 

 

 

Mechada de plátano

  Para los vegetarianos latinos que añoran la carne mechada, plato típico de mi país. Queda muy rica y es muy fácil de preparar. Le dedico ésta receta a mi hija Carolina, quién ahora es vegetariana y a mi Madre que fue quién me enseñó a prepararla y de quién aprendí que en la cocina está "el verdadero sabor de hogar". Ella fue una excelente cocinera en el silencio y la tranquilidad de su cocina.
  Se hace con la cáscara del plátano maduro, la cual debe lavarse muy bien antes de prepararla. Comencemos pues, espero que les guste.


Ingredientes: 
La cáscara de un plátano maduro
1 cebolla
2 tomates maduros
1 pimentón rojo
2 dientes de ajo
1 cdta de comino
1/2 cdta de orégano
4-5 hojas de culantro
Sal y pimienta
1/4 taza de salsa de soja
Aceite de maíz onotado (para dar color)
Achiote u Onoto
Aceite onotado
Plátanos maduros
Culantro

Lo primero es mechar la  cáscara del plátano:

 
Luego ponerla a hervir en agua con cebolla, ajo, cebollino, ajo porro y salsa de soja aproximadamente por 20 minutos o hasta que se ablande bien.

En sartén al fuego, sofreír la cebolla, tomates, pimentón y ajos, todo en cuadritos. Poner el comino, orégano, pimienta y sal. Sofreír hasta que se ablanden y combinen los sabores.

Agregar la cáscara de plátano, mezclar bien y sofreír por unos 5 minutos

Añadir 1/2taza de agua para desglasar y dejar reducir el líquido casi por completo, mezclando de vez en cuando pero antes que se termine de reducir, agregar culantro en juliana fina y mezclar bien.


El secreto está en sofreír muy bien las verduritas, dejar reducir bien el agua que se agrega para soltar los sabores adheridos al sartén (desglasar) y por supuesto ajustar los sabores con los condimentos.
----
  1. Use Banana Peels Step 1.jpg
    1
    Úsalas para lustrar tus zapatos. Si frotas una cáscara de plátano contra tu zapato puedes sacarle brillo con facilidad. Esto también funcionará si quieres pulir cubiertos de plata. Anuncio
  2. Use Banana Peels Step 2.jpg
    2
    Si tienes una composta con lombrices, son el alimento perfecto para éstas. Les encantan las cáscaras de plátano
  3. Use Banana Peels Step 3.jpg
    3
    Úsalas como fertilizante para plantas. Por ejemplo, puedes colocarlas en un frasco grande de vidrio, añadir agua y después algunas plantas acuáticas que estarán muy bien cuidadas en ese sistema de nutrientes. Renueva el agua para mantener el efecto fertilizante de las cáscaras.
  4. Use Banana Peels Step 4.jpg
    4
    Frótalas contra tus dientes para blanquearlos (la cara interior de la cáscara es la que entra en contacto con los dientes.
  5. Use Banana Peels Step 5.jpg
    5
    Úsalas para preparar una mascarilla facial. Las cáscaras de plátano contienen encimas que ayudan a conservar tu piel saludable.
  6. Use Banana Peels Step 6.jpg
    6
    Córtalas en trozos pequeños y entiérralas debajo de tus rosales y otros arbustos para que actúen como repelentes contra áfidos o pulgones. Las cáscaras ya secas también pueden servir.
  7. Use Banana Peels Step 7.jpg
    7
    Sostén una cáscara de plátano contra el área de tu piel afectada por una picadura de mosquito u hormiga, una raspadura pequeña o sarpullido causado por hiedra. Tendrá un efecto positivo para disminuir la irritación y las molestias.
  8. Use Banana Peels Step 8.jpg
    8
    Cómelas. Se pueden comer tanto crudas como cocidas. En la cocina asiática, en especial la hindú, puedes encontrar recetas atractivas.
  9. Use Banana Peels Step 9.jpg
    9
    Úsalas para atraer mariposas a tu jardín. También es útil incluir pequeños trozos de plátano reposando sobre la cáscara.
  10. Use Banana Peels Step 10.jpg
    10
    Fija una cáscara de plátano sobre una verruga hasta que ésta se desprenda de tu piel. La cara externa de la cáscara es la que debe mantenerse en contacto con la verruga, y necesitas cambiar las cáscaras con frecuencia. Usa cinta de aislar para fijar la cáscara en el sitio exacto.
  11. Use Banana Peels Step 11.jpg
    11
    Usa un trozo de cáscara para extraer una astilla enterrada en tu piel. Fíjala con cinta sobre la astilla, y las encimas de la cáscara actuarán para que la piel expulse la astilla naturalmente.
  12. Use Banana Peels Step 12.jpg
    12
    Limpia las hojas de las plantas de tu casa frotándolas con cáscara de plátano. Usa el lado interno de la cáscara para esto.
  13. Use Banana Peels Step 13.jpg
    13
    Úsalas para atrapar polillas en el interior de la casa. Corta unos trozos de cáscara y ponlos sobre la trampa para polillas.
  14. Use Banana Peels Step 14.jpg
    14
    Colócalas sobre una pechuga de pollo para que la carne conserve su jugosidad mientras se cocina.
  15. Use Banana Peels Step 15.jpg
    15
    Úsalas para cualquier tipo de composta. Son un excelente material para este fin.
  16. Use Banana Peels Step 16.jpg
    16
    Aprende a preparar vinagre con las cáscaras.
  17. Use Banana Peels Step 17.jpg
    17
    Deshazte del acné usando cáscaras de plátano. Por la noche frota tu rostro con la cara interna de una cáscara y no te limpies los restos de pulpa que deje en tu piel. 
--------------

Usos del plátano en el hogar

  • Para lustrar los zapatos: frotando una cáscara de banana contra tus zapatos podrás sacarle brillo en instantes.
  • Para pulir cubiertos de plata: si deseas que tus tenedores, cuchillos y cucharas estén relucientes, sobre todo los de plata, no dudes en usar cáscara de plátano.
  • Como alimento del compost: si tienes una composta donde colocas los residuos orgánicos, no dudes en “llevarles de presente” a las lombrices banana, que les encanta.


  • Como fertilizante para las plantas: Puedes colocar cáscaras de plátano en un frasco grande de vidrio y añadir agua. Luego algunas plantas acuáticas, que estarán más que cuidadas gracias a sus nutrientes. Algunas personas optan por disponer rodajas de cáscara sobre la tierra de las macetas.
  • Como repelente de pulgones y áfidos: corta en pequeños trozos la cáscara y entiérrala debajo de los rosales y arbustos similares. Hará que las enfermedades más frecuentes de las plantas no las afecten.
  • Para atraer mariposas a tu jardín: si quieres que la belleza de las mariposas inunde tu jardín, no dudes en colocar trozos de plátano, ya que lo dulce las atraerá.
  • Para limpiar las hojas de las plantas: frota con la cáscara de plátano, usando el lado interno si deseas que las hojas de tus plantas siempre estén hermosas y bien limpias.
  • Para atrapar polillas en el interior de tu casa: así como ocurre con las mariposas, las polillas se sentirán atraídas por el azúcar de la cáscara de plátano.


  • Para conservar la jugosidad de la carne: sobre todo para la pechuga de pollo, antes de colocarla en el horno o cacerola.
  • Para purificar el agua: diversos estudios han demostrado que la cáscara de plátano absorbe las toxinas en los ríos que están contaminados, sobre todo de metales pesados.
  • Para atraer pájaros: les encanta el sabor dulce de las bananas. Coloca unos trocitos en tu ventana, jardín, balcón o realiza una plataforma específica para que puedan volar hasta allí a buscar sus golosinas.

Usos del plátano para la salud y estética

  • Para blanquear los dientes: Frota la cáscara de la banana (la parte interior) contra tus dientes periódicamente para que se vean más blancos.
  • Para una mascarilla facial: los nutrientes de la cáscara de plátano ofrecen sus encimas para que tu puedas disfrutar de una piel mucho más saludable. Lava bien el rostro con agua y jabón neutro. Aplica por toda la cara, deja secar y luego enjuaga con agua templada.
  • Para disminuir la irritación o picazón: cuando te pica un mosquito o una hormiga, sostén una cáscara de banana en la picadura por algunos minutos. También puede usarse en los casos de raspaduras pequeñas o contacto con la hiedra que causa sarpullido.


  • Como alimento: En la cocina asiática, sobre todo la hindú, se comen crudas o cocidas. Puedes encontrar recetas interesantes y deliciosas.
  • Para quitar verrugas naturalmente: coloca una cáscara de plátano sobre una verruga y fíjala con una cinta o venda. Cambia con frecuencia, durante varios días. Al cabo de una semana aproximadamente, la verruga se caerá sola.
  • Para extraer una astilla: si te has clavado una astilla de madera, realiza lo mismo que para las verrugas. Las encimas de la cáscara actuarán como un expulsor natural del agente extraño que está “molestando”.
  • Para eliminar el acné: Todas las noches, frota por tu rostro una cáscara de plátano. No te limpies los restos de pulpa, ve a dormir así. Por la mañana puedes enjuagar. Lo mismo puedes hacer para una mascarilla semanal.
  • Ayuda a tratar la psoriasis: Frota el interior de una cáscara de banana sobre la zona afectada por este problema de la piel. Al principio es probable que se ponga más roja que antes, pero no debes preocuparte, ya que es normal. Notarás diferencias notables a los pocos días si repites este tratamiento a diario.
  • Para tratar magulladuras: si eres de los que por nada sacan moratones en la piel, la cáscara de plátano puede ayudarte. Sólo tienes que colocar un trozo en el lugar donde te has golpeado y dejar que los nutrientes hagan su “magia”

  • Para prevenir las arrugas: esto se debe a que la cáscara de banana tiene mucha cantidad de potasio, hierro, magnesio y vitaminas A, B y E. Colócal en trozos directamente sobre la piel (sobre todo la de la frente).
  • Para el cabello dañado: coloca trozos de cáscara de banana en el recipiente de shampu o acondicionador y con ello lava a diario como de costumbre. Otra buena idea es pasar por la licuadora con un poco de agua y aplicar como mascarilla durante 30 minutos, después enjuagar y lavar como siempre.
  • Para tratar el cutis seco: mezcla una cáscara de banana cortada en rodajas con una cucharada de bicarbonato de sodio. Pasa por la licuadora con un poco de agua y aplica en el cuello y el rostro. Deja que actúe por 20 minutos y enjuaga con agua fría.
  • Para hidratar la piel: puedes macerar la cáscara de un plátano con medio pepino y la pulpa de un mango. Colocar en las zonas a hidratar y enjuagar después de media hora con agua templada.

LEVANTA LA CABEZA DEL MOVIL y mira el universo


DOCE REGLAS PARA CRIAR HIJOS DELINCUENTES

$
0
0

1ª- Comienza desde muy temprano a darle a tu hijo todo lo que te pida, de esta manera crecerá con la idea de que el mundo está en deuda con él.
2ª- Cuando aprenda palabrotas,celélebralo con risas. Esto le hará pensar que es ingenioso y le alentará a usar frases "más ingeniosas" cuandosea grande.
3ª- Nunca le hables de Dios, de la vida espiritual ni de la Biblia, espera a que tenga 21 años para que él decida por si mismo.
4º- Evita el uso de expresiones como "eso no debes hacerlo" o "Eso es incorrecto". Puedes desarrollar un complejo de culpabilidad. Nunca le recrimines lo que haga, esto le preparará para que más tarde, cuando sea arrestado por robar un automóvil, crea que la sociedad esta en su contra y que se le persigue.
5º- Recoge todo lo que él deja tirado por el suelo: libros, zapatos, juguetes, ropa...Haz todo lo posible para que él no asuma ninguna responsabilidad y aprenda a echar toda la responsabilidad sobre otros.
6º- Déjale leer todo lo que llegue a sus manos. No limites, ni controles su acceso a internet. Preocúpate de que los cubiertos y los vasos estén limpios, pero deja que su mente se llene de basura.
7ª- Pelea con frecuencia en presencia de tus hijos, de esta manera no habrá sorpresas más adelante cuando tu hogar se acabe.
8ª- Dale al niño todo el dinero que desee gastar. No le permitas  ganarlo por si mismo. ¿Por qué habrian de resultarle tan duras las cosas como lo fueron para ti ?
9ª- Brindale tu apoyo incondicional en contra de vecinos, profesores, y otras figuras de autoridad. Todos ellos pueden estar en contra de tu pobre hijo y debes defenderle.
10ª- Satisfazele todos sus deseos en cuanto a comida, bebida, caprichos y comodidad. La negacion de esos deseos podría conducirle a una frustración dañina.
11ª- Cuando tu hijo se meta en problemas serios, discúlpate diciendo:"este niño...nunca he podido controlarle".
12ª- Prepárate para una vida de dolor y sufrimiento, lo más probable es que tanto tu hijo como tú seáis bastante desdichados.
            ---------------------------------------------------------------
Es posible que la lectura de estas reglas te provoque el inquietante sentimiento de haber hecho las cosas mal. Sin embargo, lo importante es corregir aquello en lo que hemos errado. Nunca es tarde para rectificar. Agustin de Hipona dijo:"Errar es humano, perseverar en los errores es diabolico"

Vive y deja de comer - secreto de juventud

$
0
0
Que una dieta baja en calorías hace que nuestra vida sea más longeva y tenga más calidad era algo que se sabía desde hace tiempo. Incluso desde hace siglos. 

En tradiciones como la budista o como la china se hablaba de los beneficios de ser moderado con la comida. Pero no ha sido hasta ahora cuándo se ha descubierto la ciencia que se esconde detrás de esta creencia.

Un estudio publicado en la revista Cell y dirigido por un equipo de la Escuela de Salud Pública de Harvard (EE.UU.)  ha identificado en ratones un mecanismo molecular clave que puede ayudar a explicar por qué comer menos puede prolongar la vida.
Bodhgaya, el sitio de iluminación del Buda (Getty)Bodhgaya, el sitio de iluminación del Buda (Getty)


La restricción calórica produce un beneficio a nivel celular: la protección de las mitocondrias de la oxidación. Al igual que ocurre con algunos metales, nuestro cuerpo pierde lustre y se detriora por ese último proceso. Cuando dejamos de comer mucho, en nuestro cuerpo se produce la restricción de dos aminoácidos, la metionina y la cisteína. Este efecto a su vez provoca un aumento en la producción de sulfuro de hidrógeno (H2S), que se relaciona con la extensión de la vida en gusanos, moscas y la levadura. Si se anula la producción de H25, pasa lo contrario: las células se deterioran.

La metionina está presente en una gran cantidad de alimentos, sobre todo en aquellos que son ricos en proteínas, como la carne o el pescado. También está presente en frutas y verduras, pero en mucha menor cantidad. La ubicuidad de este aminoácido esencial hace que para evitarlo, prácticamente lo único que podemos hacer es recurrir al ayuno o la contención calórica.

Los autores del estudio han descubierto que la clave está en la restricción de los aminoácidos. Si la dieta que seguimos se restringe la ingesta de estas dos sustancias, se incrementa la producción de H2S. Esto explicaría que el ayuno o la disminución significativa de la ingesta de alimentos provoque una serie de beneficios sobre la salud, como la protección de la lesión tisular y mejoras en el metabolismo.

James Mitchell, uno de los autores de la investigación, asegura que "los resultados sugieren que el H2S es una de las moléculas clave responsable de los beneficios de la restricción dietética en los mamíferos y en los organismos inferiores”.

Este hallazgo podría ser clave a la hora de comprender e incluso retrasar el envejecimiento humano. Para Mitchell: "hacen falta más experimentos para entender cómo H2S ejerce sus efectos beneficiosos, pero los datos nos dan una nueva perspectiva para dirigir nuestros esfuerzos para combatir las enfermedades y el envejecimiento humano”.

La restricción dietética no solo moderaría el envejecimiento, sino que también previene contra las enfermedades neurodegenerativas, el cáncer, diabetes y diversos problemas cardiovasculares. 

---------

Una dieta con mucha proteína 
puede ser tan dañina como el fumar
El consumo excesivo de proteína no sólo aparece vinculado a un incremento sustancial en la mortalidad por cáncer sino que las personas de edad mediana que comen mucha proteína de origen animal, incluidas carnes, leche y queso, son más susceptibles a una muerte temprana en general, según esta investigación. EFE/Archivo / EFE

Una dieta con mucha carne y quesos puede ser tan dañina como el fumar, pero un consumo moderado de proteínas es saludable después de los 65 años de edad, según un estudio que publica hoy la revista estadounidense Cell Metabolism.
Los investigadores hicieron un seguimiento de la dieta y las condiciones de salud de una amplia muestra de adultos durante dos décadas y encontraron que el consumo continuado y abundante de proteínas animales hace que una persona tenga cuatro veces más probabilidades de morir de cáncer que alguien con una dieta baja en proteínas.
El riesgo de morir de cáncer es comparable al que corre una persona que fuma.
"Existe la noción equivocada de que, porque todos comemos, es fácil y simple entender la nutrición", señala el autor principal del estudio, Valter Longo, profesor de la Escuela de Gerontología y director del Instituto de Longevidad de la Universidad del Sur de California, en el suroeste de EEUU.
El consumo excesivo de proteína no sólo aparece vinculado a un incremento sustancial en la mortalidad por cáncer, sino que las personas de mediana edad que comen mucha proteína de origen animal, incluidas carnes, leche y queso, son más susceptibles a una muerte temprana en general, según esta investigación.
De hecho los amantes de la dieta con alto contenido en proteínas fueron un 74 por ciento más propensos a morir dentro del período de estudio que los que consumían menos proteínas y también fueron varias veces más propensos a morir como consecuencia de la diabetes.
El asunto de cuánta proteína debe incluirse en una dieta saludable ha sido controvertido por mucho tiempo, agitado ocasionalmente por la popularidad de las dietas con alto contenido proteico como las de las marcas Paleo y Atkins.
El estudio de la USC encontró que la edad adulta no es una fase monolítica de la vida, ya que la biología cambia a medida que las personas envejecen.
La proteína controla la hormona del crecimiento IGF-I, que ayuda en la etapa de crecimiento del cuerpo, pero se ha vinculado con la propensión al cáncer. Los niveles de IGF-I caen sustancialmente después de los 65 años de edad y eso contribuye a un debilitamiento y pérdida de músculo.
El estudio lleva a la conclusión de que, si bien la ingesta elevada de proteínas puede ser dañina en la mediana edad, una dieta con niveles moderados o altos de proteína después de los 65 años de edad puede hacer que las personas sean menos propensos a las enfermedades.
Un aspecto importante del estudio es que los investigadores determinaron que las proteínas procedentes de plantas, tales como las alubias, no parecen tener los mismos efectos sobre la mortalidad que tienen las de origen animal.
"La mayoría de la gente en Estados Unidos come casi el doble de las proteínas que deberían ingerir y quizá el mejor cambio sería bajar la ingesta diaria de todas las proteínas pero especialmente las de origen animal", señaló Longo.
Las conclusiones de este estudio sustentan las recomendaciones de varias agencias de salud según las cuales un consumo saludable es de unos 0,8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal cada día en la edad mediana.
Por ejemplo, una persona que pesa 59 kilogramos debería consumir cada día entre 45 y 50 gramos de proteína por día con una preferencia por las proteínas de origen vegetal, como las legumbres.
Los investigadores califican como dieta con alto contenido de proteínas una en la cual al menos el 20 por ciento de las calorías procedan de proteínas, incluidas las proteínas de origen vegetal o animal.
Una dieta moderada incluye del 10 al 19 por ciento de calorías procedentes de proteína, y una dieta baja es la que incluye menos del 10 por ciento de proteína

El ayuno te cura

parto natural - BIRD IN NATURE

$
0
0
Publicado el 10 de feb. de 2013

 
This video is of my fourth birth. It was the singular most transforming event of my life and my most conscious act as a woman to date.

WARNING: This video is explicit, especially as it is shot outdoors in broad daylight. If you choose to watch it, please watch it with respect and understand that it is very exposing for me to share myself in this way.

How and why I chose to give birth in nature was much about the inner journey as the outward process ... and equally as powerful. Afterwards I felt like my whole life had been in preparation for that one moment. My sense of wholeness and peace was bigger and deeper than anything I had ever felt before. This feeling only continues to expand and ripple out into my family, my relationships, my life. It has had a profound effect on my mothering and for my children especially.

I give permission to share on blogs or with others, if it feels right for you to do so and is done with love and respect for myself and my family. Please do not re-upload on other YouTube pages.

With gratitude and an open heart.
Simone

Music at end of video is the Gayatri Mantra performed by Deva Premal.

Special mention to just some of my sources of inspiration and education:

Elena Tonetti and http://www.birthintobeing.com
Orgasmic Birth http://www.orgasmicbirth.com
Brandon Bays http://www.thejourney.com
Shivam Rachana http://www.womenofspirit.asn.au
Sarah Buckley http://www.sarahbuckley.com
Rhea Dempsey http://www.birthingwisdom.com.au

No te hagas analisis medicos - Peor el remedio que la enfermedad

$
0
0
Should we be looking for disease in people who don't have any symptoms? 
A large new study indicates the answer is NO.  
 Cancer $creening Doesn't Save Lives, Meta-Study Reveals
Subject to an increasingly expansive disease screening programs, unsuspecting healthy individuals are being transformed into patients every day. Massive 'awareness raising' campaigns funded by industries that either cause disease by creating and promoting harmful products, or make profit from the diseases by diagnosing and treating them, dominate mainstream culture, with their tentacles reaching deep into both private and public (i.e. governmental) sectors. 

Think of KFC's now defunct "Buckets for the Cure" campaign, or Susan G. Komen's stamp of approval on a Fracking Drill bit supposed to help find a cure. Or, how about our very own Whitehouse saturating itself with Pink light during Breast Cancer Awareness Month

What do these 'awareness raising' efforts have in common? They almost all funnel the miseducated masses into fear-driven screening programs that promise to 'save lives' by 'detecting disease early' instead of focusing on removing and/or lessening the preventable causes of disease. Why not employ real prevention and focus on root cause resolution, which is to say, dietary changes, detoxification, and various modifiable lifestyle factors such as stress reduction -- none of which, incidentally, require pharmaceutical intervention. In the case of cancer, the primary focus should be on removing exposure to cancer-causing agents (carcinogens). 

But cancer awareness raising campaigns intentionally avoud the term "carcinogen," as removal of these primary drivers were an irrelevant consideration. The problem is that conventional treatments like chemotherapy and radiation are themselves carcinogenic, and should be avoided in principle by anyone looking to prevent, treat and/or reverse cancer, undermining the cancer industry's main cash cow for the past half century. Additionally, if you focus on identifying and removing the cause, you can't get people to throw billions of dollars into fund-raising campaigns by promising a cure that only exists as a possibility in the future, and requires ceaseless cash offerings and supplication to the biotech, pharmaceutical and medical 'Gods.'

So, have these disease campaigns met their promises? 
This all important question is now drawing widespread attention following the publication of study in the International Journal of Epidemiology titled: "Does screening for disease save lives in asymptomatic adults? Systematic review of meta-analyses and randomized trials."1
As many of our readers who follow our work are already aware, routine mass screening for cancer in healthy populations commonly leads to overdiagnosis (finding lesions that do not cause harm or death), and when not identified as such, overtreatment (a euphemism to what amounts to succumbing to medical abuse).
Screening also leads to a staggering level of false-positives, with the 10 year cumulative rate for women receiving annual x-ray mammography reaching 50%.  Even when false positives are identified, and the patient avoids unnecessary surgery, radiation, or chemotherapy, research shows that the trauma of the false-positive is as severe as a real positive breast cancer diagnosis, for at least six months following the diagnosis.
Overdiagnosis is exceedingly common primarily because of mistakes in cancer classification based on a fundamental, at least half century old misunderstanding of cancer biology.  

In 2013 the National Cancer Institute commissioned an expert working group to look at present day definitions of screen detected cancers such as ductal carcinoma in situ (DCIS) ('breast cancer'), high grade intraepithelial neoplasia (HGPIN) ('prostate cancer') and thyroid papillary carcinoma (thyroid 'cancer'), with the shocking conclusion that these should be reclassified as non-cancerous, benign growths of epithelial origin. 

Yes, after millions in the U.S. over the past few decades had their breasts, prostates, ovaries, and thyroids removed as a 'precautionary' approach, now they are being told they  never had cancer to begin with. 

In other words, they had abnormal tissue growth that would never have progressed to cause harm or death. But these non-malignant lesions or tumors were treated as if they were life-threatening cancers anyway, with patients often losing their breasts or prostates as a result of medical errors that were disingenuously recorded in cancer statistics as 'life saving' interventions that 'detected cancer early,' resulting in inflating the '5-year survival' rates in a way that appears to show medical progress. These semantical and statistical misrepresentations, are why, absurdly, the cancer industry can announce that they saved over a million lives in the past few decades, when in fact quite the opposite may be true.
Viewing all 139 articles
Browse latest View live