Quantcast
Channel: SOLUCIONES JoanFliZ
Viewing all 139 articles
Browse latest View live

DESCALZATE al llegar a CASA

$
0
0
Hay muchas culturas en las que quitarse los zapatos nada más entrar en casa (aunque sea la de otra persona) no sólo es normal, sino que es lo que se espera. Lo contrario se considera una falta de educación.

image
(Foto: Getty Images)
 
En la mayoría de los casos se hace para no manchar y para que la porquería de la calle no entre en nuestro “hogar, dulce hogar”. Por eso además de habilitar un sitio especial para tal fin (colocar los zapatos), en algunos países como Suecia o Holanda te ‘prestan’ unas cómodas pantuflas para que puedas pasear por la vivienda a tus anchas.

(Foto: Getty Images)
 
Sin embargo, lo ideal sería caminar descalzo (siempre que sea posible) ya que los beneficios que aporta son realmente interesantes.
Para empezar, la teoría de la limpieza es bastante sensata si piensas en todos los sitios en los que has estado durante el día. Puede que hayas entrado en un baño público y, por si aún no lo sabes, el suelo de un baño público contiene unos 2 millones de bacterias por metro cuadrado y la taza del váter 50.

También es habitual caminar por donde otras personas ya han pasado y pisar sus pisadas, ¡quién sabe dónde han estado! En una farmacia, visitando a un familiar en un hospital, en el metro… . ¿De verdad quieres que todas esas bacterias entren en tu piso, donde juegan tus hijos? No lo creo.

Escherichia coli, Clostridium difficile (que causa diarrea y cuadros intestinales más graves como la colitis) y la meningitis están entre las bacterias comunes que se encuentran en los zapatos.
Las toxinas, el polvo y un sinfín de productos químicos que pululan por el medio ambiente también pueden colarse fácilmente en tu casa si no te descalzas. Por ejemplo, los herbicidas de las frutas y verduras no orgánicas que viajan por el aire o cualquier otra sustancia dañina.



Además, si tú o tu pareja trabaja en cualquier lugar donde se utilizan productos químicos (es más común de lo que piensas), llevarás todo eso a casa, todos los días, impregnado en la suela de los zapatos. No eches por tierra todo el esfuerzo que haces para mantener a tus hijos a salvo, ¡descálzate antes de cruzar el umbral!

Un investigación realizada por el microbiólogo de la Universidad de Arizona (EE.UU) Charles Gerba demostró que se pueden encontrar una media de 421.000 microbios en la parte exterior del zapato y 2.887 en el interior.
Por otro lado, toda esa suciedad que arrastras en los zapatos se queda incrustada en el suelo provocando un deterioro y un desgaste continuo tanto en los suelos de madera como en las alfombras sucias y otras superficies. Mantenerlo en buen estado es sencillo, deja tus zapatos en la puerta. Así tendrás que limpiar con menos frecuencia porque nadie meterá suciedad y/o arena en tu casa.

(Foto: Ryan McVay / Photodisc / Getty Images) 
 
Todo estos motivos hacen que sea recomendable caminar descalzo, pero además, al quitarte los zapatos liberas a tus pies, permites que la piel respire y que los músculos descansen de la tensión generada por el calzado diario.

Por cierto, los beneficios son especialmente importantes en los niños, ya que andar descalzo fortalece los pies, mejora la flexibibilidad y reduce las probabilidades de desarrollar pies planos y otras deformidades podológicas.

ENCONTRANDO EL EQUILIBRIO. MICHAEL GRAB

$
0
0
GRAVITY GLUE
ENCONTRANDO EL EQUILIBRIO.
MICHAEL GRAB
Su nombre es Michael Grab y ha creado el proyecto "Gravity Glue" donde comparte su experiencia y el recorrido que ha hecho hasta llegar a conseguir increíbles esculturas, torres de piedras que mantienen su equilibrio estando en medio de la naturaleza, desafiando la lluvia, el viento, la nieve o la corriente de los ríos.

Él dice que la gravedad es el único pegamento que mantiene a las piedras en su sitio durante años.

Esta técnica no es nueva, muchas culturas la han usado durante siglos, alrededor del mundo.
Desde hace unos años, Michael también la practica.

Comenzó por curiosidad, como un reto personal y se ha ido transformando en algo muy terapéutico,
que fomenta el ser más consciente, el contacto con la naturaleza, la contemplación y el bienestar.

¿Cómo consigue que las piedras mantengan el equilibrio?
"Lo más importante es encontrar en cada piedra, una especie de "trípode", el punto justo que la mantendrá en pie.

Cada roca tiene una gran variedad de ranuras o hendiduras de las que se pueden ayudar para mantener el equilibrio. Hay que probar diferentes orientaciones. Tienes que estar muy atento a las sensaciones que transmiten las rocas, en algún momento sentiremos un clic, serán las ranuras que han entrado en contacto y esto puede ocurrir en una escala de milímetros.

Es necesario vaciar tu mente de todo pensamiento, sentir las piedras, estar presente en el momento y abrir todos tus sentidos".
Contrariamente a lo que se cree, cuanto más grandes sean las rocas, más estabilidad tendrá ante el viento u otros elementos de la naturaleza.


¿Por qué sigue haciendo esto?

"Mi visión se ha vuelto más y más clara y animo a otras personas a buscar su propio equilibrio interior.

Es un encuentro con el silencio, el silencio interior que se cultiva a través del equilibrio y me muestra que cada uno de nosotros, tan diferentes como las piedras, también podemos apoyarnos los unos a los otros hasta conseguir el equilibrio perfecto.

Podemos formar una hermosa sinfonía gigantesca en un marco equilibrado, tanto para nuestro beneficio como para el beneficio de todos y de este planeta, un mayor bienestar para nuestros hijos y para toda la diversidad de vida que coexiste aqui".

Curate el cancer - ALIMENTACION DRA. ODILE

No te operes de la vista

$
0
0
10 razones por las que no operarse Haremos referencia principalmente a la técnica Lasik, por ser esta técnica la más empleada, sin olvidar que otros métodos láser como PRK/LASEK o Relex Smile son igual de inseguros e incluso del segundo existe todavía un mayor desconocimiento sobre los efectos a largo plazo. Hacemos la misma consideración de las lentes intraoculares empleadas en algunos casos.
1. LASIK causa ojo secoEl ojo seco es la complicación más común de la cirugía LASIK. Los nervios de la córnea que son responsables de la producción de lágrimas se cortan cuando se realiza el “flap” (el colgajo tras el corte). Los estudios han demostrado que estos nervios nunca regresan a las densidades y patrones normales. Los síntomas de ojo seco incluyen dolor, ardor, sensación de cuerpo extraño, picazón y pegue del párpado al globo ocular. La página web de la FDA (Organismo Regulador de Medicamentos y Alimentación de EE.UU.) advierte de que el ojo seco inducido por la cirugía LASIK (o cualquier otra técnica) puede ser permanente. Aproximadamente el 20% de los pacientes en los ensayos clínicos de la FDA experimenta un ojo seco “peor” o “mucho peor” aún transcurridos los seis meses (tiempo de estudio) después de Lasik (1). Otros estudios independientes apuntan síntomas de ojo seco hasta en un 48% de los operados (1a). Señalar que un estudio demuestra que no existe diferencia entre el corte del ‘flap’ con cuchilla y láser fetmosegundo, argumento muy usado por algunos cirujanos refractivos para convencer a sus clientes potenciales. Otro de los argumentos usados por éstos, es que la ‘nueva’ técnica Relex Smile no produce ojo seco, lo cual es un mito que la industria pretende promover para limpiar la imagen deteriorada de la cirugía refractiva. Incluso de esta técnica se desconocen aún más los efectos a largo plazo y al igual que el Lasik daña los nervios córneales.
Más estudios sobre incidencia de síntomas de ojo seco crónico después de cirugía refractiva: Lasik y PRK
chronic-dry-eye-incidence
 2. LASIK y pérdida de calidad visual
Los pacientes operados por LASIK tienen más dificultades para ver con detalle en la penumbra (pérdida de sensibilidad al contraste) y experimentan un aumento de la distorsión visual por la noche (imágenes múltiples, halos y destellos). Un informe preeliminar del último estudio publicado por la FDA encontró que el 45% de los pacientes presenta al menos una secuelaaún transcurridos los 3 meses, el 35% de los pacientes refieren halos, 28% informa de destellos, deslumbramiento el 16% y visión fantasma el 6% (1b). Además un estudio anterior, de 2004, señala que el 19,3% presentan problemas para la conducción nocturna aún pasados los seis meses, (1) siendo estas secuelas visuales irreversibles. La página web de la FDA advierte que los pacientes con pupilas grandes tienen más probabilidades de sufrirlas.
3. La córnea no es capaz de curar por completo después de LASIK
El flap nunca sana. Los investigadores encontraron que la tensión de la superficie del flap córneal tras LASIK es sólo del 2,4% comparado con la córnea normal. (2) El flap podría descolgarse incluso años más tarde debido a cualquier accidente que pueda sufir el paciente. La página web de la FDA advierte de que los pacientes que practican deportes de contacto no son buenos candidatos para LASIK. Éste además debilita permanentemente la córnea. La córnea está formada por bandas de colágeno las cuales proporcionan su forma y su fuerza. El LASIK (y también Relex Smile) lo que hace es separar estas bandas de colágeno y adelgazar la córnea. (3) De este modo queda una córnea más fina, y por tanto más débil, por lo que es más susceptible de sufrir una presión intraocular mayor a la normal, lo cual puede evolucionar en una queratectasia y acabar provocando la inservibilidad de la córnea, lo que requeriría un trasplante corneal. 
4. Hay consecuencias a largo plazo de LASIK
• El LASIK afecta a la precisión de las mediciones de la presión intraocular, (4) por tantoaumenta la exposición de los pacientes a un riesgo de pérdida de visión debido al glaucoma no diagnosticado.
• Al igual que la población en general, los pacientes de LASIK desarrollarán cataratas. El cálculo de la potencia de la lente intraocular para la cirugía de cataratas es inexacta después de LASIK. (5) Esto puede provocar una disminución de la visión después de la cirugía de cataratas y exponer a los pacientes a un mayor riesgo de reintervenciones. Irónicamente, las gotas de esteroides rutinariamente prescritas después de LASIK pueden acelerar la aparición de cataratas.
• Las investigaciones demuestran una disminución persistente de la densidad de queratocitos de la córnea después de LASIK. (6) Estas células son vitales para el funcionamiento de la córnea. Los oftalmólogos han especulado que esta pérdida podría conducir a una ectasia post-LASIK.
5. El LASIK bilateral simultáneo no es la mejor opción para el paciente
En una encuesta a los miembros de la Sociedad Americana de Catarata y Cirugía Refractiva (ASCRS) (7), el 91% de los cirujanos respondieron no ofrecer a los pacientes la opción de operar primero un ojo y luego el otro. La realización de LASIK en ambos ojos el mismo día coloca a los pacientes en el riesgo de sufrir una pérdida de visión en ambos ojos, y niega a los pacientes el consentimiento informado para el segundo ojo. La página web de la FDA advierte que tener LASIK en ambos ojos al mismo tiempo es más peligroso que tener dos cirugías separadas.
6. Las complicaciones graves de LASIK que pueden surgir más tarde
La literatura médica contiene numerosos informes de complicaciones de LASIK de inicio tardío tales como la pérdida de la córnea debido a la inestabilidad biomecánica, la inflamación resultante de la turbidez corneal, la dislocación del flap, el crecimiento epitelial y el desprendimiento de retina. (8) El flap del LASIK crea un portal permanente en la córnea que facilita penetren microorganismos, exponiendo por tanto a los pacientes de por vida a una mayor probbilidad de infección corneal, lo cual es una amenaza para la vista. (9) Las complicaciones pueden surgir semanas, meses o años después de un aparente caso exitoso de LASIK.
7. LASIK no elimina la necesidad de gafas
LASIK no elimina la necesidad de las gafas de lectura a partir de los 40 años debido a la aparición de la presbicia. Ademas diversos estudios (10) muestran que los resultados visuales de LASIK empeoran en el tiempo. Todos los estudios a largo plazo muestran regresión en una cantidad muy significativa de pacientes, lo que requeriría de nuevo el uso de gafas. Por ejemplo, la Unidad de óptica de la Universidad de Valladolid estimaba en casi la mitad los pacientes que volvían a necesitar usar gafas. Además se añade el problema de que muchos pacientes operados se vuelven intolerantes a las lentes de contacto. 
8. La verdadera tasa de complicaciones de LASIK es desconocida
No hay un centro de intercambio de informes de complicaciones post-LASIK. Por otra parte, no existe un consenso entre los cirujanos de LASIK en la definición de una complicación. La FDA permitió a los fabricantes de láser ocultar complicaciones reportadas por los pacientes en los ensayos clínicos, como el ojo seco y el deterioro de la visión nocturna, catalogándolos solo como “síntomas” o “efectos secundarios” en lugar de complicaciones. (1)
9. Las opciones de rehabilitación después de la cirugía láser se limitan
LASIK, Relex Smile o PKR son irreversibles, y las opciones de tratamiento para las complicaciones son extremadamente limitadas o ilimitadas. Las lentes de contacto duras pueden proporcionar una mejora visual siempre y cuando el paciente pueda obtener un buen ajuste y tolerarlas. Esto se dificulta debido al ojo seco y a las irregularidades provocadas en la córnea tras la cirugía. El proceso de adaptación de las lentes de contacto post-LASIK puede llevar mucho tiempo, ser más costoso y aún así no tener éxito. En casos extremos un trasplante de córnea es el último recurso y no siempre se traduce en una mejora de la visión.
10. Existen alternativas más seguras que LASIK
Es importante recordar que el LASIK es una cirugía electiva. No hay ninguna razón médica sólida para arriesgar la pérdida de la visión en una cirugía innecesaria. Las gafas y lentes de contacto son las alternativas más seguras.
…Además en algunos pacientes pasadas semanas o inclusos meses genera disfunciones visuales como problemas acomodativos lo que provoca dolores de cabeza, cefaleas de origen ocular, dificultad para concentrarse, sensación de embotellamiento o sensación de inestabilidad la mayor parte del día, interfiriendo notablemente en el desarrollo normal de sus vidas.

 https://afectadoslasik.wordpress.com/2015/09/09/10-razones-para-no-someterse-a-la-cirugia-refractiva/

El grueso del texto fue sustraido de http://www.lasikcomplications.com/TopTenReasons.htm a lo que se incorporó alguna nueva nota o referencia
Fuentes:
1. Bailey MD, Zadnik K. Outcomes of LASIK for myopia with FDA-approved lasers. Cornea. 2007 Apr;26(3):246-54.
1(a) Hovanesian JA, Shah SS, Maloney RK. Symptoms of dry eye and recurrent erosion syndrome after refractive surgery.J Cataract Refract Surg.2001 Apr;27(4):577-84.

1(b) http://www.fda.gov/MedicalDevices/ProductsandMedicalProcedures/SurgeryandLifeSupport/LASIK/ucm190291.htm
2. Schmack I, Dawson DG, McCarey BE, Waring GO 3rd, Grossniklaus HE, Edelhauser HF. Cohesive tensile strength of human LASIK wounds with histologic, ultrastructural, and clinical correlations. J Refract Surg. 2005 Sep-Oct;21(5):433-45.
3. Jaycock PD, Lobo L, Ibrahim J, Tyrer J, Marshall J. Interferometric technique to measure biomechanical changes in the cornea induced by refractive surgery. J Cataract Refract Surg. 2005 Jan;31(1):175-84.
4. Cheng AC, Fan D, Tang E, Lam DS. Effect of Corneal Curvature and Corneal Thickness on the Assessment of Intraocular Pressure Using Noncontact Tonometry in Patients After Myopic LASIK Surgery. Cornea. 2006 Jan;25(1):26-28.
5. Wang L, Booth MA, Koch DD. Comparison of intraocular lens power calculation methods in eyes that have undergone laser-assisted in-situ keratomileusis. Trans Am Ophthalmol Soc. 2004;102:189-96.
6. Erie JC, Patel SV, McLaren JW, Hodge DO, Bourne WM. Corneal keratocyte deficits after photorefractive keratectomy and laser in situ keratomileusis. Am J Ophthalmol. 2006 May;141(5):799-809.
7. Leaming DV. Practice styles and preferences of ASCRS members–2003 survey. J Cataract Refract Surg. 2004 Apr;30(4):892-900.
8. MEDLINE database of citations and abstracts of biomedical research articles. PubMed
9. Vieira AC, Pereira T, de Freitas D. Late-onset infections after LASIK. J Refract Surg. 2008 Apr;24(4):411-3.
10. Zalentein WN, Tervo TM, Holopainen JM. Seven-year follow-up of LASIK for myopia. J Refract Surg. 2009 Mar;25(3):312-8.
Artículos sobre 10 razones por las que no operarse de la vista: operación de miopía, operación de hipermetropía, operación de astigmatismo u operación de presbicia o vista cansada

Semana laboral de 4 dias

$
0
0

La compañía donde solo se trabajan 32 horas a la semana, y nunca los viernes

Era sábado, y Ryan Carson, el fundador de Treehouse, estaba sentado sentado en el sofá con su esposa y socia de negocios, cuando ella observó: “Pensé que podíamos controlar nuestra vida ahora que tenemos nuestra propia compañía y parece que estamos trabajando mucho más”.

Inicialmente Carson pensó que la cantidad de trabajo pendiente justificaba las largas jornadas laborales, pero luego reflexionó y le dio la razón a su esposa Gillian.“No hay reglas de que hay que trabajar 40 horas porque hay que trabajar más para ser exitoso”, comentó el empresario en una entrevista con The Atlantic.

Las firmas de tecnología, en particular las que dominan Sillicon Valley, compiten para ofrecer los mejores beneficios para sus empleados, como por ejemplo, almuerzos subsidiados.  Pero Carson dio un paso más allá.
Así fue como decidió establecer una jornada de 32 horas y cuatro días semanales –de lunes a jueves- en su propia compañía, dedicada a entrenar online a los adultos y prepararlos para el mercado laboral en firmas tecnológicas.

No era una idea totalmente nueva: ya Carson la había puesto en práctica en su primera empresa, Carsonified, en 2006. La novedad en Treehouse radica en que no se trabajan los viernes.

La motivación de Carson para establecer esa semana laboral ha sido crear una cultura corporativa que acomode a los padres de los niños pequeños y los que quieren abandonar el estilo de vida adicto al trabajo –o sea, personas como él mismo. 

"No importa cuánto dinero haga, ni cuán poderoso sea, no puedo comprar el tiempo”, comentó en reflexionó con The Atlantic. “No tengo tanto tiempo para estar con la gente que amo. No voy a estar a las 9 de la noche en mi teclado, porque no hay vida ahí”.

De hecho, Carson debutó en el mundo empresarial trabajando para una firma de diseño en Londres. Pero las largas jornadas laborales lo dejaban delirante y exhausto, con pocas horas de sueño y menos productividad. De modo que el empresario también considera que las largas jornadas en el trabajo terminando siendo contraproducentes, y busca aumentar la productividad de sus empleados a largo plazo.

"Si pones una competencia durante un mes, y uno trabaja una semana de 60 horas, y otro trabaja 32, entonces sí, la persona que trabajó 60 horas va a hacer más cosas en aquel mes", dijo . "¿Pero qué tal en 12 meses? ¿Qué tal en 7 años?"

Su director de finanzas, Michael Watson, respalda esa noción. "Creo que cuando las personas no están sobrecargadas de trabajo, la posibilidad de que la bombilla se encienda, ese momento epifanía...se incrementa," opinó.
Pero una jornada laboral más corta no es lo único que diferencia a Treehouse de otras firmas.En julio de 2003, Carson decidió deshacerse de las funciones administrativas.En vez de tener varios managers, cada mañana los empleados deciden entre ellos mismos qué proyectos van a trabajar y cómo van a colaborar.

Aunque es difícil medir el impacto de estas medidas sobre la fuerza laboral, algo sí está claro: Carson ha logrado retener a sus 87 empleados. La compañía crece a un ritmo saludable y esperar llegar al centenar de asalariados.

Treehouse tiene más de 100.000 usuarios registrados y generó 10 millones de dólares en ingresos el año pasado. Además ha recaudado 13 millones de dólares de inversionistas como el fungador de Digg, Kevin Rose, y Kaplan Ventures.

REPAIR CAFEs - no tires ...arregla y reusa

$
0
0
Dos asistentes a un taller reparan una tostadora. | J. GunterDos asistentes a un taller reparan una tostadora. | J. Gunter
Emilie llega con su tostadora averiada. Anna, con su lámpara de suelo que no se enciende. Luke, con su MacBook que no es capaz de arrancar. Sam, con su móvil que no funciona. Tony, con su impresora HP Deskjet que se ha quedado atascada.
"La cultura de usar y tirar es un exceso que ni nosotros ni el planeta nos podemos permitir"
Y así se van acumulando los trastos sobre las mesas, ante los ojos inquietos de Ugo Vallauri y Janet Gunter, los creadores del Restart Project, asistidos espontáneamente por un nutrido equipo de voluntarios entre los que abundan los 'manitas'. Con un poco de suerte, el 80% de lo que allí llega volverá a funcionar. Y la gente se quedará tan agradecida que seguramente volverá, con un nuevo cacharro bajo el brazo o con una caja de herramientas para echar un cable.
Siguiendo los pasos del Repair Cafe de Amsterdam o del Fixers Collective de Brooklyn, el Restart Project es algo así como un taller comunitario e itinerante que recorre los barrios de Londres con un mensaje esperanzador y hasta cierto punto poético: "Repair, don't despair" ("Repara y no desesperes").
[foto de la noticia]
Ugo Vallauri, cofundador de la iniciativa en Londres. | C.F.
Surgido al oreo del grupo de Transición de Belsize Park y de la comunidad de 'geeks' ICT4D, el proyecto aspira a salir al encuentro de una necesidad creciente en tiempos de crisis y cubrir de paso el hueco de las añoradas tiendas de reparaciones, con un 'twist' tecnológico y comunitario.

"La cultura de usar y tirar es un exceso que ni nosotros ni el planeta nos podemos permitir", sostiene Ugo Vallauri, que estudió Comunicaciones en Italia y empezó a darle vueltas a la idea tras un proyecto de cooperación en África. "Fui allí a divulgar las posibilidades de los teléfonos móviles y descubrí de pronto cómo se puede prolongar la vida de un simple cable".
Janet Gunter, activista y organizadora comunitaria, involucrada en el cambio social con Global Voices, estaba deseando por su parte pasar a la acción con algo concreto y en su propio entorno:

"Las redes sociales tienen que dar un paso adelante y ponerse manos a la obra. Y eso es lo que estamos haciendo aquí: reparando y dando soluciones a la gente, y creando comunidad a nuestro paso. Hay una magia para resolver los problemas en grupo que sin duda no la hay cuando uno trabaja en solitario".
"Hay una posibilidad inexplorada de crear empleo, tanto para gente mayor que tiene los conocimientos y las habilidades, como para la gente joven e inexperta que aprende sobre la marcha y se siente útil"
La reciente fiebre de los 'reparadores' viene de Amsterdam, donde surgió hace unos años el Repair Cafe, creado por la periodista Martine Postma después de ser madre: "De pronto sentí el deseo de hacer algo, ya no me bastaba con escribir... En los debates sobre la sostenibilidad hablamos al fin y al cabo de ideales, cuando lo que necesitamos es hacer algo con nuestra manos, si es posible juntos y ahora mismo".

El Repair Cafe ha conseguido una subvención de casi medio millón de euros del Gobierno holandés y cuenta ya con un plantilla semiprofesional. En toda Holanda hay ya 30 cafés de reparadores, donde la camaradería se funde con la tecnología. La última incorporación es el autobús itinerante que va recorriendo los barrios a la busca de cachivaches que no funcionan.

En Silicon Valley, entre tanto, la cultura de los 'reparadores' y del 'hazlo tú mismo' se dan la mano todos los años en la feria de los Makers. La idea se ha propagado por otros puntos de geografía norteamericana, de Nueva York a Detroit, pasando por Austin. Las guías 'online' de Ifixit se han convertido en un apoyo impagable para los aprendices. En Brooklyn, entre tanto, el Fixers Collective ha logrado dar un toque 'cool' a la idea de reparar.

El acicate de la crisis

En Londres existe también el primer Repair Cafe, en el Goodlife Centre de Brixton, por donde pasaron recientemente los voluntarios del Restart Project en uno de los encuentros más multitudinarios. "Decididamente hay algo adictivo en todo esto", reconoce Janet Gunter. "Y hay también una posibilidad inexplorada de crear empleo, tanto para gente mayor que tiene los conocimientos y las habilidades, como para la gente joven e inexperta que aprende sobre la marcha y se siente útil".

"Yo mismo sabía algo de ordenadores y móviles, pero es en realidad ahora cuando estoy aprendiendo", reconoce Ugo Vallauri, mientras trabaja simultáneamente con dos portátiles, uno con la pantalla dañada y el otro con el teclado incompleto. "La cantidad de información 'online' para reparar cualquier cosa es inmensa. Aunque no hay nada como ponerte manos a la obra y dejarte aconsejar por uno y otro".
[foto de la noticia]
Janet Gunter, en uno de los talleres. | C.F.
Janet y Ugo andan ahora buscando apoyo público a la financiación de su proyecto, que funciona de momento gracias al impulso y al tiempo de los reparadores voluntarios (servicio gratis por una tarea impagable). La idea es seguir con los talleres itinerantes, crear cafés en los barrios o incluso 'mercadillos de reparadores', anexos a los mercados de granjeros que proliferan por la geografía londinense.
"La crisis está sirviendo como acicate", reconoce Hugo. "Hemos pasado de ser una masa de invidualistas a descubrir el poder de las redes. La gente no sólo busca prolongar la vida de sus aparatos para ahorrarse unas libras o unos euros. Todos estamos deseando conectar y buscar soluciones colectivas".
"En el fondo, creo que hay también algo de rebelión contra el hiperconsumismo que te obliga a cambiar cada dos años de coche, de ordenador o de teléfono móvil", concluye el cofundador del Restart Project. "Creo sinceramente que estamos en un nuevo comienzo y que estamos descubriendo el auténtico valor de las cosas. No podemos conformarnos con el reciclaje, que es el diablo, la ultimísima opción... Antes de tirar nada conviene preguntarse: ¿lo puedo reparar?".

Premio Nobel Medicina por descubrimiento contra MALARIA

$
0
0
https://ia801500.us.archive.org/27/items/regocijos_12-10-2015/mujeres_con_historia_-_tu_you_you.mp3



A sus casi 85 años, Youyou Tu se ha convertido en la primera científica china en ser galardonada con el premio Nobel de Medicina. La elección de su candidatura supone también un reconocimiento internacional a la contribución de la medicina tradicional china al tratamiento de la malaria y otras enfermedades.

Tu, científica médica y química farmacéutica que actualmente desempeña el cargo de directora de la Academia de Medicina China, es representante de la primera generación de científicos del país que fundó Mao Zedong. Tras licenciarse en la prestigiosa Universidad de Pekín en 1955, se formó en medicina tradicional.

Fue en las décadas de 1960 y 1970, durante los convulsos años de la Revolución Cultural, cuando desarrolló las investigaciones que le han valido el Nobel de 2015. A pesar del cierre de las universidades y de la humillación pública de la comunidad intelectual durante aquel período, el contexto internacional motivó que Mao promoviese en 1967 un programa secreto de investigación farmacológica para encontrar un tratamiento contra la malaria que ayudase a las tropas del aliado Ho Chi Minh en su guerra contra Vietnam del Sur, apoyado militarmente por Estados Unidos hasta su derrota en 1975.

En la iniciativa, denominada Proyecto 523, participaron cientos de científicos chinos que, en tanto intelectuales, estaban destinados por entonces a la reeducación rural. Tu se unió al proyecto a los dos años de iniciarse y lideró una de las líneas de investigación basada en los remedios tradicionales contra las fiebres.

Los científicos consultaron con sanadores rurales y comprobaron la efectividad de numerosos extractos herbáceos que se utilizaban desde hace miles de años en la medicina tradicional para tratar los síntomas de la malaria. Entre esas plantas estaba la artemisia annua (ajenjo), cuyas propiedades figuraban en varios libros históricos de medicina china, como el 'Manual de prescripciones para emergencias'. elaborado por Ge Hong en el siglo IV.

Tu y su equipo experimentaron con ella y aislaron la artemisinina a través de un novedoso proceso de extracción a baja temperatura que le daba mayor efectividad al compuesto. Los primeros ensayos clínicos con animales demostraron que funcionaba. Durante aquellos años también se probó en pacientes humanos. La propia Tu, en tanto líder del equipo de investigación, se propuso voluntaria para ser el primer sujeto de experimentación.

Hallazgo en la sombra

El descubrimiento y desarrollo de este tratamiento contra la malaria, sin embargo, se mantuvo en la sombra hasta décadas recientes. La publicación de los resultados de la investigación tuvo que esperar hasta 1977, cuando ya había muerto Mao y se daban los primeros pasos de las políticas de reforma y apertura en China.
 
A partir de entonces, algunos investigadores supervivientes del Proyecto 523 y otros extranjeros comenzaron a disputarse los réditos intelectuales del importante hallazgo. En 2011, sin embargo, la Fundación Lasker de Estados Unidos otorgó su premio anual en la categoría de Investigación Médica Clínica a Tu Youyou por su rol en el descubrimiento y desarrollo de la artemisinina. Este reconocimiento internacional allanó el camino de la investigadora china hacia el Nobel, un premio que ha sido celebrado en la prensa oficial y las redes sociales del país asiático como un gran logro nacional a pesar de que continúa la controversia sobre la autoría del hallazgo y científicos que también participaron en el Proyecto 523, como Li Guoqiao, siguen cuestionando el protagonismo de Tu Youyou.

El arte de la quietud en epocas de distraccion - Pico Iyer


lactancia materna , leche y mucho mas

VIVES AQUI y AHORA ?

El pelo es una extension del sistema nervioso. Mejor no cortarlo

$
0
0
Por qué los nativos americanos se dejaban el pelo largo



Esta información sobre el pelo ha sido ocultada de la opinión pública desde la Guerra de Vietnam.

Nuestra cultura lleva a la gente a creer que el estilo de pelo que llevan es una cuestión de preferencia personal; que su estilo de pelo es un asunto de moda o conveniencia y que cómo la gente lleve su pelo es simplemente un asunto de estética. Pero en la guerra de Vietnam, se tenía una visión completamente distinta, una que ha sido cuidadosamente ocultada del público en general.



A comienzos de los noventa, Sally (que ha cambiado su nombre para conservar su privacidad) estaba casada con un sicólogo licenciado que trabajó en el hospital médico VA. Trabajaba con veteranos de combate con desórdenes de estrés post-traumático y muchos de ellos habían servido en Vietnam.

Sally dice: “Recuerdo claramente una noche cuando mi marido regresó a nuestro apartamento en la zona médica llevando un portafolios muy grueso oficial en las manos. Dentro había cientos de páginas de ciertos estudios comisionados por el gobierno. Estaba en estado de shock por el contenido de esos documentos. Lo que él leyó en ellos cambió su vida completamente.

Desde ese momento mi marido, que era un ciudadano conservador, se dejó el pelo y la barba largos y nunca volvió a cortárselos. Lo que es más, el Centro Médico VA le dejó hacerlo y otros hombres conservadores del equipo siguieron su ejemplo. Como leí aquellos documentos, esto es lo que aprendí en ellos.

Parece que durante la Guerra de Vietnam, las fuerzas especiales en el departamento de guerra habian enviado a expertos para seleccionar a hombres de las reservas indias de América que fueran guerreros con talento, hombres jóvenes que se movieran bien sobre el terreno de guerra. Buscaban hombres con capacidades excepcionales, casi sobrenaturales. Antes de tratar de convencerles a unirse a ellos, eran cuidadosamente seleccionados por sus capacidades de rastreo y supervivencia.

Con los camelos habituales y bonitas frases se les trataba de ganar para la causa. Una vez de que formaban parte de las filas, algo increible ocurría. Cualesquiera que fueran sus talentos y capacidades en la reserva, parecía que misteriosamente desaparecían, y eso ocurría una y otra vez cada vez que se les seleccionaba.

Los fallos continuados llevaron al gobierno a contratar unas pruebas muy caras para dar con lo que estaba ocurriendo.



Al iniciar esas pruebas se vio que cuando se les preguntaba sobre su incapacidad para hacer aquello que se esperaba de ellos, los hombres mayores contestaban una y otra vez que eso se debía a sus cortes de pelo militares y que no podían “sentir” al enemigo, ni acceder a su “sexto sentido”, su “intuición” y que por eso sus sentidos no podían ser fiables, ni ellos podían “leer” las señales más sutiles, ni acceder a información extrasensorial de tipo sutil.

Así que el instituto que hacía las pruebas seleccionó a más rastreadores y les dejaba el pelo largo y les probaba en múltiples tareas. También compararon a dos hombres juntos que habían recibido los mismos puntos en todos los tests. A uno le dejaban el pelo largo y a otro le daban un corte de pelo militar. Luego a los dos hombres les volvían a valorar.

Una y otra vez el hombre con el pelo largo mantenía los mejores resultados. Una y otra vez, el hombre con el pelo corto fallaba en las pruebas en las que antes había mostrado buenos resultados.


Aquí está una prueba típica:

El seleccionado está durmiendo en los bosques. Un enemigo armado se aproxima cuando el hombre duermen. El hombre de pelo largo se despierta de su sueño con un fuerte sentido del peligro y se aleja antes de que el enemigo esté cerca, antes incluso de que se escuche al enemigo o su paso sea audible.

En otra versión de este test el hombre de pelo largo siente que algo se aproxima y de alguna manera intuye que el enemigo le atacará fisicamente. Sigue su sexto sentido y se queda quieto pretendiendo dormir, pero rápidamente agarra a su atacante y le “mata” cuando éste intenta “estrangularle”.

Este mismo hombre, después de haber pasado esta y otras pruebas similares, recibe un corte de pelo militar y empezaba a fallar constantemente en las pruebas que antes había aprobado.
 Así que el documento recomendaba que todos los rastreadores indios estuvieran exentos de los cortes militares. De hecho, se requería que los rastreadores tuvieran el pelo largo

 El cabello era en la antigua Grecia una forma también de distinción social: 
los esclavos usaban el cabello corto, con la cabeza rapada. y la gente de clases más altas usaban peinados elaborados, con el cabello perfumado con aceite de oliva o esencias

Los antiguos romanos llevaron los cabellos largos hasta el año 454 (299 a. de C.) de la fundación de aquella ciudad pero después los llevaron cortos y las cabelleras largas pasaron a ser señal de afeminamiento.

Entre los galos y francos, la cabellera larga significaba nobleza. 

Muchos pueblos germanos unían sus largos cabellos en una trenza detrás de la cabeza. Así entre ellos como en otros pueblos antiguos, una cabeza rasa era señal de esclavitud y de ahí la abdicación del rey Wamba a quien como es sabido le cortaron los cabellos estando dormido. 
 
En Francia, se llevaron los cabellos largos hasta el reinado de Francisco I que al objeto de curarse una herida de la cabeza introdujo la moda de llevarlos cortos. Acabó con esta moda Luis XIIIlo cual hizo se introdujera el uso de las pelucas que adquirieron enorme desarrollo bajo Luis XIV. 
En tiempo de Luis XV comenzó el uso de las pelucas empolvadas y de la coleta, en uso hasta finales del siglo XVIII en cuya época apareció el peinado a lo Tito en honor a los clásicos recuerdos de Roma y consecutivamente se pusieron de moda  los diferentes peinados hoy en uso

LA MODA DEL PELO CORTO EN LAS MUJERES SE ORIGINO EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL PARA QUE ASI ÉSTA TRABAJARA CON COMODIDAD POR NECESIDADES DE GUERRA.

Comentario:

El cuerpo del mamífero ha evolucionado por millones de años. Las capacidades de supervivencia humanas y animales parecen a veces sobrenaturales. La ciencia está constantemente descubriendo capacidades más increibles orientadas a la supervivencia. Cada parte de cuerpo tiene un trabajo altamente sensitivo que realizar para la supervivencia y el bienestar del cuerpo en su conjunto. El cuerpo tiene una razón para cada parte de sí mismo.

El pelo es una extensión del sistema nervioso, puede ser correctamente visto como “nervios exteriorizados”, un tipo de “hilos sensitivos” altamente evolucionados o “antenas” que transmiten una emorme cantidad de informacióon al cerebro, al sistema líimbico y neocortex.

No sólo el pelo de la gente, incluyendo el facial en los hombres, ofrece un camino para que la información llegue al cerebro sino que emite energía, energia electromagnetica emitida por el cerebro al mediomabiente exterior. Esto ha sido visto en fotografia Kirliam cuando una persona es fotografiada con el pelo largo y luego re-fotografiada después de un corte de pelo.

Cuando el pelo es cortado, el envío y emisión de transmisiones desde y al medioambiente es altamente alterado. Esto resulta en “bloqueo de información”.

Cortar el pelo es un factor que contribuye a que no percibamos el estrés medioambiental en nuestros ecosistemas locales. También contribuye a insensibilizarnnos en las relaciones de todo tipo. Contribuye a la frustración sexual.

Buscando soluciones para tratar la locura de nuestro mundo, puede que haya llegado el momento de que consideremos que muchas de nuestras asunciones básicas sobre la realidad son incorrectas. Puede que una parte importante de la solución sea mirarnos a nosotros mismos a la cara cada mañana cuando nos vemos en el espejo.

La historia de Sansón y Dalila de la Biblia parece tener mucha verdad codificada que decirnos. Cuando Dalila le corta el pelo a Sansón, el invencible Sansón es por primera vez vencido.

El cabello es un regalo asombroso de la naturaleza, e incluso en la literatura religiosa del mundo hay muchas evidencias que sugieren que Dios ha creado a los humanos con gran interés, hacienda todo con mucho entusiasmo y conciente esfuerzo, y que no agregó nada (inclusive el cabello) al cuerpo humano que podría ser catalogado como superfluo.

Por lo tanto cortándonos el cabello no sólo disminuimos el regalo dados por Dios sino también desfiguramos la forma dada al hombre.

Por otro lado, desde la perspectiva yogui, el cabello largo puede ayudar a aumentar la energía de Kundalini; que acrecienta la tranquilidad, la vitalidad y la intuición.

Cortar el pelo cabello entorpece el proceso de transmisión de luz de los poros en los huesos de la frente a la glándula pineal, que afecta directamente la actividad del cerebro, así como las glándulas tiroides y las hormonas sexuales.


En 2010, la revista alemana “PM” publicó un interesante reportaje sobre la aparente construcción de naves espaciales nazis gracias a su comunicación con seres alienígenas. Dicha investigación causó bastante revuelo internacional dado que era la primera vez que esta historia era analizada a fondo y en serio. Sin embargo, ¿cómo se gestó este supuesto intercambio de información entre los seguidores de Hitler y entidades de las estrellas? De acuerdo a múltiples autores que han tratado este increíble tema, todo se habría originado a fines de los años 10′ del siglo pasado cuando una hermosa joven, poseedora de poderes extrasensoriales, entró en contacto telepático con gente de las estrellas.

La médium se llamaba María Orsic, una profesora de ballet austriaca, que ya desde temprana edad manifestaba su apoyo al movimiento político que quería la unión de todas los pueblos de origen germánico. Apenas se mudó a Alemania en 1919, se integró a la sociedad secreta “Thule”, la cual se caracterizaba por su aprecio a lo oculto y esotérico. Allí se hizo amiga de otras jóvenes que poseían los mismos poderes que ella, y juntas se salieron de la Thule para formar otro grupo llamado “Alldeutshe Gesselschaft für Metaphisik” (Sociedad Pangermánica para la Metafísica) y que popularmente se conoció como “Vril”. 

Todas tenían en común el ser bellas médiums de pelo extremadamente largo.

SOCIEDAD VRIL

Según ellas, era para tener una mejor conexión con el universo, pues el pelo funcionaría como una antena receptora.

 Todas ellas eran chicas jóvenes, aunque un tanto peculiares, puesto que eran unas detractoras acérrimas de la nueva moda del pelo corto entre las mujeres. Tanto Maria como Traute llevaban el pelo larguísimo, una rubia y la otra castaña. Llevaban larguísimas coletas, una forma de peinado muy poco común a principios del s.XX. Como era de esperar, esto se convirtió bien pronto en una característica propia de todas las mujeres que integraron la supuesta Sociedad del Vril que se dice, existió hasta 1945. 

Y no era por puro capricho, puesto que creían firmemente que sus largas melenas actuaban a modo de antenas cósmicas para recibir comunicaciones ajenas a nuestro mundo. En cambio, en público, nunca exhibían el pelo recogido en cola sino que preferían llevarlo suelto para llamar menos la atención.

Yogui Bhajan explicó que cortando el pelo no sólo disminuimos energía y alimento extra, sino que también por esta misma razón, nuestro cuerpo debe proporcionar una gran cantidad de energía y alimentos nutritivos esenciales para recultivar continuamente el pelo perdido.

El pelo también absorbe la energía del sol a los lóbulos frontales, la parte del cerebro que utilizamos para la meditación.

Estos "receptores" actúan como conductos para atraer cantidades más grande de energía cósmica.

 Acerca de las ventajas de No cortarse el pelopor Deva Kaur Khalsa:

"Nuestra moda del cabello puede ser sólo una tendencia, pero si investigamos podemos descubrir que nos hemos estado privando de una de las más valiosas fuentes de energía para la vitalidad humana. " Yogi Bhajan

Considere la posibilidad de que el pelo de su cabeza está allí para hacer
algo más que verse bien.
El hombre es la única criatura a quien le crece el pelo más largo en la
cabeza a medida que crece en la edad adulta. Dejado sin cortar, el cabello
crecerá a una longitud determinada y luego se detendrá por sí mismo a la
longitud correcta para usted.


Desde una perspectiva yóguica, el pelo es un regalo increíble de la
naturaleza que en realidad puede ayudar a elevar la energía Kundalini
(energía vital creativa), que aumenta la vitalidad, la intuición y la
tranquilidad.

Corte de pelo
Hace mucho tiempo, las personas de muchas culturas no se cortaban el pelo, porque era una parte de lo que eran.
No había salones. A menudo, cuando las personas eran conquistados o
esclavizadas, su pelo era cortado como un signo reconocido de la esclavitud.
También se entiende que esto serviría como castigo y disminuiría el poder de los esclavizados.

Los huesos de la frente son porosos y tienen la función de transmitir la luz
a la glándula pineal, que afecta a la actividad cerebral, así como las
hormonas tiroideas y sexuales. Cortarse el flequillo que cubre la frente
impide este proceso.

Cuando Genghis Khan conquistó China, él consideraba a los chinos de ser un pueblo muy sabio e inteligente que no se dejaban subyugar.
Por lo tanto, exigió a todas las mujeres en el país que se cortaran el pelo
y usaran binchas, porque sabía que esto serviría para mantenerlas tímidas y más fáciles de controlar.

Al ser conquistadas tribus o sociedades enteras, cortar el pelo se hizo tan
frecuente que la importancia de un cabello se perdió después de un par de
generaciones, y los peinados y la moda llegó a ser el foco.

La ciencia del cabello fue una de las primeras tecnologías dadas por Yogi
Bhajan cuando vino a América.

"Cuando se permite que el cabello de la cabeza alcance su completa longitud madura, entonces, fósforo, calcio y vitamina D son producidos, y entran en el líquido linfático, y, finalmente, el líquido cefalorraquídeo a través de los dos conductos en la parte superior del cerebro.
Este cambio iónico crea una memoria más eficiente y conduce a una mayor
energía física, la mejora de la resistencia, y paciencia ".

Yogi Bhajan explicó que si usted decide cortar su cabello, usted no sólo
pierde esta energía extra y alimento, sino que su cuerpo debe entonces
proporcionar una gran cantidad de energía vital y nutrientes que
continuamente hacen crecer el cabello perdido.

Además, los pelos son antenas que recogen y canalizan la energía del sol o
prana a los lóbulos frontales, la parte del cerebro que se utiliza para la
meditación y la visualización. Estas antenas actúan como conductos para
lograr una mayor cantidad de sutil energía cósmica.
Tarda aproximadamente tres años desde la última vez que su pelo fue cortado para que se formen nuevas antenas en las puntas del cabello.

Cuidado Kundalini del Cabello
En la India, un Rishi es conocido como un sabio que enrosca su pelo para
arriba en la corona de la cabeza durante el día para energizar las células
del cerebro, y luego lo peina hacia abajo por la noche
.
A 'nudo rishi' da energía a su campo magnético (aura) y estimula la glándula pineal en el centro de su cerebro.

"Esta activación pineal resulta en una secreción que es fundamental para el desarrollo de las funciones intelectuales superiores, así como una mayor
percepción espiritual." Yogi Bhajan

Durante el día, el pelo absorbe energía solar, pero por la noche absorbe
energía lunar. Mantener el cabello recogido hacia arriba durante el día y
suelto por la noche ayuda en este proceso.
Trenzar el pelo en la noche le ayudará a su campo electromagnético
equilibrarse del día.

Puntas partidas
El Pelo dispersado flojo puede desarrollar puntas abiertas. En vez de cortarlas y perder sus antenas, Yogi Bhajan recomienda aplicar una pequeña cantidad de aceite de almendras en el pelo durante la noche para que pueda ser absorbido antes de lavarlo a la mañana siguiente.

Manteniendo el pelo enrollado en su corona y protegido con una cubierta para la cabeza durante el día le ayudará a sanar sus antenas. Si tiene el pelo largo, a ver si su experiencia es diferente cuando está limpio y enrollado a su corona, o hacia abajo y suelto.

Cabello mojado
Un año después del solsticio de invierno, cuando Yogi Bhajan estaba sentado en nuestra sala de estar con el pelo mojado, explicó que se estaba secando antes de enrollarlo, con el fin de evitar un dolor de cabeza.
Cuando se recoge el pelo mojado, tenderá a reducirse y apretar un poco e
incluso romperse mientras se seca. Una mejor idea es tomar de vez en cuando el tiempo para sentarse en el sol y permitir que su cabello limpio y húmedo se seque naturalmente y absorba un poco de vitamina D adicional.
Los yoguis recomiendan lavar el cabello cada 72 horas (o más frecuentemente si el cuero cabelludo suda mucho). También puede ser beneficioso lavarse el pelo después de estar molesto, para ayudar a procesar las emociones.

Peine de madera
Los yoguis también recomiendan el uso de un peine o un cepillo de madera para peinar su cabello, ya que ofrece una gran cantidad de circulación y la estimulación del cuero cabelludo, y la madera no crea electricidad estática, lo que provoca una pérdida de la energía del cabello para el cerebro.

Usted encontrará que, si se peina de arriba abajo y de abajo a arriba, o
sea frontal del cuero cabelludo hacia atrás, de atrás hacia adelante, y
luego a la derecha y la izquierda en varias ocasiones, le refrescará, sin
importar cuan largo sea su pelo. Todo el cansancio del día se se habrá ido.

Para las mujeres, se dice que usando esta técnica para peinar el cabello dos veces al día puede ayudar a mantener la juventud, un ciclo menstrual
saludable y buena vista.
Si usted es calvo o calva, la falta de energía del pelo se puede
contrarrestar con más meditación. Si usted está encontrando algunas hebras de plata en el pelo, tenga en cuenta que el color blanco o plata aumenta las vitaminas y los flujos de energía para compensar el envejecimiento.

Para una mejor salud del cerebro a medida que envejece, trate de mantener su pelo tan natural y saludable como sea posible.

El cabello de Tagore
Yogi Bhajan nos contó esta historia sobre el pelo hace muchos años en el
campo de las mujeres en Nuevo México:
Reconozcan lo hermoso y poderoso que es su cabello - cuando lo mantiene,
usted vive una vida de plenitud en este mundo.
Cuando Rabindranath Tagore, el gran poeta que encontró a Dios dentro de sí mismo, trató de encontrarse con un amigo en un barco de vapor, el amigo no lo reconoció, por lo que le escribió una carta.

"Estábamos en el mismo vapor, pero yo no te encontré."

Tagore dijo: "Yo estaba allí".

Su amigo le dijo: "Tengo entendido que ahora eres un hombre de Dios, y me gustaría saber lo que fue tu primera acción cuando se tuviste conocimiento de la Unidad en todo."

Tagore dijo: "Cuando me di cuenta de la unicidad de todo, yo tiré mi kit de
afeitado al océano. Dejé mi ego y me rendí a la naturaleza. Yo quería vivir
en la forma que mi Creador me dio".
Cuando los seres humanos permiten que su pelo crezca, ellos están dando la bienvenida a la madurez, la responsabilidad de ser totalmente crecido, y
totalmente poderoso.
Es por eso que usted encontrará gracia y calma en una persona con el pelo
sin cortar desde el nacimiento, si es bien mantenido.

Se dice que cuando se permite que el pelo crezca en toda su longitud y se
enrolla en la corona de la cabeza, la energía del sol, la fuerza pránica de
la vida, es atraída a la columna vertebral. Para contrarrestar ese
movimiento hacia abajo, la energía vital Kundalini se eleva para crear
equilibrio.

En palabras de Yogi Bhajan,
"Tu pelo no está ahí por error. Cuenta con un propósito definido, que los
santos descubrirán y otros hombres se reirán.

--------------------------------------------

 La importancia del cabello largo en las culturas indígenas americanas
Imagen
El cabello es la manifestación física de nuestros pensamientos y una extensión de nosotros mismos; lo mismo sucede con los pensamientos de la madre Tierra, podemos ver el constante crecimiento de su cabello de hierba; mismos que desde tiempos ancestrales fueron usados por los pueblos indígenas con fines medicinales y rituales. Ellos han usado el cabello de la tierra en sus ceremonias con fines de curación física y espiritual o en rituales que ellos consideraban sagrados.

Nuestro cabello es la extensión física de nuestros pensamientos , nos brinda la dirección a lo largo de nuestra vida; cada uno de nuestros cabellos nos representa a nosotros mismos, son puntos de conexión fuertes tanto de nuestro cuerpo como de nuestro espíritu según los pueblos indígenas.

En todos los pueblos de la tierra existen cuentos o leyendas en donde el cabello juega un papel crucial en el destino de los protagonistas, por ejemplo aquellas historias que cuentan sobre los hechiceros o brujas que emplean el cabello de una persona para causarle daño, aunque no es el cabello en sí lo que usan para ese propósito sino las emociones que lleva dentro.

En muchos países del mundo los hombres y mujeres de sabiduría han llevado el cabello largo;
en cambio en los lugares donde se ha presentado la tiranía en cualquiera de sus formas el cabello corto ha sido obligatorio y este, junto a otros factores ha culminado con la derrota espiritual y física de los pueblos.

El cabello tiene su propio lenguaje y carácter, y la forma en que sea peinado es sumamente importante para quién lo porte:
La raya en medio representa la alineación del pensamiento, la trenza la unidad del pensamiento con el corazón, el cabello suelo significa seguridad y el cabello recogido convicción; aunque actualmente las personas se peinan sin conocer el significado de sus acciones el estilo en que se use el cabello es importante pues haciendo a un lado la vanidad o practicidad, la forma en que uno lleve el cabello repercutirá directamente sobre nuestro estado de ánimo.


Adentrándonos al pensamiento de los pueblos indígenas encontraremos que la forma de llevar peinado el cabello era de suma importancia pues de esta manera se describía y anunciaba su participación en diversos eventos: matrimonio o guerra, alegría o duelo. A través del cabello y los tocados que se llevaba sobre él se podía saber la madurez de las personas, su estatus en la sociedad o los tiempos de paz y guerra.

Los peinados eran como las estaciones; cambiaban en ocasiones públicas, privadas y ceremoniales. El cabello representaba los pensamientos y el estado espiritual del individuo; mostrando los vínculos y la unidad espiritual de su familia y definiendo la armonía cultural y el alineamiento espiritual de su comunidad .

El cabello representaba los estados de la naturaleza, fluían en línea recta como las cascadas o eran ondulados como el agua del río. A los niños indígenas se les enseñaba a lavar y enjuagar el cabello. El cuidado de sus cabellos era tan importante como el mantenimiento de su salud física y espiritual; también se les enseñaba a crear los peinados rituales usando madera, huesos, plumas o piedras como tocados.
Las mujeres indígenas de los pueblos nativos del norte del continente usaban como peine uno de los huesos de la cola del puerco espín colocándolo sobre un mango de madera y sujetándolo con pequeñas tiras de piel trenzadas. Ellas creían que al peinarse el cabello todos los días le daban fluidez a sus emociones y pensamientos.

El cabello que se caía o quedaba acumulado en los peines era recogido y mantenido en una bolsa; al llegar la luna llena las mujeres se reunían en una ceremonia y ofrecían el registro de sus sentimientos e ideas acumuladas en el cabello caído a los espíritus del fuego, tierra y aire para que fueran bendecidos; posteriormente las ofrendas de cabello eran colocadas en el fuego sagrado y los pensamientos y emociones de cada una de ellas se elevaban junto a sus oraciones a través del humo y el viento hasta llegar a la luna.


Para los pueblos indígenas el cortar el cabello no solo representaba el corte de la corriente de su pensamiento sino en algunos casos una deshonra. Una guerrero con el cabello cortado en la batalla no tendría lugar en el seno de sus ancestros pues no tenía alma, ni recuerdos ni corazón. Automáticamente se convertiría en un espíritu gris atrapado entre los mundos. En las enseñanzas de muchas tribus indígenas el cortar el cabello representaba un proceso de duelo o la proximidad con la muerte. El cabello era un elemento místico en todas ellas. No permitían que nadie tocara su cabello sin su permiso.

----------------------------------------------

Antenas:

Nuestros cabellos contienen la más potente y pura proteína conocida por el momento en el mundo. La raíz de nuestro cabello tiene un aceite y este es necesario para mantener a nuestro cerebro en una actividad psíquica concreta es como una antena pránica. Esta proteína se extrae de la energía que tomamos de nuestra dieta diaria. Es importante saber que el cabello recortado consume mucha más proteína, porque esta tiene que gastar una energía extra en el recrecimiento por llamarlo así del propio cabello. 
El cerebro necesita vitamina D, es decir energía, fósforo y metales, la vitamina D que proporcionan estos cabellos directamente al cerebro es incalculable. El afeitado del cabello causa una deficiencia de esta vitamina “D”, y esta a su vez está directamente relacionada con el metabolismo y la deficiencia de calcio de todo el organismo.

El cabello ayuda a sintetizar la vitamina D del sol. También ayuda a suministrar el fosforo a la glándula pituitaria (situada en la cabeza). La investigación ha puesto de manifiesto que los cabellos actúan como una fábrica para proporcionar vitamina D hacia todo nuestro cuerpo. La vitamina D nos protege contra ciertas enfermedades tales como la tuberculosis y es un elemento esencial para los huesos, los dientes y el sistema nervioso. La razón de la escasez de esta vitamina es el resultado de los insecticidas que se han estado rociando durante décadas para proteger los cultivos hortícolas de ciertas enfermedades. La función específica fisiológica del cabello, es absorber y asimilar las radiaciones solares. Cada cabello contiene en sus células una acumulación de pigmento de color. Este pigmento es un tipo de melanina que tiene una especial afinidad por los rayos ultravioletas del sol.
El cabellos absorbe las radiaciones nocivas del sol e1344456055947 199x300 Los cabellos, “antenas” captadoras de energía cósmicaQuien no ha escuchado alguna vez, el cuerpo es una maquina perfecta y todo lo que está contenido en él. Pero no solo el cabello, los pelos y el vello de nuestro cuerpo también tienen una función importante. Los pelos forman una capa aislante sobre el cuerpo. Atrapan las capas de aire fuera de la piel, y así reducir la pérdida del calor por la radiación solar. Así mismo absorbe las radiaciones nocivas del sol y nos protege la piel.
El pelo de las piernas también tienen una función muy importante porque regulan el sistema glandular y ayudan a estabilizar nuestro campo electromagnético. El vello en las axilas también nos protege un área muy sensible como son los sistemas nerviosos, simpáticos y parasimpáticos lo que afecta al cerebro y su nivel de energía. Las cejas protegen los ojos contra el sol y el sudor. El vello facial en los hombres los protege de la excesiva energía lunar.

Se ha demostrado científicamente que las personas que tienen el pelo largo tienden a ser menos cansadas, con más energía y menos probabilidades de deprimirse. Las personas que tienen el pelo largo también conservar mejor la energía y no sienten tanto frío en invierno. Una persona que se corta el pelo a largo de su vida obliga al cuerpo a crecer 22 metros de remplazo de cabello. Una persona que mantiene su cabello sólo produce 1,5 metros de pelo largo de su vida. Es muy positivo, para las mujeres llevar el pelo recogido en lo alto de la cabeza en el centro del chacra de la coronilla. En los hombres el centro solar es en la parte superior de la cabeza en la parte delantera (fontanela anterior). Las mujeres tienen dos centros de energía solar: una está en el centro del chacra de la coronilla y el otro está en la parte superior de la cabeza hacia atrás (fontanela posterior).

Los cabellos, “antenas” captadoras de energía cósmica

Nuestros cabellos son como “antenas” captan toda la energía que hay en nuestro alrededor, y de hecho las personas muy sensibles pueden captar en exceso esta energía y sufrir temporadas de caída de cabello demasiado frecuentes. No solo en las épocas de caída habitual como pueden ser los cambios de estaciones, primavera, otoño, etc… sino fuera de estas estaciones, e incluso hay personas que durante todo el año lo sufren. Cuando se produce la caída de una forma continuada se puede asociar al estrés, una vida demasiado alterada, un sistema nervioso que trabaja en exceso, o insomnio. Pero de lo que no se tiene tanto conocimiento es que el cabello también puede caer con más frecuencia de lo normal si está percibiendo más energía negativa de lo habitual, o porque estamos siendo sometidos a campos electromagnéticos que nos están dañando físicamente. La función del cabello en este caso será protegernos físicamente desprendiéndose del cuero cabelludo. Evidentemente cuando esto ocurre hay que buscar el origen con objetividad, asegurarse y poner medidas de inmediato.

Es muy beneficioso para la mujer llevar el pelo por la noche recogido en una trenza. Trenzar el cabello por la noche es una de las formas más maravillosas para cuidar de nuestras antenas de energía más poderosas. Para la salud de nuestros ojos, el ciclo de la menstruación y también para el mantenimiento de nuestra juventud, es recomendable usar un peine de madera, peinar el pelo hacia atrás, adelante, atrás, y así sucesivamente. Esto es para la circulación de la zona del cuero cabelludo. Los hombres con el cabello largo es recomendable que se recojan el pelo en una especie de nudo.

El cabello de una mujer debe estar recogido exactamente en el centro de la cabeza porque debe proteger los centros de energía solar de forma más potente que los hombres. Los hombres también deben peinarse con un peine de madera. Puede parecer algo absurdo el hecho de utilizar un peine de madera, sin embargo, la madera no acumula ningún tipo de carga o descargar de energía electromagnética.
Cabello recogido en una trenza como protector e1344456366524 Los cabellos, “antenas” captadoras de energía cósmica
Nunca debemos llevar el pelo por encima del hueso frontal. Porque los huesos de los senos nasales o el hueso frontal, son porosos ya que su funcionamiento es transmitir la luz a la glándula pineal y cubrir con nuestros cabellos la frente o zona del sexto chacra, es decir el tercer ojo, nos bloquea la intuición y el conocimiento oculto, y nuestra capacidad de percepción psíquica.

El pelo en las piernas y los brazos crean un campo electromagnético que equilibra el movimiento de la glándula pituitaria.

A lo largo de nuestra historia han sido muchas las culturas que han promovido la importancia tanto física como energética del cabello largo. Sin embargo, ha sido en nombre de la moda y los cambios de los tiempos cuando el ser humano ha ido olvidando paulatinamente su integración con la madre tierra y su relación con las energías divinas. Sino se conservan los verdaderos conocimientos ancestrales, inevitablemente el ser humano terminará por olvidar su origen divino y su integración con el cosmos.

COMENTARIOS VARIOS VARIOS : 


Ibn Asad: sobre la "modernidad"....


".....Hay otro cambio comportamental muy sospechoso. La depilación. 

Vuelvo a los noventa: mis amantes (que en aquella época eran muy jóvenes, como yo) tenían el pubis peludo. Todas y cada una de ellas… ¡Pues es lo natural! Me parece bien recortar el exceso de mata púbica, tanto en hombres como en mujeres; también me parece bien cierto cuidado de axilas, de exceso capilar en las piernas de las mujeres, también en la barba de los hombres… pero ahora, en 2014, nos encontramos a muchas mujeres sin ningún pelo (¡ni uno!) en lugares donde sólo las niñas no tienen. Y esto es clave: el lobby mediático pornográfico (norteamericano y judío) parece que se ha empeñado en normalizar ciertos desequilibrios que favorecen la pedofilia. Una mujer con pechos siliconados de 100 cms de busto y con una vulva de una niña de seis años es un engendro. Bueno, pues la ingeniería social del Establishment consiguió que esa monstruosidad no sólo se aceptara sino que se le pusiera la etiqueta de sexy, de lo deseable. Miles de españolas pagan (y mucho; es caro depilarse esas zonas; y mucho más caro, ponerse prótesis de silicona) por ser ese hot monster impuesto por la industria del entretenimiento. ¿Entretenimeinto para adultos? ¿De veras es "para adultos"?


Con este ejemplo de algo tan insignificante como un pelo, podéis evaluar el alcance del condicionamiento mediático en la sexualidad de las mujeres, de la que poco con certeza se puede decir, salvo que no es libre. Tampoco es libre la sexualidad de los hombres. De hecho, este nuevo paradigma de comportamiento sexual nos ha esclavizado aún más que el precedente. El de antes, nos hacía esclavos de las tarambanas religiosas, de la falsa moral y de la hipocresía. Es decir, podía ser superado, al menos, de puertas para dentro. El de hoy, el moderno, nos esclaviza a nuestra propia estupidez e inconsciencia. Esas cadenas no son fáciles de romper porque se ha conseguido proyectar la ilusión de obtener placer con la opresión… de hecho, lo llaman bondage."


---------


Omar Rost habla de ello, y llega a las mismas conclusiones que tú, aunque él las extienda un poco más. Al final del comentario te adjunto el enlace.

Lo curioso (no me había fijado hasta ahora) es que cuándo empecé a dejarme crecer el pelo, mi vida entera dio un giro espectacular para mejor, mi salud mejoró, mis relaciones personales… TODO.

Hay un individuo llamado “Alaje” que es un supuesto pleyadiano, tiene vídeos en youtube, y también menciona que los pelos son antenas captando energías.

Además, siempre me han parecido sospechosas esas tendencias que poco o nada se sabe sobre su origen… me refiero a porqué las mujeres se depilan, y la reciente euforia para que los hombres se rasuren, metrosexuales creo que los llaman. 

Desde luego la élite sabe más de lo que creemos.

Gracias JL, al equipo de mundo desconocido y a todos los usuarios que hacen posible esta página, nunca comento pero llevo años escuchándote,


http://regionsolar.foroactivo.com/t162-son-los-pelos-antenas-energeticas


yo por mi parte tengo el pelo muy largo y me peino poco o nada, simplemente lo lavo a menudo y brilla por si solo, lo que ssiempre me pregunto es por que demasiadas personas me dicen que lo corte si es bellisimo (no se si a ustedes les aparece mi foto en el recuadrito de usuario), mas bien me dicen QUE A MI EDAD es demasiado extraño: bueno a las viejitas se las ve a todas como con el mismo color y corte por todos lados, no?, el problema creo que es por lo que dices :

imposiciones del sistema social: todos como borreguitos,por otro lado hay una cosa que dicen los cientificos y medicos y que no se si es cierto o no, que el nivel de tetosterona es el que influye sobre el crecimiento del cabello o su perdida, aunque de moda se pregone que estar calvo y depilado es una maravilla


Llevo más de 10 años con el pelo largo, lo he llegado a tener hasta la cintura aunque ahora lo llevo algo más corto, a media espalda más o menos. El caso es que después de una mala racha en la que tuve muchos problemas personales de todo tipo que no vienen al caso, se me empezó a caer a mechones. Tengo comprobado que en épocas en los que el stress (que no es más que un problema nervioso) disminuye, la salud del pelo vuelve a su estado natural… con lo que puedo asegurar que aunque el titular parezca una medio broma tiene visos de ser realidad. Y es que los problemas de tipo nervioso influyen, y mucho, en la salud de nuestras cabelleras.





desde la perspectiva yogui, el cabello largo puede ayudar a aumentar la energía de Kundalini; que acrecienta la tranquilidad, la vitalidad y la intuición.
Fuente: Los secretos del yoga


La tecnología del cabello fue una de las primeras tecnologías dadas por Yogui Bhajan cuando vino a América: Déjalo sin cortar, tu cabello crecerá a una altura particular y luego se detendrá en la altura correcta para ti. Toma aproximadamente tres años desde la última vez que cortaste tu cabello para que las puntas de tu cabello formen antenas. Esas antenas actúan como conductos para traer grandes cantidades de energía sutil y cósmica
INFORMACION de los SIKHS de la India:

SIKHs:

Las mayores tradiciones religiosas sostienen que los seres humanos fuimos creados a imagen y semejanza de Dios. Resultaría absurdo creer que Él colocó algo inútil o superfluo en nuestro cuerpo.
Sin embargo, los seres humanos hemos creído por siglos que somos mucho más calificados que ese creador y queremos modificar algo que es de por sí perfecto. Si seguimos una pauta lógica, cortarse el cabello significa un rechazo a lo que Dios mismo nos ha regalado. Irónicamente, Su creación está celosa e intenta mejorar ese maravilloso trabajo mostrando una ingratitud creciente y predominante.
En el presente trabajo trataremos de analizar al cabello y al bello corporal desde todos los puntos posibles, haremos un breve recorrido histórico para descubrir el momento aproximado en que el hombre comenzó a cortar su cabello y averiguaremos cuales fueron sus principales motivos para realizar este acto. Encontraremos también algunas investigaciones científicas que analizan al pelo humano desde distintos puntos de vista. De igual manera nos adentraremos en la filosofía religiosa Sikh y descubriremos inspirantes, relatos acerca de este importante accesorio de nuestro sorprendente cuerpo humano.

Espero que este trabajo sea de utilidad para todas las personas que tengan algún interés en este tema que había sido considerado de poca relevancia para los seres humanos.

Un breve recorrido histórico

En la mayoría de las antiguas civilizaciones el cabello largo era un símbolo de dignidad, de respeto y de libertad, si se observan los antecedentes históricos de la humanidad, podremos ver que tanto hombres como mujeres mantenían sus cabelleras intactas. En muchas culturas, el cabello largo era considerado símbolo de honor y poder, muchos antiguos guerreros dejaban crecer su cabello y era vergonzoso perderlo.


Los antiguos guerreros Samurai mantenían una larga cabellera y tenían una disciplina muy especial para tener un correcto cuidado de su pelo, lo ataban de una manera muy particular para que éste no fuera dañado durante la batalla, pues perderlo significaba la deshonra.

De manera similar, para los indios americanos la cabellera era símbolo de poder, de libertad y de honor. Como demostración de su fuerza, al ganar una batalla muchas tribus solían retirar el cuero cabelludo de sus oponentes. Se dice que muchos guerreros preferían perder la vida antes que el cabello y es que al perderlo tenían que despedirse de un importante estatus social y eran severamente criticados y ridiculizados.

Para muchas culturas el cabello corto simbolizaba esclavitud y sumisión, unicamente los más poderosos tenían derecho a mantener semejante distinción solo digna de reyes, sabios, guerreros y valientes.

Se pueden encontrar ciertas referencias en el Antiguo Testamento sobre el místico significado que guarda el cabello. Para todos es conocida la historia de aquel ser de increíble fuerza llamado Sansón cuyo supremo poder radicaba precisamente en su cabello. Sansón era un nazareno y ese grupo de antiguos mantenía un voto que les impedía que navaja alguna pasara por su cabeza. La única manera de vencer a ese místico hombre fue cortándole su larga cabellera, sin embargo, ésta volvió cuando su cabello creció nuevamente permitiéndole vencer a sus opresores.

Jesús de Nazaret, el sabio Rabí de Galilea, también mantenía su cabello largo; y aunque poco se conoce de este significativo hecho, es aceptado por la gran mayoría de las corrientes cristianas. Es posible afirmar que, al ser conocido como "el nazareno", este enigmático ser humano guardaba el mismo voto que guardó Sansón. Es una lástima que los apóstoles del Cristo hayan omitido una enseñanza de tan evidente importancia, pues aunque probablemente no lo haya dicho con una parábola como era su costumbre, su ejemplo fue la mejor prueba del respeto a la creación del Padre.

El respeto hacia el cabello largo no era algo exclusivo del mundo oriental, era algo común en la mayoría de las culturas, bastará con echar un vistazo a la historia de la humanidad para darse cuenta de eso. Durante la edad media era normal que los hombres usaran cabello largo y barba, no había absolutamente nada extraño en ello porque nunca se trató de algún accesorio de moda sino de algo que se tomaba y se aceptaba como parte del cuerpo. No existía ninguna necesidad de modificar eso.

Era algo tan rutinario, que poco se tomó en cuenta a la hora de escribir la historia, sin embargo, no se pueden ocultar todas las evidencias que se han encontrado durante nuestra era y que son los más fieles testigos de que el cabello representó siempre para el ser humano un símbolo de coraje, de valentía, de libertad y respeto. El cabello fue la bandera de la dignidad por mucho tiempo.

¿Porqué el ser humano comenzó la práctica de cortarse el cabello y de rasurarse?
Aunque la respuesta correcta es algo aún muy confuso, podemos encontrar indicios serios de que en el mundo occidental esta práctica llegó a su climax entre los siglos XIIX y XIX junto con lo que se ha denominado Revolución Industrial.

La invención de máquinas de uso industrial trajo a la humanidad grandes beneficios durante esos siglos, sin embargo, la falta de experiencia con la tecnología ocasionó que la seguridad de los trabajadores se viera en grave peligro. Sin medidas de seguridad, los accidentes se comenzaron a volver en algo cotidiano, la causa principal de estos, aunque no la única, resultó ser el cabello largo.

Los obreros, aunque de mala gana y con los corazones tristes, se vieron obligados a cortar sus largas cabelleras. Consecuentemente el número de personas con cabello largo disminuyó hasta casi extinguirse. Fue entonces cuando el cabello se convirtió en sinónimo de peligro para algunos y de desobediencia y rebeldía para otros.

Fuertes campañas se realizaron para convencer a las multitudes de que se cortaran los cabellos, y con el paso del tiempo, esas campañas se convirtieron en algo común. Por supuesto, la más exitosa de esas campañas fue la de la de moda, que sigue vigente hoy en nuestros días, aunque ya no con los mismos propósitos, imponiendo ridículos estándares que manipulan a las personas para que se vean "hermosos" (de acuerdo a los juicios de alguna persona), aunque esto implique renunciar a lo que algún día fue para todos una parte fundamental del maravilloso cuerpo humano.


Afortunadamente, para los más sabios, las influencias de la revolución industrial y de la moda no tuvieron grandes efectos y supieron reconocer que el cabello era parte integral del cuerpo. Aunque semejante casta de hombres casi se extinguió, lograron inspirar a muchos otros inyectando un poco de conciencia y es por eso que se han efectuado múltiples investigaciones en torno al cabello y al impacto que tiene éste en el cuerpo humano.

Consejos de la agrupacion ANANDA MARGA sobre el VELLO PUBICO:

El vello púbico y el de las axilas no se debe cortar

Este vello cumple un papel vital en la reducción del calor producido por la fricción y mantiene los gánglios linfáticos (particularmente numerosos en estas áreas), a una temperatura adecuada, asegurando el funcionamiento normal del cuerpo y la mente.


Resultados de investigaciones científicas en torno al pelo


Casi inmediatamente después de que las industrias obligaron a sus trabajadores a cortarse los cabellos y a rasurarse las barbas, los científicos quisieron determinar los beneficios que guarda el pelo y averiguar los efectos que éste tiene en el cuerpo humano y el temperamento. Los resultados de esas investigaciones fueron pocos, pues en esos tiempos no se contaba con toda la tecnología y conocimiento necesarios para profundizar en el tema, sin embargo, lograron resaltar hechos que sirvieron de inspiración para muchos otros científicos que hoy día nos siguen sorprendiendo con sus investigaciones y los resultados de éstas.


Para entender las funciones del pelo en el hombre, es necesario entender primero que los animales mamíferos son quienes marcan el punto más alto en la evolución, son los más adaptados debido en gran parte a su capacidad para regular su temperatura corporal con las variaciones naturales del clima. Este factor es posible gracias a la piel con pelo, pues ésta forma una capa aislante que protege al animal de factores como aire y agua externos evitando la pérdida de calor. Los mamíferos son los animales dominantes en el mundo de hoy, podemos encontrarles en cualquier región del planeta.


Los humanos somos los seres más evolucionados de la naturaleza, aún por encima de los mamíferos, tenemos el más complejo y desarrollado de los cerebros y también tenemos el cabello en la cabeza más largo de todos. Este factor de ninguna manera obedece al azar o a un error de la naturaleza, a diferencia de otros elementos que se han perdido con la evolución, el cabello en la cabeza ha permanecido y se ha incrementado radicalmente. Esto muestra que el cuerpo trata de incrementar el área superficial para alguna función en particular.

Hoy día sabemos que la Vitamina D protege al cuerpo humano de graves enfermedades como la Tuberculosis, sabemos también que es un elemento esencial para huesos, dientes y sistema nervioso. Desgraciadamente esta vitamina se está volviendo cada vez más escasa en los vegetales y se pierde en grandes cantidades debido al uso indiscriminado de insecticidas que se utilizan para proteger las cosechas de ciertas enfermedades e insectos.
Los países desarrollados del mundo han percibido la falta de vitamina D y han comenzado a producirla de manera sintética para agregarla como complemento en los alimentos de los niños tratando de evitar así que éstos crezcan física y mentalmente débiles. Aunque los países pobres no cuentan con suficientes recursos económicos para invertir en salud, podrían crear fácilmente y de manera gratuita valiosa vitamina D para sus niños con solo exponer sus cabellos largos al sol.
Las investigaciones han demostrado que entre más largo es el cabello mayor es la producción de esta vitamina, la cual se crea a través de la interacción del calor del sol con el aceite natural del pelo. Todo esto nos muestra que el cabello largo es muy importante para nuestro bienestar físico y mental. Otra situación que ha sido plenamente comprobada es que si el cabello es atado en forma de nudo en la cima de la cabeza es capaz de atraer la energía máxima del calor del sol.
De acuerdo con algunos historiadores, los antiguos alemanes solían tener esta práctica probablemente para obtener dichos beneficios.
Si la extraña vitamina D únicamente puede obtenerse gratuitamente a través de la naturaleza manteniendo el cabello largo, la práctica de mantenerlo se vuelve indispensable para los seres humanos.
Daños de cortarse el Pelo
Si el pelo no se corta, el crecimiento se detiene automáticamente después de alcanzar una cierta longitud. En esta situación, solo el 0.5% de la proteína que obtenemos con nuestra dieta diaria, se utiliza para su mantenimiento. Por otro lado, el pelo cortado consume mucho más proteína porque esta tiene que ser gastada en el proceso de re-crecimiento.
Si el crecimiento del pelo se detuviera después de haber sido cortado, no habría ningún gasto extra de proteína. Sin embargo, tomando en cuenta la utilidad multidimensional del pelo para el cuerpo humano, la Naturaleza ha creado dentro del cuerpo un interesante mecanismo para ayudar al crecimiento continuo del pelo.
Este mecanismo continúa operando hasta que uno respira por última vez. Ese mecanismo sigue utilizando más proteína en el re-crecimiento del pelo después de que una persona se afeita o se corta. La naturaleza hace esto para no negar a una persona los variados beneficios de pelo. Parece que el hombre moderno está muy ocupado afeitándose y cortándose el pelo bajo una clase de cultura ateísta como si Dios no tuviera nada que ver con su crecimiento.
Dios es bastante serio sobre el pelo, el hombre es igualmente descuidado. Esperemos y veamos el resultado final. Entretanto, sólo podemos decir hay una clase de bloqueo como el de abajo:
Él no cambiará Sus hábitos,
¿Por qué deberíamos cambiar nosotros los nuestros? 



La Voluntad de Dios prevalecerá todo tiempo porque Él sabe el misterio y la importancia del pelo, aunque el hombre moderno (sujeto a la moda) aún conociendo la importancia de pelo, tiende a ser descuidado; debemos pensar por lo menos en el hecho de que una mano, un pie o cualquier otro órgano del cuerpo si se corta, no crece de nuevo, por el contrario, si nos cortamos o afeitamos el pelo, crece de nuevo rápidamente excepto en la vejez. Debemos presumir que la importancia del pelo puede ser mayor, y ciertamente no menor a las manos, pies u otros órganos del cuerpo humano.


Generalmente los hindúes realizan el primer mundan (afeitado del pelo de la cabeza) de sus niños a la edad de 2 o 3 años. En esta ocasión, la cabeza es completamente afeitada. En esa cabeza afeitada, el pelo crece medio centímetro por mes. El pelo crece más rápidamente en los niños pequeños. En el caso del anterior, el pelo crece 1/8 de una pulgada en solo tres días. Haremos del caso del de niño de 2 o 3 años nuestra base de discusión: su pelo crece medio centímetro por mes. En promedio, cada persona tiene de 85,000 a 125,000 cabellos en su cabeza. Si tomamos a un niño que tiene cien mil cabellos en su cabeza, encontraremos que gasta energía de su cuerpo cultivando un cabello para que crezca 50,000 centímetros o 500 metros si su crecimiento total es calculado sobre un solo cabello. Si tiene el hábito de cortárselo regularmente a lo largo de su vida, podemos imaginar bien la cantidad de energía que él gastará para hacerlo crecer de nuevo una y otra vez. De esa manera se gasta valiosa energía y minerales simplemente para nada. Debe haber límite a la ignorancia de uno, pero como dijo Ghalib ' Quién puede instruir lo ya aprendido. ' el Hombre, al cortar su pelo, está dañándose de muchas maneras.

Otro daño que causan los cortes de pelo es, que el pelo es el medio receptor de energía solar para el cerebro, pero al cortarlo destruimos ese sistema y por consiguiente se deja al mecanismo casi inerte. Esto no implica que las clases sociales propensas a cortarse el pelo, carezcan de nivel intelectual si no mantienen el pelo largo, pero podrían haber logrado mucho más si lo hubiesen mantenido intacto. Nos sentimos tristes de que ellos inconscientemente hagan de ese medio para proporcionar gran energía al cuerpo humano algo inoperable. Si tomamos en cuenta que la pérdida acumulada, sufrida generación tras generación, podemos decir que el cortar el pelo ha sido ciertamente un impedimento en la manera en que el intelecto perfecto del humano se ha desarrollado. Eso es, ciertamente, una gran desventaja para la humanidad entera. ¿Quién consideraría sabio continuar con esa pérdida continua? Piensa y sé cuidadoso. Ésta es la necesidad y la expectativa del tiempo.


Naturaleza del Pelo

Después de una exhaustiva investigación, los científicos llegaron a la conclusión de que el pelo deja de crecer cuando ha logrado un nivel de crecimiento óptimo; éste permanece vivo de dos a seis años y tiene un papel activo durante dicho periodo, entonces se pone débil y se cae cuando nos peinamos.

A esto se le llama muerte natural del cabello, pues no tiene caso mantener cabellos inútiles. Sin embargo, debido a la extrema importancia del pelo para el ser humano, la Naturaleza reemplaza al pelo muerto haciendo brotar nuevos cabellos en su lugar. Es obvio que el pelo es sumamente importante, pues el reemplazo es enérgico e inmediato para que el cuerpo no sufra debido a su falta.
Esto, además, también demuestra que se necesita cabello nuevo y saludable en la cabeza a lo largo de la vida; es por eso que estamos provistos de semejante y maravilloso mecanismo, en el cual, la persona continúa siendo dotada de pelo saludable durante los largos años de su vida.
El hecho de que el cabello crezca rápidamente, aún cuando éste se corte regularmente, también significa que Dios no aprueba la acción humana del afeitado, depilado o cortado del cabello. A pesar de eso, no se ha molestado con el ser humano, los bebés, nacidos en cualquier familia o tradición en el mundo, aún son bendecidos con un hermoso cabello. Esos vellos son el regalo que Dios da mientras es enviado a esta tierra.
Nadie, excepto los Sikhs, se esfuerza para aprender y vivir bajo esa voluntad. Tampoco parecen valorar ese regalo precioso y divino tanto como deberían. El hombre se considera muy culto. Un Sikh comprende que Dios lo ha bendecido con el regalo sagrado del cabello desde el momento de su nacimiento, y éste permanece con él hasta su muerte. Un verdadero Sikh del Guru nunca va ni viene desnudo a este mundo, ya que todas las partes de su cuerpo se cubren con el precioso regalo del pelo. Así, la creencia en la santidad del cabello lo salva del sentido de dualidad.
Veámoslo desde el punto de vista de los naturalistas, ellos creen en la existencia de dos formas de vivir la vida. Una es vivir en conformidad con naturaleza y la otra es vivir en conflicto con ella. La primera es la manera de la armonía y la segunda es la manera en que un conquistador que desea subyugar y dominar ocasionando molestias personales y universales.
El Gurmat o el estilo Sikh es aquella forma que no acepta ninguna diferencia entre el hombre y naturaleza y fue escrita para los Sikhs por Guru Nanak en Bara Maha y por Guru Gobind Singh en Akal Ustat; ambos Banis (rezos) son como la fundación oral de las prácticas Sikh. 'El poder del cabello' es el resultado de la primera actitud, y como tal, siempre carga la batería de la máquina humana.

El Sistema Unani de la Ciencia Médica y el cabello
La mayoría de las antiguas ciencias médicas indígenas revela que una de las causas del resfriado crónico es el corte del cabello. Se ha descubierto en muchas crónicas del siglo pasado que el pelo largo proporciona mucho alivio a quien padece este tipo de enfermedades. Es más, las personas con pelo son menos propensas a esta enfermedad. La investigación científica moderna puede arrojar fácilmente luz sobre este punto.
La investigación médica ha demostrado que la relación entre el cabello saludable y la glándula tiroides son bastante íntimas y si protegemos nuestra garganta, nuestro cabello permanecerá negro, fuerte y saludable durante mucho tiempo. De esa manera el cabello también podrá realizar sus deberes más activa y eficazmente.
Hay varias referencias de esto en el Ayur Veda y el Atherva Veda. Esas referencias sugieren que el mantener el cabello sin cortar es completamente necesario para un cuerpo saludable y fuerza física. Nosotros no podemos sembrar el pelo; maltratarlo o cortarlo no es algo natural. Es una parte íntegra del cuerpo humano, es una manifestación de fuerza y valentía, símbolo de respeto social y reflexión mental.
La práctica de no cortarse el pelo es un ejemplo de la riqueza cultural de la India. Una religión que apunta a proporcionar soldados espirituales conoce el verdadero valor del cabello.
Ese valor ha sido comprendido por Guru Gobind Singh y por el camino Khalsa, que él creó. Después de recibir el regalo del Amrit (Bautismo Sikh) y del cabello, el nombre del camino Khalsa se convirtió en sinónimo de protección no sólo del país sino de la humanidad entera. El cabello se volvió un símbolo de su reconocimiento.
Para los Sikhs, el cabello se convirtió en su bandera. Un verdadero Sikh, un Khalsa, podría reconocerse fácilmente, incluso entre la multitud; y es llamado heredero de la India.
Luchó contra las hordas invasoras con su largo cabello y dio amplia evidencia del poder de su bhakti y shakti. El mundo entero se asombró - de buena o mala gana - con sus logros y crónicas, elogió a los Khalsa. El cabello se convirtió en símbolo de respeto y dignidad para los Sikhs.
Ahora todos hemos aprendido que la fuerza de los Sikhs como comunidad radica en el cabello. La comunidad será tan fuerte y respetada como lo sea el largo e intacto de su cabello. Al otorgar el regalo del cabello, el Guru hizo a los Sikhs firmes por dentro e impávidamente determinados por fuera...


El Cabello y la Energía Solar y Lunar

El punto central de la energía solar es la cima de la cabeza y el punto central de la energía lunar es la barbilla. De la misma forma en que el pelo de la cabeza recibe energía del sol y la transfiere al cuerpo, el pelo en la barbilla (barba) recibe energía lunar y la traslada al cuerpo. Otra característica peculiar del cabello es que impide que las ondas dañinas prevalecientes en la atmósfera afecten al cerebro y a la mente; como resultado ésta no sufre de emocionalismo excesivo, pesimismo y confusión mental; al contrario, mantiene virtudes como el valor, calor moderado de corazón, optimismo y entusiasmo.

Debido a que el pelo en la cabeza, en barbilla y sobre el labio superior cumplen funciones diferentes, su constitución también es distinta. Todos podemos notar fácilmente la diferencia entre el pelo de la cabeza, y el de la barba y bigote. El Sr. Malgarini, profesor de sicología en la universidad de San José en Estados Unidos, ha hecho una importante investigación sobre los efectos de la barba. Concluye que la barba en la cara de un hombre hace su apariencia personal más varonil e impresionante. Un pensador, Calimash, incluso se atreve a decir que la barba influye en el comportamiento del hombre atrayéndolo hacia el camino de la rectitud.
Contrario a los hombres, las mujeres no tienen barba. Así que la pregunta que surge es ¿Porqué la ventaja de la barba que poseen los hombres se negó a las mujeres? ¿No es una injusticia hacia ellas? No, Dios supo la importancia de la suavidad y belleza en ellas. Si la belleza femenina radica en que su barbilla está desprovista de pelo, la belleza y valentía masculina dependen del pelo (barba) en su barbilla. Para compensar a la mujer por no darle barba, que es una fuente importante para atraer energía al cuerpo, el Divino fortaleció su sistema nervioso dieciséis veces más que a los hombres.
Es posible que debido a esa misma razón, la suavidad, tolerancia, humildad y dulzura en el carácter es mucho más predominante en las mujeres que en los hombres; de hecho, éstas son algunas de las cualidades más atractivas de las mujeres.
En suma puede decirse que el hombre debe hacer el máximo uso posible del pelo que le ha dado Dios porque es capas de tomar la energía solar, y después de purificarla, dirigirla al su cuerpo. Esta energía ayuda a mantener el cuerpo saludable, ya que es un antibiótico muy especial capas de destruir los gérmenes de muchas enfermedades.
Entre más tengamos nuestro pelo en contacto con la energía solar, más útil será para el cuerpo humano. Sin duda, los poros de pelo afeitado también siguen realizando la misma función, pero el pelo sin cortar puede hacerlo de una manera mucho más eficaz y poderosa. Tomando en cuenta la rápida contaminación de la atmósfera, deberíamos considerar seriamente mantener un cabello largo, sin cortar; de otra manera podría ser demasiado tarde.

Material formativo del Pelo
Las personas que investigan el pelo han descubierto que está formado con ciertas sustancias que protegen al cuerpo; es considerado buen conductor de calor y frío para éste. Cuando el clima es frío, la sustancia en el pelo que proporciona calor al cuerpo se activa. Curiosamente este mecanismo trabaja de manera distinta durante los calurosos veranos.
Cuando caminamos en el sol durante la estación de calor extremo, un tipo de condición de sudado se crea en el pelo; el sudor se mezcla con el cabello evitando que éste se ponga muy caliente; esto protege a las personas del calor directo y la insolación. Esa es la razón por la que la gente que mantiene su pelo largo es mucho menos susceptible a insolación o exposición al sol.
En contraste, cuando hace mucho frío el pelo guarda la temperatura caliente en la zona de la cabeza conservando el calor recibido del Sol. Por consiguiente, no se siente mucho frío. Cuando estamos en condiciones de alerta, nuestro pelo se levanta automáticamente. En ese momento cada pelo de nuestro cuerpo intenta tomar el máximo de energía de la atmósfera. Ese mecanismo también nos permite enfrentar situaciones de peligro con más valentía, lo cual es un maravilloso milagro de la Naturaleza.
El pelo, responsable de tan asombrosas actividades, se compone de las siguientes sustancias:

1. Oxigeno 28%
2. Carbono 50%
3. Hidrógeno 06%
4. Nitrógeno 11%
5. Azufre 05%
Además también contiene calor y grasa; el pelo blanco contiene una pequeña cantidad de cal. Esos tres elementos pueden causar pequeños cambios en la proporción anterior. Al cortarnos el pelo, no sólo nos negamos ciertos minerales, sino que también los gastamos.
De acuerdo con el doctor norteamericano, Robert Del Girni, cortarse el pelo trae como consecuencias la falta de valentía, auto-confianza, determinación e inteligencia; lo cual es más notable en las personas que lo mantienen intacto.
Si la declaración anterior se aplica a las personas europeas u occidentales, éstas carecerían de valentía y no estarían aprovechando la totalidad de su determinación e inteligencia. En respuesta a esto sólo puede decirse que, si estas personas son tan valientes e inteligentes incluso después de cortar y afeitar su pelo, ciertamente podrían incrementar inmensamente su valentía y su nivel de inteligencia al mantenerlo. Hoy en día muchos grandes filósofos, científicos, investigadores y pensadores tienen pelo largo y barba.
Recientemente algunos doctores y científicos Occidentales, después de profundas investigaciones sobre el pelo, encontraron evidencias muy importantes. Una breve apreciación de esas investigaciones puede brindarnos información sobre el gran y valioso servicio que el pelo proporciona a nuestro cuerpo a través de las sus diferentes partes.
Según una estimación de laboratorio, si nos cortamos o afeitamos 50 gramos de pelo, perdemos un gramo de metal, el cual tiene la inmensa cualidad de prevenir la peligrosa diabetes, entre otros padecimientos. Aquellos quienes se cortan el pelo gastan grandes cantidades de estos valiosos metales y elementos en el proceso de re-crecimiento y así se debilitan volviéndose susceptible a varias enfermedades.
Los informes del Prof. Prasad (1966) en este asunto son muy informativos y educativos; abre los ojos de aquellos quienes se cortan el pelo indiscriminadamente bajo el mandato de la moda. Los Sikhs son la porción de gente más afortunada; pues de su Guru han recibido una importante instrucción: Huir de la dañina práctica de sacrificar un esencial órgano del cuerpo (pelo) tan solo por cuestiones de moda. Los Sikhs se ven inteligentes, con su cabello largo, masculinos con la barba en el caso de los hombres, definitivamente el pelo es parte de su gran personalidad.
De acuerdo a otro científico de la India, el Dr. A.S. Prasher, durante el verano los valores de zinc aumentan en el cuerpo debido al pelo. Como resultado de esto, uno permanece protegido contra las enfermedades infecciosas como hongos en los dedos. El Dr. R.O. Phil también está de acuerdo con la función del pelo como banco natural de metales. Y concluye que debería ser de interés de para humanidad cuidar el pelo apropiadamente porque éste realiza un excelente servicio al cuerpo.

Además de lo antes dicho sobre la importancia de los metales, también se ha demostrado que la falta de estos no solo provoca que el cuerpo humano caiga víctima de las enfermedades mencionadas sino que también afecta adversamente al sistema digestivo de los niños, ya que produce pérdida de apetito.
Consecuentemente no consiguen una nutrición completa, lo que les ocasiona corta estatura. Así que el pelo es también útil para que el niño sea alto de estatura y tenga un cuerpo saludable. A la personas de corta estatura les hizo falta Zinc durante su desarrollo, y el cuerpo puede obtenerlo a través del pelo.

Una investigación suficientemente profunda se llevó a cabo para demostrar que la presencia de metales en cantidades adecuadas en el cuerpo de una mujer embarazada afecta favorablemente al cuerpo del bebé recién nacido.
La naturaleza nos ha dado la cualidad de colectar estos raros minerales a través del pelo para que puedan utilizarse siempre que sea necesario. Debido a que la mujer tiene que dar a luz, tiene un pelo más fuerte, más espeso y más largo que el del hombre, de esta forma pueden colectar tales minerales para conservarlos en el cuerpo.
También se ha observado que durante el embarazo, el pelo de una mujer se pone más espeso. La Naturaleza ayuda de esta forma a que la mujer a consiga cantidades adicionales de los minerales requeridos para el desarrollo del embrión.
Así es cómo la Naturaleza cuida de nosotros, pero generalmente nos negamos a ver este tipo de cosas. Solo lo hacemos hasta que sufrimos al máximo.

Un Aspecto Eléctrico del Pelo
El Ingeniero Nirmal Singh es el Jefe Principal de la Junta de Electricidad Estatal del Punjab. Sus conocimientos sobre ingeniería son reconocidos por todos. Tiene una maravillosa capacidad para usar su conocimiento de la ingeniería eléctrica en asuntos de la vida ordinaria. Comparó en varias de sus conferencias el placer espiritual del Kirtan (Música Sagrada Sikh) con la corriente eléctrica.
Estas conferencias han sido muy bien recibidas y ponen de manifiesto su gran genio intelectual. Con su perspicacia científica puede hacer predicciones casi exactas sobre la lluvia. Predijo de antemano la continua lluvia pesada del 3 septiembre de 1988 que azotó el Punjab y todos sabemos que fueron las lluvias más severas del siglo.
Este conocido personaje también ha expresado sus opiniones sobre el pelo desde la perspectiva de la teoría eléctrica y el conocimiento científico. Aquí sus opiniones.
1. El cabello en la cabeza ha sido un signo de interrogación para la humanidad en todo el mundo. La mayoría de las personas considera que el pelo no vale la pena y lo ignora. Eso es por eso qué el 90% de la población masculina del mundo se afeita y corta su cabello. Siguen esto como una moda y sufren.
2. Científicamente, la importancia de pelo es bastante grande e infinita. Todos sabemos la importancia del largo y denso pelo en las mujeres porque es considerado la preciosa riqueza de las féminas. Por supuesto la importancia del pelo es igual en ambos, hombre y mujer, pero el hombre en su ignorancia, y obedeciendo a razones desconocidas, ven de manera distinta al pelo. De hecho, el pelo lleva a cabo un importante rol estableciendo su única, invisible y constante relación con el universo. Además, éste también nos mantiene en unión con nuestro Señor Creador. Si no hubiese habido pelo, el hombre habría permanecido apartado de todo. En ese caso, habría parecido un árbol marchito o seco y no habría habido ninguna relación obvia entre el hombre y su creador. Es para mantener esa relación y conexión que el Señor produjo uno a uno cada cabello en la cabeza humana.
3. Nuestro conocimiento del pelo es bastante magro porque lo hemos declarado superfluo e innecesario sin siquiera reflexionar su rol en la vida o analizar su papel. Así como un transistor empieza a transmitir las estaciones de radio, si nosotros nos comparamos de manera semejante, recibimos constantemente del universo la energía sutil electrónica a través del pelo y obtenemos sus beneficios. Así como hay torres transmitiendo cerca de la estación, hay pelo en la cabeza humana. Si la torre cerca del aeropuerto no funciona o está desconectada o desmantelada, ninguno de los aviones estaría en posición de aterrizar de manera segura y los accidentes ocurrirían uno tras otro. Esto es lo que nos pasa continuamente. El enfermo trato y rudeza que infligimos en el pelo deriva en numerosos desórdenes corporales y enfermedades, ataques cardíacos y otras dolencias fatales. Por consiguiente, el racimo de pelo en nuestra cabeza es de hecho, nuestro anillo de seguridad.
4. El pelo posee energía magnética y eléctrica. El científico que descubrió la electricidad recibió la idea después de frotar un palo con el pelo de un gato. El pelo humano es mucho más largo. Tiene la capacidad de recibir la más corta, media y más grande frecuencia electrónica. Reúne los mensajes más sutiles del Divino y los transmite directamente a la mente. Eso es por eso que a veces algunos pensamientos muy extraños, que aparentemente no tienen ninguna relación con nuestra vida, llegan a nuestra mente. Los santos, científicos y filósofos de todo el mundo preservan sus cabellos y sus barbas. Esta idea les llega naturalmente, mientras que otros asuntos como su apariencia personal, construir casas y adquirir bienes, quedan relegados. Todos pueden entender las razones: esos personajes saben que es gracias a su pelo que son lo que son. Nadie puede proveerles ese estatus, esa posición espiritual.
5. Muchas personas están interesadas en el tema del poder del pelo. Pronto se realizarán estudios profundos debido a que la conexión del pelo está con todo, desde la energía celestial a la energía física, de la sabiduría intelectual al elemento marcial y poderes del cuerpo. El encanto femenino y la apariencia sexual se da también a través del pelo. Se ha observado que la mujer sin pelo largo y denso no se ve encantadora y atractiva a pesar de todos los sus otros encantos físicos.
6. Hay varios tipos de pelo - lacio, rizado, fuerte, delgado, negro, castaño, etc. Una simple mirada al pelo puede revelarnos algunas de las calidades ocultas del portador - hombre o mujer. La forma del pelo puede revelar del 15 al 20% de los hábitos del hombre y su temperamento. Así como las líneas de la palma de la mano y la forma de la nariz y los ojos pueden ayudar a hacer predicciones sobre las personas, podemos aprender las cualidades ocultas de una persona si hacemos un estudio serio de su pelo. Así, el pelo es lo más importante - científica y tecnológicamente. En el código de conducta Sikh, el pelo tiene una posición primordial, los Gurus Sikh han ordenado mantenerlo en estado natural por varias otras razones.
7. El cerebro, conservado en la seguridad del cráneo, es el órgano más importante de nuestro cuerpo. Dios ha empleado seguridad adicional en forma de pelo para la protección del cerebro. Ellos resisten el golpe de cualquier palo, espada, etc. porque el pelo además de ser muy aterciopelado y resbaladizo también es bastante fuerte como el borde de un árbol.
El cabello como cables de información
Las hazañas de la caballería de Napoleón Bonaparte, quien pasó de ser un general del ejército a Emperador de Francia, todavía son recordadas. Era un valiente guerrero que mantuvo su pelo sin cortar. Odiaba la palabra 'imposible' y según él, ésta sólo existe en el vocabulario de los necios. Sólo pudo haber llegado a esa conclusión debido a su gran intelecto.
Luchó varias batallas contra Inglaterra y fue derrotado finalmente en Waterloo en 1815. Fue confinado a la Isla de Santa Helina donde murió misteriosamente el 5 de mayo de 1821. Nadie pudo, durante 100 años, saber la causa real de la muerte de Napoleón. Después de su muerte, junto con otras cosas, el pelo de Napoleón fue conservado.
Los últimos experimentos químicos han revelado que en el pelo humano se encuentran 30 tipos de metales, mismos que también están presentes en la sangre, pero su presencia en el pelo es mucho mayor. Consecuentemente, muchos experimentos se empezaron elaborar en el pelo, ya que nos proporciona valiosa información que no estaba disponible antes.
En 1962, esta nueva clase de investigación quitó el velo del misterio que envolvía a la muerte de Napoleón, al investigar su pelo se reveló que su muerte fue causada por arsénico. Pero el asunto no acabó allí. Muchas preguntas más se han formulado. Por ejemplo, ¿realmente aquellos cabellos pertenecieron a Napoleón?
Haciendo de esos puntos la base de su investigación, el Buró Federal de Investigación (FBI) intentó averiguar la causa real de la muerte del guerrero francés hace aproximadamente 175 años. Esta agencia también hizo sus experimentos en nueve cabellos de Napoleón. Dos de éstos se destruirían durante el experimento y los siete restantes se conservarían en un archivo sellado para registro. La evidencia ha salido a la luz y se ha comprobado que éstos son, de hecho, los cabellos de Napoleón.
Después de una investigación intensiva, los investigadores encontraron una nota escrita por Madame Navraj, quien solía lavar la ropa de Napoleón durante su último encierro. Ella escribió en su nota que se las arregló para cortar un mechón del pelo de Napoleón murió el 5 de mayo de 1821. Llevaba muerto seis horas aproximadamente en ese momento.
Algunos de esos cabellos también son objeto de otras investigaciones y los 220 cabellos restantes están vendiéndose en aproximadamente 6.2 millones de dólares o más. Los admiradores de Napoleón orgullosamente preservan y ofrecen gran respeto y amor por este gran recuerdo.

Qué extraña, importante y fiable relación guarda el pelo con nuestros orígenes, es decir, es el guardián de nuestra información incluso después de siglos. No es sorprendente que el pelo se esté usando para comprobar el uso de drogas. El análisis de pelo para detectar uso de cocaína ha ocupado el lugar más fidedigno. Incluso ahora es posible determinar el grupo sanguíneo analizando el pelo.
El asunto no termina aquí. Los científicos e investigadores han demostrado que la proporción de metales encontrada en el cuerpo podría medirse más minuciosamente con la ayuda del pelo.
Bradfield demostró en 1974 que el pelo puede ayudarnos a recoger información completa sobre el nivel de proteína en el cuerpo. En base a estas pruebas, el paciente puede obtener un tratamiento apropiado y personalizado para restaurar su salud.
Pelo e Información sobre Salud
La cuarta conferencia internacional sobre salud y enfermedades concluyó el 10 de febrero de 1993. Esa conferencia reflexionó sobre las distintas maneras de mantener la salud y sobre el diagnóstico de enfermedades. Participaron científicos de todas partes del mundo.
Los científicos de Uzbekistan, un estado separado de la URSS, presentaron un documento en donde intentaron demostrar, con ayuda de evidencias, que el pelo puede usarse de manera confiable para diagnosticar diferentes enfermedades tanto en niños como adultos. El pelo es un útil indicador de la calidad de salud.
Los científicos argumentaron que el nivel de metales en el pelo puede usarse para conseguir valiosa información sobre enfermedades como diabetes, desordenes cardiacos, insomnio y falta de hierro entre muchas otras.
Los científicos de China también compartieron sus experiencias en este aspecto; dijeron que el nivel de cobre en el pelo de los niños debe usarse para determinar el tipo y magnitud de dolencias que ellos pueden padecer en el futuro. De esta manera, la humanidad futura en esta tierra puede ser libre de enfermedades.
El Dr. Mehdi Hasan, profesor del Centro Inter-Disciplinario de Investigación del Cerebro, en la Universidad musulmana Aligarh, declaró en su conferencia que el pelo también puede usarse para determinar los elementos potencialmente tóxicos en el cuerpo.
Casi todos los periódicos importantes publicaron noticias sobre los trabajos de investigación realizados por los científicos durante los días de la conferencia. El informe brindado por la conferencia deja absolutamente claro que el pelo puede darnos información muy valiosa sobre la salud y/o dolencias de nuestro cuerpo.
Sabemos que si detectamos una enfermedad antes de que llegue, podemos remediarla más fácilmente y casi certeramente. Y eso no es todo. Éste es solo un experimento científico dimensional sobre el pelo que los científicos han compartido con nosotros; pero si se realizan más investigaciones en este aspecto, el resultado será asombroso.
No está lejano el día en que los doctores escribirán en sus recetas que los pacientes deberán mantener su pelo largo si quieren resistir, por ejemplo, los ataques de la contaminación. El pelo ocupará un lugar muy importante en el estilo de vida de las personas del siglo 21.
No es exageración decir que la era futura será la "era del poder del pelo". Sin el pelo apropiado sobre el cuerpo, la existencia de las personas podría estar en peligro. Podrán optar por cualquier religión, pero deberán mantener el pelo largo y parecerse a un Sikh si quieren ser capaces de combatir el asalto de la terrible y multifacética contaminación.
EUROPA PRESS 
Ducharse a diario "no es malo" ni provoca daños en la piel, tal y como ha asegurado a Europa Press el presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), José Carlos Moreno, que destierra así uno de los mitos más extendidos entre las personas mayores.

En concreto, el experto explica que, a pesar de que "depende del tipo de piel", esta actividad no es contraproducente "para nadie".
No obstante, reconoce que el abuso del jabón "sí que puede llegar a ser negativo porque puede diluir la sustancias de defensa de la piel".

Por su parte, el pelo debe tener el mismo tratamiento, ya que si éste está enfermo "se caerá, sea con el lavado o con el peinado", sostiene. Indica que no por raparlo saldrá más fuerte y rápido. 

http://sikhdharmabhaibandi.blogspot.com/2011/03/la-importancia-del-cabello-humano.html

LA IMPORTANCIA DEL CABELLO LARGO

Desde hace mucho tiempo, pueblos de diferentes culturas, no se cortan el pelo, porque es una parte de lo que son. No había salones de belleza. A menudo, cuando las personas eran conquistadas o esclavizadas, les cortaban su cabello como un signo de esclavitud. También se entendió que esto serviría como un castigo  y disminuir el poder de los esclavos. Los huesos de la frente son porosos y su función es de transmitir la luz a la glándula pineal, que afecta la actividad cerebral, así como a la tiroides y a las hormonas sexuales.

El corte de flequillo que cubre la frente impide este proceso. Cuando Ghenghis Khan conquisto China, el sabia que los chinos eran un pueblo inteligente y que no se dejarían subyugar. Por lo tanto, hizo que todas las mujeres en el país se cortaran el pelo y usaran flequillo, el sabia que iba a servir para hacerlas tímidas  y fácilmente controlables.

Así como tribus y sociedades enteras fueron conquistadas, el corte de pelo se hizo tan frecuente que la importancia del cabello se perdió después de unas pocas generaciones, y los peinados y la moda llegaron a ser el foco. Cuando al cabello de la cabeza se le permite alcanzar su máxima longitud, entonces, fósforo, calcio y vitamina D son producidos, y entran en el  liquido linfático y finalmente al liquido cefalorraquídeo a través de dos conductos en la parte superior del cerebro. Este cambio iónico hace la memoria mas eficiente y conduce a una mayor energía física, mayor resistencia, y paciencia.


Si decides cortar el pelo, no solo se perderá esta energía extra y nutrientes, si no que tu cuerpo deberá proporcionar una gran cantidad de energía vital  y nutrientes para que vuelva a crecer el cabello perdido. Además, los cabellos son las antenas que recogen y canalizan la energía del sol o prana, a los lóbulos frontales, la parte del cerebro que se utiliza para la meditación y la visualización.  Estas antenas actúan como conductos para lograr  una mayor cantidad de energía sutil, energía cósmica. Se trata aproximadamente tres años desde la ultima vez que se corto el pelo para formas nuevas antenas en las puntas del cabello.


En los tejidos sensibles con receptores, centrándonos en la piel, es diferente la sensibilidad de un tejido con pelo que sin pelo, y este, a demás de estar en contacto con una bolsa serosa y un músculo erector del cabello, está en conexíon con diferentes barorreceptores de la piel, que precisamente son terminaciones nerviosas. Además, es muy facil demostrar que de cierta manera el pelo está en contacto con terminaciones nerviosas, símplemente acariciándote el pelo sin llegar a rozar la piel, se nota un cosquilleo.

cuando leí las revelaciones de la Beata Ana Catalina Emmerich (1774-1824) recuerdo que decía que el pelo era como una extensión del aura antes de la “caída”

- aparte de la funcion calorifica del cabello y el vello en si, la funcion sensorial no me parece para nada descabellada, ya que los felinos y otros mamiferos se sirven de su vello para captar variaciones en el aire, percibir movimientos.


aun asi, el caso de las leonas, expuesto mas arriba, no me parece una excepcion. las leonas, aunque carentes de la melena de los leones, siguen teniendo su propio pelaje y bigotes que les permite tener ese plus sensorial felino, a los leones, lo unico que les diferencia de las leonas, en terminos de pelaje, es la melena, la cual creo que es mas un adorno y muestra de la longevidad del leon.


con todo esto, y ya hablando de la raza humana, tambien decir que el pelo natural, cortado al extremo o rapado, es simbolo de asumir obediencia. ya lo demustran los reclutamientos militares, donde te mandan rapar para que el rival no te lo pueda agarrar, o no sea muy vistoso en algun sitio o mision, o no te incomode o te entre mejor la gorra.

pero son curiosos los topicos, yo en cuanto veo gente muy rapada, se me asemeja con un militar, gente entrenada para cumplir ordenes, con su jerarquia de poderes, a la orden de un superior.


mientras que la gente de pelo largo se asemeja, a gente rebelde, discrepante, escandalosa como los heavys, rockeros, moteros, y tambien a artistas, musicos que con su arte pueden desentonar con lo expuesto como correcto por la sociedad, o los hippies. pero al fin y al cabo, gente libre, o que ansia libertad y que se dejan estrangular menos por la soga de la sociedad, y que con sus largas cabelleras lo representan.


esto es verdad , la temporada que tube pelo largo , todo parecia uncionar mejor .


Todo empeoro cuando me paso lo mismo que decia un comentario anterior , perdi la mitad del felo por estres y me lo corte al cero durante dos años porque hacia feo .


Como aportacion : en la india , pais espiritual por naturaleza , no hay calvos , tienen rastas por no cortarse nunca el pelo .


-Tengo un par de amigas que son médiums y las dos llevan el pelo largo y bien largo además. Una vez le pregunté a una de ellas, pues siempre me había llamado la atención encontrar mujeres dedicadas a terapias alternativas, chamanismo, etc. con el pelo largo. Me explicaron que el pelo es como una antena para nosotros y de hecho, una de ellas, que suele llevar el pelo recogido en coleta, cuando iba a percibir algo o hacer sus terapias, se soltaba el cabello, se daba un masaje y decía: “así, con el pelo suelto, capto todo”


siempre me he preguntado como podían ser los samurais, con sus melenas, tan espiritualmente i fisicamente desarrolados, será coincidencia? no creo… Pero por otra parte los monjes shaloin califican a los pelos como “hilos que solo traen problemas”, y tienen las mismas (o incluso más) capacidades físicas y psíquicas que los samurais, ya se que tampoco viene mucho a cuento, pero me pareció una curiosidad mas…


¿OS HABEIS DADO CUENTA DE QUE LOS GRANDES GUITARRISTAS Y MUSICOS DE LA HISTORIA LUCEN TODOS UNA LARGA, PRECIOSA Y EN OCASIONES GRASIENTA CABELLERA? O PELO MAS BIEN LARGO CASI SIEMPRE.

JEJEJ YO CREO QUE COMO GUITARRISTA AFICIONADO, SIN DUDA ALGO TIENE QUE VER. NO SERIA LO MISMO VER A JIMI PAGE, HENDRIX, SLASH, B. MAY, K. COBAIN, NUESTRO PACO DE LUCIA ETC, CON POCO PELO JAJA IMAGINATE.



 me has hecho pensar en muchas cosas.
Por ejemplo que cuando las personas se cortan el pelo, cambian. No se si te has dado cuenta de tí mismo o de otras personas, pero su humor cambia, tienen un temperamento mas enojón… yo me he dado cuenta en mí mismo y en mis hermanos.
También he pensado en el acto de cortarles el pelo a los niños totalmente, para que les crezca otro distinto, mas grueso y manejable. Digo, talvez su pelo es mas fino, mas receptivo, mas inocente. Y no creo que los indios hagan eso con sus bebés.
También me puse a pensar que los pelos pueden ser así de largos en los humanos por que es ahí, en la coronilla de donde emanan o nacen las LÍNEAS DE CAMPO MAGNETICO propias de cada uno de nosotros (espero no equivocarme).
Esto lo leí en un libro titulado “Tu, para siempre”, donde se habla del campo aúrico, de sus colores, etc. Y obviamente se hace incapié en que la zona del cuerpo donde más está acumulado y puede ser visible el aura es en la cabeza, saliendo de la coronilla.
Ahora me pongo a pensar en que el cabello hace como de antena…
 

 -

Entre los reyes godos se hacían una jugarreta. Si le cortaban el pelo al rey, este debía ceder la corona.
No es broma, al rey Wamba se lo hicieron y tuvo que renunciar y además meterse al convento.
En aquellos tiempos los frailes tenían en lo alto de la cabeza la tonsura o coronilla.
Al parecer consideraban no apto un rey sin pelo.
También era importante el pelo para algunos seres mitológicos. En mi tierra las lamias (una especie de sirenas de río) siempre se representan peinandose lo largos cabellos con un peine de oro. Si les robaban el peine se enfadaban muchísimo, normalmente mataban al ladrón.
El pelo siempre se ha relacionado con la fuerza, la virilidad o la energía. Nadie se imagina un mago Merlín con el pelo corto.
Ya se sabe, cuando el río suena…





las Lamias son de origen Griego, seres mitad serpiente mitad mujer, vampiros que se alimentan de sangre.

A las que debías referirte es a las Nayades o Nereidas, que son ninfas del agua griegas, Si eres español, y el detalle de los cabellos y el peine, así me lo hacen pensar, te refieres a las Xanas, que si peinan sus cabellos con peines de oro, según las leyendas Asturianas y leonesas.

No es del todo cierto que las Lamias sean de origen griego, son de origen oriental, son parte del folklore griego y romano, pero nace de una leyenda Libia.
las originales “lamias” griegas era la llamada, Empusa. el historiador griego Duris de Samos escribió sobre ello.
Las lamias de la mitología griega, están emparentadas con las llamadas lamiak vascas las xanas asturianas, las donas d’aigua catalanas o las mouras gallegas, y en leyendas de la mitología vasca, se cuenta que llegan a estar al servicio de la bruja Mari, la cual es una divinidad de carácter femenino, muy venerada en el territorio, que habita en todas las cumbres de las montañas vascas.


Buen aporte. Si te fijas en el comentario del compañero habla de la leyenda de las Xanas, Lamiak y similares, y al leer sobre el peine de oro, ineludiblemente me he ido a la leyenda de las Xanas, pero he obviado a las lamiak vascas, Obviamente nuestro compañero es vasco y aquí he cometido el error de pensar inmediatamente que era Astur, mis disculpas.
Pensaba que los godos darían más juego que las lamias.
Si me perdonais la pedantería quisiera matizar que lamias es en español. En euskera (vasco)Lamiak es el plural de lamia, otro plural puede ser lamiek.
Aquí nos expresamos en español y por eso defiendo lamias frente a lamiak.
No vaya a pensar alguién que lamiak es el nombre que se les da a estos seres.


-
una vez un señor en la calle me pregunto por que siendo hombre llevaba el pelo largo, yo le respondi el pelo largo tiene cientos de años, miles de años y era un honor llevarlo para los guerreros, y era una clara muestra de hombria y de valentia, sobre todo en el campo de batalla, (si pensamos en ejemplos los mongoles se trenzaban la barba y el pelo antas de una batalla), y luego le pregunte ¿ Cuanto tiempo lleva el hombre usando el pelo corto, 200 como mucho, aunque es menos, pero tener el pelo largo llevaba miles, lo raro es en que momento la sociedad adopta el pelo corto como signo de buenas costumbres, o de desencia, cuando el pelo largo llevaba cientos de años reinando. Por ultimo aca en Chile hay una cuento que es mas realidad que ficcion, que es basicamente si uno saca un pelo con raiz y lo deja en una fuente con agua este toma vida y nada en el agua, se vuelve una especie de gusano, ¿Pero como es posible, si se dice que son celulas muertas? una compañera en una localidad rural del pais, metio un cabello en una botella con agua, y luego de semanas vio como este se transformo en un gusano largo que se retorcia en esta, raro ¿no?.


-
hace casi 10 años que tenia el Pelo largo, hace 3 meses aproximadamente me lo corte y puedo decirte que es curioso por que desde que cambie de look eh sentido y esto antes de ver este videoPrograma que había perdido la intuición que tenia y ese no se que que te permite comprender fácilmente a las personas y situaciones, pensé que se debía a la edad o algo similar, También leía mucho y en cierto punto eh perdido el rendimiento. Pero lo que mas me llama la atención es esa parte intuitiva se me ah ido. No es que el videoprograma me haya sugestionado sino que lo notaba anteriormente pero pensaba que se debía a otros factores.

-
me e dado cuenta que por ejemplo el movimiento rastafari es un poco mas conciente en cierto punto con respecto a la realidad en la que vivimos… ¿Tendra algun tipo de influencia?

-
Los judios por ejemplo las mujeres su melena es para su esposo por eso es que se tapan el pelo en la calle, y los hombres tienen prohibido cortarselas.
Tendra algo que ver?
otra ´prueba vean a los rastafarais
todos melenudos y siempre te hablan de cosas claras

-
Yo al ser hombre me he cortado el pelo con regularidad (el de la cabeza). Sin embargo siempre he tenido una fuerte intuición de que el pelo corporal no me lo debía cortar. Tal y como me han aconsejado de forma permanente amigos y familiares. ¡¡ pedro, tienes mucho pelo,,, cortatelo….¡¡¡
-
Es curioso que esté ahora mal visto un hombre peludo. Cuando toda la puñetera vida ha sido así. Incluso te presentan en el cine a los guerreros de antaño depiladitos que parecen nenazas. Los espartanos, como toda persona nacida en el mediterraneo, eran belludos. Ahora lo tratan como una cuestión estúpida de estética. Lo veo una soberana estupidez. En cuanto al pelo largo, estoy de acuerdo en que sirve de antena y catalizador, estoy seguro que el bello corporal, también forma parte de esa antena de la que nos ha hablado JL. Es curioso que se nos inculque el cortárnoslo.
-
no habia caido en la cuenta del pelo pero lo que si es cierto, los maestros y muchos seres al otro lado sobre todo los de Luz en su imagen eterica portan larga melena y barba es una constante entre ellos (aunque no todos), sin embargo los contrarios o como dicen en Portugal los de las trebas no portan pelo en muchos de los casos será casualidad no lo creo…..

-
hablando de indios, se me viene a la cabeza que ellos cortaban las cabelleras de sus enemigos y en mi opinion esto no es casual algo sabian ellos sobre ese “poder”.En fin esto me hace pensar en las plantas y en como se comunican en caso de incendios y demas,a su vez las tribus indias estaban muy conectadas a la naturaleza.El pelo tiene su raiz y sus puntas incluso el tallo,no se tambien los gatos erizan su pelo cuando atisban algun peligro..


aunque Los indios comenzaron a cortar las cabelleras imitando a los européos, que lo hacían para llevar muestras físicas de la muerte de los indios a quienes les contrataban para hacerlo. A día de hoy, corporaciones como Blackwater, contabilizan los muertos con cabezas humanas en algunas regiones del África más recóndita. La cosa no ha cambiado mucho
-
Lo de los gatos no me ha convencido mucho por cierto. Los bigotes de los gatos miden justo el ancho y el alto del gato. Si se los cortas es cierto que pierden precisión pero principalmente porque pierden la referencia de su cuerpo. Un gato con bigotes pasa rápidamente por un hueco pequeño sin dudarlo mientras que un gato sin bigotes tendría problemas para pasar por un hueco mas grande que él por no tener referencia de su cuerpo. Interesante información como siempre
-

-El pelo en los humanos sirve principalmente para proteger al cuerpo de la radicación solar, cubre cabeza, hombros y espalda, también pecho en hombre (las mujeres amamantan). En el sur, el pelo es muy rizado ya que así absorbe más cantidad de radiación. En el norte suele ser liso para que la lluvia resbale y no haga efecto esponja, además de que no hay tanta radiación.

A los soldados les rapan la cabeza para evitar plagas de piojos y para que si se enzarzan en una pelea cuerpo a cuerpo no puedan agarrarlos del pelo. Los cuerpos de seguridad del estado (policía y guardia civil) ya no es obligatorio pero suelen raparlos en la academia por disciplina y tradición.

El león macho posee melena para proteger su cuello en las peleas con otros machos, sin estas habría demasiada mortantad de leones machos.


Me ha llamado mucho la atencion este video,ya que desde niña me he inclinado por el pelo largo, sin saber exactamente por que… nunca me lo quise cortar y lloraba cuando me intentaban cortar las puntas.Siempre he tenido el pelo largo,y la unica vez que me lo corte fue dos dedos por debajo de los hombros y despues de eso me ha costado muchos años recuperar el largo,a un palmo de la cadera.Mi novio tambien tiene el pelo largo,y lo ha tenido mas largo que yo,aunque lo conoci con una melena por los hombros.Me han gustado siempre los hombres de pelo largo,fuera de las modas y las preferencias actuales.


Es muy curioso,pues al pelo largo se le ha tratado de dar una imagen despectiva,y se le ha atacado atribuyendolo a gente y tribus marginales,cuando es un simbolo de naturalidad,y deberia infundar respeto,como se ha echo durante cientos de años en diferentes culturas y epocas….y con esta mentalidad solo se esta tratando de fomentar divisiones de estatus y clases sociales,y ademas de ser cierto lo que se dice sobre la funcion del pelo,con mas razon me hace pensar que detras de toda esta forma de imposicion de modas,se esconde un motivo oculto con doble intencion.
Hace unos meses,me desperte en mitad de la noche con una inquietud,y sentia que debia escribir lo que en ese momento tenia en mi mente,aun medio dormida,y de forma automatica,como si se me fuera a escapar el tren de un momento a otro,como una inspiracion repentina escribi lo siguiente:…”


….”Hubo una vez,en algun lugar,una epoca en la que el cabello era muy importante,pues en el se podian leer TODO lo que eran los valores de una persona,todas sus virtudes y debilidades,en forma de manojos,trenzas o espirales.Si alguien quebrantaba una promesa,compromiso y traicionaba su condicion,se extraia de el ese pedazo de pelo…cuanto menos cabello mayor signo de debilidad.Cada palabra era un simbolo representado sobre el cuerpo,como si se tratara de una ornamentacion simbolica de un templo microcosmos..”Asi lo escribi aun muy dormida y lo relei a la mañana siguiente,esto me pasa de vez en cuando,lo de despertarme asi,con una punzada en el estomago y una gran inspiracion,pero pocas veces escribo….
No imagine que este tema se tratara alguna vez,pero me da mucho que pensar,ni siquiera se si antiguamente ha existido alguna cultura que tuviera las costumbres que he descrito,o la existencia de algun rito o magia relaccionada con la lectura a traves del pelo…



---

el pelo corto produce sumisión, hay ejemplos de ancestrales conquistadores que obligaban a las culturas esclavizadas a cortarse el pelo para manejarlas mejor.
---------

------------------------------------------------------------------------------------------------------


PELO SANO: NO USES CHAMPU


Así es cómo queda el pelo después de semanas de no usar champú:
 WTB

Si estuvieras semanas sin lavarte el pelo… ¿Cómo crees que quedaría? Seguro que la mayoría se imagina su cabeza rezumando más grasa que la bolsa de los churros. O un apelotone de pelo que ni las rastas de Bob Marley. Pero no es así.

Un curioso experimento llevado a cabo por dos editoras de la página web especializada en ecología treehugger.com ha demostrado que podemos estar mucho tiempo sin utilizar champú… y nuestro pelo estará estupendamente.

Todo empezó cuando una de ellas, Katherine Martinko, piropeó a una amiga por lo brillante y sedoso que tenía el pelo. Esta mujer le confesó que el único secreto de su higiene era que había dejado de utilizar champú hace meses.

 Martinko no se lo podía creer. Así que junto a su compañera de trabajo Margaret Badore empezaron el desafío de la no espuma: iban a estar duchándose pero sin usar ese tipo de cosméticos hasta que aguantaran.

Su intención no era nada estética:
querían demostrar que se puede mantener la limpieza sin manchar el planeta con los químicos que contienen normalmente los champús. Solo se iban a lavar su cabellera -y solo cuando no pudieran aguantar más- con una mezcla de vinagre de manzana y bicarbonato sódico.

Duro periodo de adaptación Los primeros momentos no fueron fáciles. Según el testimonio de Margaret, que antes de la prueba se lavaba el pelo todos los días, y que recoge la página web Upsocl, poco después de empezar su cabellera se fue llenando de grasa y más grasa.

“Me sentía asquerosa, pero el nivel de grasa se estancó a partir del tercer día”, explica. Las personas que han dejado de utilizar estos productos siempre explican que hay una fase intermedia en la que el cuero cabelludo se acostumbra a vivir sin ese tipo de limpiadores. Suele durar dos semanas, y a partir de ahí el pelo cambia.

No fue el caso de Margaret, que tuvo que lavarse el pelo con vinagre a los 20 días y que asegura que este desafío puede servir a la gente que tuviera el pelo más grueso que el suyo.

El pelo de Katherine después de 5 semanas sin usar champú, y tras ser secado con secador.El pelo de Katherine después de 5 semanas sin usar champú, y tras ser secado con secador. Ese era justo el caso de Katherine Martinko. Ella sí que pudo aguantar el reto, ya que ni siquiera tuvo que sufrir los rigores del periodo de adaptación.

Como se solía lavar el pelo dos veces por semana, no sufrió apenas el problema de la grasa. Y tan satisfecha quedó con el resultado del experimento, que lleva seis meses sin tocar un bote de champú “Mi pelo ahora está mucho más manejable y parece más sano.

Está más suave, más brillante y menos rizado que antes”, explica. Eso sí, de vez en cuando utiliza el vinagre y el bicarbonato, pero poco:

“En seis meses solo he gastado una caja de bicarbonato y la mitad de una botella de vinagre”, confiesa la editora. Así que no solo ha logrado que su cabellera mejore, que el planeta sea más verde, sino que también ha ahorrado una buena cantidad de dinero en champú.

- comentarios

-   Buenisimo el articulo.

- El que no ve la diferencia es porque sera mongo. Las toneladas de sustancias quimicas que son resultado de los desechos de la humanidad van matando poco a poco la naturaleza y nuestro paneta, y eso esta causado por la sed de obtener ganacias de las corporaciones...

-Mi abuela murio muy mayor, tenia el pelo superbrillante y la cabeza muy limpia y no recordaba haberse lavado la cabeza jamas, eso si se pasaba el tiempo que tenia libre pasandose la peineta



-  Lo ideal es ducharse y lavarse poco.

- El agua que llega a nuestras casas no tiene nada más que cal y flúor; y eso hace que se te seque mucho la piel y te pique el cuerpo.

-  Yo estoy de acuerdo con lo natural y mas si es para el buen ambiente,pero lo único que no soportaría,es el olor a cabeza. Llevo un año sin lavarme el pelo con champú, solo agua, y no lo tengo nada graso y además está más fuerte. No soy hippie, ni hipster, ni nada parecido más bien una persona que tiene que dar buena imagen.
Además hago mucho deporte y lavarlo con agua es suficiente!!!

- Y además te sirve para sembrar patatas.



Cuando mezclas bicarbonato con vinagre, él ácido de este último reacciona con el carbonato, lo descompone y libera CO2, por su parte el ácido va modificando su ph a medida que pierde fuerza hasta que al final no tienes ni vinagre ni bicarbonato. Sinceramente, no se para qué sirve ...

---

¿Qué enfermedad ha aumentado (de forma espectacular) con la depilación integral?


El pelo y el vello púbico tienen una función protectora frente a las quemaduras, infecciones cutáneas y enfermedades de transmisión sexual.



La obsesión por lucir una piel libre de imperfecciones y pelos rebeldes ha puesto de moda la depilación extrema (continua y permanente) en ambos sexos. Una tendencia  (depilarse las zonas íntimas en su totalidad) que ha provocado polémica en todo el mundo y con la que los dermatólogos se muestran en total desacuerdo ya que “dispara las enfermedades de transmisión sexual”.

Mientras las ‘ingles brasileñas’ o la depilación genital masculina ganan adeptos, algunas celebrities, como Cameron Díaz, defienden la cantidad justa de vello como medida higiénica.



image
“No olvidemos que la especie humana estaba cubierta de pelo, y aunque ahora solo lo tenemos en algunas zonas, creo que ese vello que se ha mantenido tiene un propósito”, ha dicho la actriz en su libro “The body book”.
Una afirmación respaldada por estudios como el de la revista médica British Medical Journal que alerta de que la moda del pubis brasileño favorece las infecciones cutáneas, como el molusco contagioso o molluscum contagiosum, una enfermedad que se transmite por vía sexual.
De la misma forma, la cadena de ropa American Apparel exhibió en sus escaparates neoyorquinos modelos desnudas con un abundante vello púbico, alimentando el debate.



Por su parte, la Asociación Española de Dermatología y Venerología (AEDV) tilda de “absurda” esta moda y recuerda que el pelo y el vello están pensados para proteger al ser humano.
“El de la cabeza para evitar las quemaduras solares y los traumatismos, el de las cejas y las pestañas para paliar los traumatismos y las motas en los ojos y los párpados, y el púbico, para mantener a raya las heridas, los golpes genitales y las infecciones durante las relaciones sexuales", explica el doctor Ramón Grimalt, de la AEDV.



El dermatólogo asegura que con la depilación integral han aumentado de forma espectacular los condilomas genitales causados por el virus del papiloma humano (HPV), pero también pueden transmitirse herpes, hongos, infecciones bacterianas e incluso la temida sífilis.
Si la depilación es del mismo día o el anterior, la piel aún esta irritada y esto favorece la transmisión de las infecciones. Si el pelo ha sido afeitado hace dos o tres días, aquellos pelos actúan como minicuchillas que rascarán y herirán la piel del compañero sexual con el inevitable vaivén del acto sexual. Estas pequeñas heridas facilitan la penetración de microorganismos y, por tanto, la infección.



Por tanto, mantener el vello púbico es la mejor forma de evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual.
“Si uno usa de forma adecuada el preservativo y mantiene el pelo púbico sin rasurar, el riesgo de contagio es casi cero", matiza Grimalt.
Vamos que si ambos os empeñáis es lucir un pubis sin pelo, el preservativo poco o nada puede hacer ya que lo más probable es que durante la relación sexual cualquier infección que tenga uno pase inevitablemente al otro.



Piénsalo bien, ¿qué te importa más? ¿tu aspecto o tu salud? Quizás debáis llegar a un acuerdo y plantearos que uno de los dos mantenga el pelo en la zona central del pubis “para evitar el roce directo de piel contra piel en la zona”.
Además siempre puedes recortarlo o depilarte el área lateral, ya que esto no es tan arriesgado por el menor roce de esta zona.
-----------

Body Hair Day:

15 Images That Show Women's Body Hair Is Bold And Beautiful

The Huffington Post | By Alanna Vagianos
06/09/2015 2:32 pm EDT Updated: 06/09/2015 9:59 pm EDT



 From Frida Kahlo's brows to Miley Cyrus' armpits -- women past and present have proven that body hair can be bold and beautiful.

Bustle writer Erin McKelle Fischer is highlighting more of these bold and beautiful body hair-positive women by declaring June 8 to be #BodyHairDay. To celebrate with Fischer, we've rounded up images of body hair-positive women flaunting their fabulous fur.

In an article introducing the first annual body hair holiday, Fischer explained her reasons for creating the celebratory day. "As a woman, I’ve been told since I was a teenager that having body hair is gross and that I should remove it no matter what," she wrote on Bustle. "But I wasn’t uncomfortable with my body hair -- other people were. I want people to realize that women and others who have been minoritized for having body hair (or not removing it) are not gross or unhygienic. And that more importantly, we exist."

Historically, women's body hair has been repeatedly stigmatized and censored. While women are so often told body hair is not feminine, there are tons of ladies who do in fact flaunt their natural body hair.

In light of Fischer's genius #BodyHairDay

Finlandia dara una renta basica de 800 euros al mes

$
0
0

NUNCA VOLVERA A HABER TRABAJO CLASICO PARA TODOS....
MEJOR 
OLVIDEMOS EL TRABAJO Y MIREMOS A LA SOCIEDAD DE OTRA MANERA. 

Para empezar esto es la primera idea:

¿Qué debe hacer un gobierno que ingrese más de lo que que gasta? Si se hace esta pregunta a un liberal, la respuesta sería, “bajar los impuestos para recaudar menos y que la gente tenga más dinero en su bolsillo”. Si se le pidiera la opinión al respecto a un socialista, es probable que dijera que se utilizara eses exceso para mejorar servicios o para aumentar la cobertura de la Seguridad Social.

Ninguna de estas es la opción elegida por el gobierno de Finlandia. La primera ministra Juha Sipila y su gabinete está trazando un plan para que el bienestar económico que vive el país escandinavo se traduzca en una renta básica para todos y cada uno de sus ciudadanos.

La bandera de Finlandia (FLICKR/Seppo Vuolteenaho)   
La bandera de Finlandia (FLICKR/Seppo Vuolteenaho)


El montante del sueldo estatal que recibirían sería de 800 euros al mes. La medida cuenta con el apoyo del 69% de la población, según una encuesta encargada por el Instituto de la Seguridad Social de Finlandia.

Los datos oficiales del país muestran que para este año 2015 se espera un superávit en las cuentas públicas de 49.000 millones, mientras que el sueldo de 800 euros costaría 52.200 millones de euros al año, según el medio económico Bloomberg. De momento es solo un esbozo y no sería hasta noviembre de 2016 cuando el parlamento la aprobase, para que entrara en funcionamiento a partir de enero de 2017

Shavi, la perra que recorrió 300 km para reencontrarse con su salvadora

$
0
0

  • Nina Baranovskaya, de 26 años, la dejó con unos amigos porque no podía cuidarla y el animal se escapó y volvió con ella en un viaje en solitario de dos semanas
Shavi, la perra que recorrió 300 km para reencontrarse con su salvadora
Shavi con su salvadora (Youtube)

Los dentistas , sirven realmente de algo ?

$
0
0

Como es posible que este literalmente plagado de centros para implantar dientes nuevos. ...eso si ...de diseño y ultramodernas..

No se suponia que las pastas milagrosas y los dentistas nos evitarian perder los dientes ?

Que nos dice este descubrimiento en Pompeya, que ha sorprendido a los expertos ? 


Que o cambias tu dieta o perderas los dientes. 
Da igual que vayas al dentista que no. 


Si no quieres cambiar la dieta ...sigue yendo al dentista y comprando pastas milagrosas...tus dientes puede que duren 1/2 hora mas . ...si acaso.

El tratorno de hiperactividad TDHA es una mentira inventada


Tira las zapatillas de deporte - dañan el pie -

$
0
0

Las ventajas de correr descalzo

La anatomía del pie es el resultado de años de evolución. La mayor parte de ese tiempo, el hombre ha caminado descalzo y las extremidades inferiores se han adaptado a esa circunstancia.


Entonces, ¿por qué usar zapatillas? Un estudio publicado en 'Nature' desvela las ventajas biomecánicas de correr descalzo...

El motivo de estas reflexiones es un trabajo publicado en la revista 'Nature' por un equipo de expertos en biomecánica entre los que se encuentran algunos de los más punteros del mundo.

La cuestión de fondo es que cuando las personas corren descalzas tienden a evitar que el primer apoyo del pie sea con el talón.

Al correr descalzos, "el apoyo es asombrosamente distinto", señala Daniel Lieberman, profesor de biología humana evolutiva de la Universidad de Harvard y autor principal del estudio.

"Al 'aterrizar' con la parte media o frontal del pie, los corredores descalzos apenas tienen impacto, mucho menos que el que generan la mayor parte de los que corren apoyando primero el talón", añade.

Como parte de sus estudios sobre biomecánica y evolución, Lieberman y sus colegas de la Universidad de Rhode Island y de Michigan (EEUU) estudiaron la forma de correr en diferentes grupos. Individuos procedentes de EEUU que siempre habían corrido calzados, otros que ahora no usaban zapatillas y keniatas que empezaron descalzos pero se pasaron al calzado.

Sus conclusiones, que aparecen detalladas en una página web, indican que correr con apoyo frontal reduce el porcentaje de masa corporal que choca de forma abrupta con el punto de impacto del pie y convierte parte de la energía trasnacional en energía rotacional.

Esto, en resumidas cuentas, significa que "aquellos que corren usando este tipo de apoyo [típico de los velocistas que van descalzos o con zapatillas de suela muy fina necesitan tener una musculatura más fuerte en el pie y la pantorrilla pero evitan el incómodo y potencialmente dañino impacto, incluso al correr descalzos sobre superficies duras", indica Jungers.

En consecuencia, explica Lieberman a ELMUNDO.es, "pueden correr cómodamente sin calzado, que se inventaron recientemente, mucho tiempo después de que los humanos empezaran a recorrer largas distancias".

Correr descalzo... ¿o calzado?
Según informa elmundo.es, los estudiosos han concluido que "las zapatillas facilitan una forma de correr (apoyo con el talón) que parece ser diferente del modo en el que lo hacen los que van descalzos –añade el autor- y esto podría tener ciertas implicaciones a la hora de ayudar a algunas personas a evitar lesiones, una hipótesis que debe ser aún probada".

William L. Jungers explica que "el talón elevado y acolchado de la mayor parte de las modernas zapatillas para correr está diseñado para resultar más cómodo, estable y para atenuar las fuerzas originadas al apoyar el talón durante la carrera, que podrían estar relacionadas con algunas lesiones ortopédicas".


Los esclavos felices

$
0
0



Sinopsis:
La paradoja -la marca constitutiva de nuestro tiempo- se despliega a través de todo el libro:

  • Paradoja de los hombres más libres. y más esclavizados a sus objetos y productos.
  • Paradoja de los hombres más ricos de toda la historia. y más pobres de sentido y belleza.
  • Paradoja de los hombres que, sin consuelos ni refugios, se enfrentan más vigorosamente a la muerte. al tiempo que más cierran los ojos ante ella.
  • Paradoja, en fin, de los hombres para los que se desvanece todo aliento sagrado, toda dimensión superior de la existencia., pero a los que "sólo un dios", decía Heidegger, un muy extraño dios, "puede salvar".
No basta, sin embargo, exponer las paradojas y contradicciones de nuestro tiempo. No basta efectuar la crítica de la modernidad, o mejor dicho: la de aquel de sus rostros -tiene dos- que es dominante. Hace falta, además, pre¬guntarnos: ¿por qué?

  • ¿Por qué el emporio de la libertad se convierte en el reino del nihilismo?
  • ¿Por qué nuestro extraordinario bien-estar parece privarnos de autén¬tico bien-ser?
  • ¿Qué asombrosos resortes mueven a nuestro mundo para que ello sea así?
Tales son las preguntas que atraviesan todo este ensayo, paradójico también en cuanto a su propia escritura. Un libro que, siéndolo de filosofía por el fondo de sus cuestiones, es de literatura por la forma de las mismas.

"'Arbeit Macht Frei' -  'El trabajo hace libre' [o 'El trabajo nos hace libres', que eran las palabras que se leían sobre la puerta de acceso al Lager de Auschwitz], a lo que parece, debería haber sonado más o menos así:

 'El trabajo es humillación y sufrimiento, y no nos corresponde hacerlo a nosotros, Herrenvolk, pueblo de señores y de héroes, sino a vosotros, enemigos del Tercer Reich. 
La libertad que os espera es la muerte.' (...) pese a algunas apariencias en sentido contrario, el desconocimiento, el menosprecio del valor moral del trabajo era y es consustancial al mito fascista en todas sus formas. Bajo todo militarismo, colonialismo, corporativismo, encontramos la voluntad precisa, por parte de una clase, de aprovecharse del trabajo ajeno y de negarle, al mismo tiempo, todo valor humano."  Primo Levi

La única forma de lidiar con un mundo sin libertad, es convertirse en completamente libre ya que entonces tu propia existencia es un acto de rebelión  Albert CAMUS


PROLOGO DEL LIBRO: 



El silencio de los corderos, el grito de quien no lo es
«Unos esclavos… ¿felices? ¿Y además libres? Pero ¿qué diablos es esto?», me dije al ver el título. «¡Ah, debe de ser aquello de “la servidumbre voluntaria” de que hablaba La Boétie, el amigo de Montaigne», pensé, creyendo que se trataría de un nuevo alegato contra los males que despellejan a este mundo nuestro cada vez más absurdo, a esta sociedad aborregada que nos asfixia y contra la que yo mismo llevo combatiendo desde hace tantos años.

Un alegato legítimo, necesario. Y sorprendente, me dije mientras hincaba los incisivos en las primeras páginas. Sorprende, por ejemplo, que la bazofia esa a la que llaman «arte» contemporáneo sea considerado no ya como un mal entre muchos otros, sino como la más sintomática, la más significativa de las desventuras que afligen a la única época de toda la Historia «capaz —escribe Portella— de colocar la fealdad ahí donde los hombres habían colocado siempre la belleza».

Ese punto de partida define y acota lo que el lector irá encontrando a lo largo de libro, que es, desde luego, un profundo alegato contra los males de la modernidad, pero que no recurre para ello a los habituales varapalos asestados contra el materialismo y la vulgaridad del hombre contemporáneo.
No cabe duda de que Portella ha bebido, y mucho, en la fuente que nutre a toda la corriente de pensamiento que, desde Nietzsche hasta diversos autores de hoy, pasando por Spengler, Jünger, Heidegger…, e incluyendo a nuestro Ortega, ha puesto en la picota la concepción moderna del mundo. Pero si estas páginas beben en tal fuente —la del Kulturpessimismus, por darle un nombre consagrado—, también se diferencian profundamente de dicho «pesimismo cultural». A pesar de que en este libro, trenzado de paradojas, se despliega la más despiadada crítica de nuestros tiempos sombríos, también se celebra aquí todo lo que de luminoso puede brillar en tales tiempos. Resuena en él, cierto, un indignado grito de rabia y desesperanza, pero también es todo un grito de esperanza lo que en ellas se alza.

¿Se trataría entonces de abandonar el «pesimismo» y sus desengaños para caer en el «optimismo» y sus complacencias?

No, en absoluto. Nadie asegura aquí que los esclavos hoy sometidos a la adoración del dios dinero y de la diosa materia vayan mañana a romper sus cadenas. Nadie pretende que vayan a acabar viviendo envueltos en la belleza y la plenitud de una existencia radiante de sentido.

Nadie asegura tales cosas por la sencilla razón de que lo único que cabe asegurar, cuando del mundo y de los hombres se trata, es que no existe seguridad alguna. Durante siglos, sin embargo, no sólo hemos pretendido, sino que hemos anhelado como locos todo lo contrario. Durante dos milenios hemos vivido mecidos por el gran ensueño que hoy se ha desmoronado: el de creer que el destino de los hombres y del mundo —la Historia— puede desplegarse sobre rieles firmes y seguros, marchar, cualesquiera que sean los obstáculos, por vías que llevan a un destino tan diáfano como preestablecido de antemano.
¿Qué otra cosa, si no, es la parusía cristiana, el fin de los tiempos, la creencia en una vida eterna y sobrenatural? ¿Qué otra cosa, si no, era la sociedad igualitaria y feliz que prometía el comunismo? ¿Qué otra cosa, si no, es el constante, inacabable progreso que, en el mundo burgués, proclama la diosa Razón?
Tal es el sueño milenario —el «señuelo», lo llama Portella— que se ha desvanecido en nuestros días. Son sus ruinas lo que constatamos o, como mínimo, entrevemos. Es a un mundo asentado sobre el vacío, carente de cimientos, abierto al tiempo y al cambio, a lo que nos aboca la modernidad, o más exactamente la «posmodernidad» en la que estamos hoy sumidos.
Hoy, cuando «Dios ha muerto» y la religión, recluida en el ámbito de lo privado, ha dejado de ser signo de los tiempos; cuando el comunismo ha acabado apareciendo ante todos como la monstruosidad que siempre fue; cuando la Razón, aplastando todo lo que de misterioso y maravilloso tienen las cosas, ha acabado conduciendo a los monstruos, así sean de dulce pelaje, que el sueño de la Razón engendra.
Tal es el desafío que se alza ante el hombre moderno: «el hombre de las suelas de viento», como lo llamaba Rimbaud. Tal es nuestro reto: el de quienes sabemos (o entrevemos) que «no hay camino, sino estelas en la mar»; el de quienes experimentamos que «no hay camino», que sólo se hace camino al andar».
¿Andamos todavía o estamos varados en un lodazal? ¿No estamos como paralizados ante la inmensidad de un reto que constituye —tal es la tesis central del libro— la grandeza oculta de nuestro tiempo?
Una grandeza que, más que oculta, queda destruida, convertida en miseria, en el instante mismo en que se empieza a vislumbrar su oscura y paradójica luz.
Grandeza y miseria de una época capaz, por ejemplo, de instituir —escribe Portella— «la libertad de pensamiento… y de convertir a ésta en la inanidad del pensamiento», transformándose «la pluralidad de opciones en la vaporosa vacuidad en la que nada es verdad ni mentira».
Grandeza y miseria de unos tiempos que habiendo liberado de la culpa y el pecado «la carne gloriosa de la sexualidad», han acabado convirtiéndola «en carne trivial y vulgar, desprovista de arrebato, emoción y pasión».
Grandeza y miseria de unos hombres que sólo son capaces de «alcanzar el más alto bienestar nunca conocido a condición de perder el bien-ser de su espíritu».
Grandeza y miseria de quienes, «aboliendo privilegios de cuna, ofreciendo a todos la más amplia igualdad de oportunidades», han acabado sumiéndolo todo «en el igualitario rasero que aniquila cualquier noción de dignidad y de excelencia», envolviéndolo todo en esa aristofobia que tantas veces, por mi parte, he denunciado.
Grandeza y miseria, en fin, de unos tiempos que «habiendo derrocado la soberanía emanada de Dios y radicada en el Soberano», la han sustituido «por la soberanía procedente del Dinero y ubicada en el Mercado».
Pero no basta con constatar tales desdichas. Lo esencial es preguntarse: ¿por qué?
¿Por qué tanta necedad, tanto absurdo? ¿Por qué cuando podríamos conocer la más alta grandeza, la mayor plenitud, por qué cuando nuestra libertad, nuestros conocimientos, nuestro bienestar han llegado a dimensiones nunca conocidas, lo malbaratamos todo y nos quedamos más míseros que nunca?
¿Tan necios somos?
No, responde Portella en este ensayo. No es una cuestión de necedad. Tampoco de maldad. Haberlas, haylas, por supuesto; como siempre las ha habido y siempre las habrá. Pero ni la necedad ni la maldad son cuestión decisiva. La clave hay que buscarla en nuestra debilidad.
En la debilidad de quienes, enfrentados al más grande de los desafíos, carecen, hoy por hoy, de la fuerza y del arrojo necesarios para sostener todo lo que de incierto, arriesgado y maravilloso implica la aventura de la libertad. La verdadera, la libertad de los hombres que, sabiéndose finitos, inciertos y mortales, se lanzan al alta mar en la que ningún puerto —instituido por Dios o fijado por la Razón— les espera.
Escasos son quienes hoy se lanzan a ello. ¿Serán más numerosos algún día? Semejante aventurarse, semejante lanzarse a la alta mar del mundo, ¿se convertirá alguna vez en la marca misma de los tiempos?
Para saberlo, para conocer cómo se responde aquí a tal pregunta —sin duda crucial—, no puedo sino invitar al lector a que se adentre en estas páginas en las que la reflexión filosófica se entrelaza, por si lo dicho fuera poco y de por sí no bastase, con una escritura marcada por la garra poética, la ironía y el humor.      FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ

Para leer más páginas del libro o para adquirirlo, pulse aquí.

-------------------------

La esclavitud es anterior al moderno imperio angloholandés, pero no es anterior al Imperio. Es la esencia misma del Imperio. El descenso de la inmensa mayoría de la raza humana a la categoría de “propiedad subhumana” está en el corazón de la oligárquica visión olímpica del mundo. El uso imperial de la esclavitud se remonta, al menos, a los días de Babilonia. Se defendió abiertamente en los escritos de Aristóteles. Todo el Derecho Romano es explícito sobre los derechos de propiedad de los dueños de esclavos, y el imperio romano fue construido y mantenido con la mano de obra esclava.
Hacia los siglos 12 y 13, la trata de esclavos fue una de las mayores empresas en el Mediterráneo, y el jugador dominante era el Imperio veneciano. Venecia era el mercado de esclavos del mundo. En los años que siguieron al Concilio de Florencia, la primera defensa jurídica sistemática de la esclavitud se encuentra en los escritos de los salmantinos, cuyo trabajo consistía en justificar la expansión masiva de la esclavitud por el Imperio Español. Más tarde, esos argumentos se repetirían por Grocio y John Locke en sus defensas de las prácticas de los imperios holandés y británico.
Al mismo tiempo, el sometimiento económico de las poblaciones define la esencia de la esclavitud humana, tanto como la institución jurídica de la esclavitud misma. Después de la caída de Roma, el sistema feudal de Diocleciano condenó a la población de la Europa medieval a una servidumbre hereditaria, tal vez incluso peor que la esclavitud legal. En el siglo XIX, el patriota americano Henry Carey diseccionó las políticas económicas coloniales de los británicos en Irlanda y la India, y demostró de manera concluyente que se trataba de facto, si no de jure, de la esclavitud de decenas de millones. La institución de la esclavitud no es algo que existió en un “escenario” de la historia del hombre, una “etapa” que hemos superado ahora. No representa una parte de la cultura humana que ahora hemos reconocido como el mal. Nunca fue parte de la cultura humana.
Fue un principio del Imperio. La degradación de un gran número de personas a la esclavitud legal o de hecho es una práctica necesaria del Imperio. La esclavitud, de hecho, probablemente es el axioma más básico de las perspectivas del Imperio.
Considera lo siguiente:
Los imperios españoles, portugueses, holandeses y británicos fueron construidos y mantenidos por el trabajo esclavo. Sólo 11 años después del primer viaje de Cristóbal Colón, un real decreto español legalizó la trata de esclavos y la importación de esclavos en el nuevo mundo. Entre 1500 y 1650 España y Portugal dominaron el tráfico de esclavos, en un principio con la mayoría de los esclavos yendo a las minas de oro y plata de México y América del Sur. En 1600 la gran mayoría iba a las plantaciones de azúcar, añil, tabaco y arroz de Brasil y el Caribe.
El primer barco de esclavos oficial holandés navegó en 1606, cinco años después de la fundación de la VOC. En 1621 la Dutch West India Company se fundó, con su propósito principal el de desafiar el control de España y de Portugal sobre el comercio de esclavos africanos. Esto se logró a mediados de siglo, a medida que el holandés tomó la mayor parte de las fortalezas de esclavos españolas y portuguesas en África Occidental. A los holandeses también se les dio el Asiento de Negros por la Corona española. Este era un monopolio legal sobre el derecho a importar esclavos en las colonias españolas, que eran el mayor mercado de esclavos en el mundo. Los holandeses tuvieron el Asiento hasta 1713, cuando se le dio a los británicos en el Tratado de Utrecht. Por 1676 los holandeses estaban vendiendo 15.000 esclavos por año en las Américas.
El vasto imperio holandés en Asia también se basaba en la esclavitud. La Compañía Holandesa de las Indias Orientales tomó esclavos por decenas de miles en África oriental, Madagascar, Nueva Guinea, Filipinas, Malasia e Indonesia. En 1700, la población de la capital de la VOC en Batavia era de un 52 por ciento de esclavos. En Ciudad del Cabo era el 42 por ciento, Colombo – 53 por ciento, y Makassar – 66 por ciento. Un imperio global … construido sobre la esclavitud.
[IMG]https://i0.wp.com/i65.tinypic.com/zn0b5.jpg[/IMG]
Después de 1713, el nuevo imperio con sede en Londres sería el próximo en demostrar lo aficionados que sus predecesores habían sido. Según la mayoría de las fuentes, el 70 por ciento de todos los esclavos procedentes de África entre 1500 y 1850, fueron enviados entre 1700 y 1800. Este fue el pináculo del sistema de esclavitud global.
También fue el período en que los británicos tenían un monopolio en el comercio. El récord se estableció en 1768, cuando la asombrosa cifra de 110.000 seres humanos fueron tomados de África y vendidos como esclavos. Y, por supuesto, fueron los británicos que trajeron la esclavitud a sus colonias de América del Norte. Bajo el amigo de Paolo Sarpi, Edwin Sandys, la Compañía de Virginia llevó a los primeros esclavos a Jamestown en 1618, y la primera subasta de esclavos pública se llevó a cabo en 1638. En 1715, el veinticuatro por ciento de la población de Virginia eran esclavos.
Entre 1450 y 1850, al menos 20 millones de africanos fueron llevados ya sea como esclavos o asesinados como resultado de la trata de esclavos. Según el historiador W.E.B. Du Bois, entre 1600 y 1800, cerca de 12 millones de esclavos fueron traídos a las Américas, por un total de alrededor del 60 por ciento (es decir, la mayoría) de toda la emigración transatlántica. Este es el legado del Imperio. Esto es lo que los aristócratas británicos llaman la benevolente “difusión de la civilización.”


La belleza puede salvar al mundo del desastre

Juan Gervas Camaño: Un médico de verdad

$
0
0

Enlace comentado en el video:
http://nogracias.eu/v_portal/apartados/pl_basica.asp?te=2309


Otro ejemplo mas de la farmafia sacado de hemeroteca:

La farmacéutica Schering-Plough, que patrocina una importante organización de sida(otra enfermedad inventada, pues nadie muere de sida sino de otras enfermedades o del propio tratamiento) , SEISIDA, fue multada con 339 millones de euros por declaraciones falsas en pruebas clínicas ( El mundo. es, 30/08/2006).
.... el dinero que ganan... que pueden pagar estas multas astronómicas y no pasa nada, nada cambia.

A raiz de todo ello volvian a subir las acciones...

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/08/30/industria/1156937047.html

Inclina la cama y mejora tu salud - Andrew K Fletcher

$
0
0



La terapia de la cama inclinada ayuda a la gente con esclerosis múltiple CCSVI y lesión de la médula espinal

¿Podría dormir en una cama inclinada tener un efecto positivo dramático en nuestra salud? ¿Es seguro dormir en una cama plana?

Para descubrir más sobre este emocionante descubrimiento visita mi Web site: www.inclinedbedtherapy.com mi Blog inclinedtherapy.com o busca: Andrew K Fletcher o terapia de la cama inclinada. www.andrewkfletcher.com


--------------

Dormir en una posición elevada, de manera que la esté más arriba que la , puede ayudar a mejorar ciertas condiciones de

Una cama con una cabecera elevada puede proporcionar algún alivio del reflujo, la apnea del sueño y otras condiciones que se agravan cuando te acuestas en forma plana al dormir. Hay algunas maneras simples de elevar la cabecera de tu cama para que puedas descansar mejor. 

------------------------


Who was the person that decided people should sleep flat?

Did you know that the Ancient Egyptians were sleeping on inclined beds 5000 years ago? 
Did you know they were the first to research brain injury and spinal cord injury?
Did you know that in Ancient Constantinople hospital beds were inclined and that they were renowned for providing the very best patient care?
Have you considered how animals sleep in the wild?

Cows and sheep will face uphill when laying down. Why?

------------------



-----------------------

Conditions this therapy has shown to be effective:

Circulation disorders,
Parkinsons disease PD,
Multiple sclerosis MS
Chronic Cerebro Spinal Venous Insufficiency CCSVI
Spinal cord injury SCI,
Cerebral palsy CP,
Varicose veins,
Chronic venous insufficiency
Leg ulcer,
Varicose veins,
Psoriatic arthritis
Psoriasis
Oedema or Edema (fluid retention)
Sclerosis of the liver,
Heart arrhythmias
Insomnia
Bed Wetting,
Nocturia or Nighttime Urine urgency / frequency
Restless leg syndrome
Visual impairment including supposedly irreversible optic nerve damage.
Blood pressure
Short term memory loss
Erectile dysfunction.

-----------------------


How trees really raise water to their leaves! 

These Simple experiments with water filled tubes not only show how trees and all plants use a simple flow and return system to circulate sap, they will help you to understand how gravity drives your circulation and why we need to pay careful attention to our posture when sleeping and sitting.
 Gravity supplies trees and plants with the force to raise water to impressive heights without any need for a pump

And yet until recently, that connection has not been linked to our own circulation?

We are not just talking about blood circulation. The flow of cerebrospinal fluid (CSF) throughout the huge network of nerves, from the top of your head to the tips of your toes is influenced by gravity! The direction damaged nerves grow and regenerate is linked to gravity! The flow of lymph in your lymphatic system depends on posture and gravity to effectively remove waste from your body, via the veins and venous return.

How we make use of this new understanding of circulation is surprisingly simple and costs nothing. Simply raising the head end of your bed 15cm / 6 inches will support and improve your circulation while you sleep
This is called Inclined Bed Therapy and these experiments were used to determine the 5 degree angle for both comfort and effect.
Andrew K Fletcher


---------------------------

Solo unos grados de inclinación y envejecerás más rápido

10 de diciembre de 2012

 La actividad que los astronautas realizan en el espacio es un buen indicador de cómo se comporta nuestro cuerpo ante determinadas situaciones.

Desde la Agencia Espacial Europea (ESA) nos llega un experimento realizado con pacientes que, a pesar de estar pensado para la vida en el espacio, tiene interesantes implicaciones en nuestro día a día aquí en la Tierra.

Les han llamado"almohadanautas" y son un grupo de voluntarios que se han sometido a una curiosa investigación:

¿Cómo afecta a nuestro organismo el estar tumbado durante largos periodos de tiempo? ¿Y si la cama está inclinada unos pocos grados?

Desde hace unos días, un grupo de 12 personas se están sometiendo a este experimento y pasan las horas tumbados en una cama con una inclinación de seis grados. Los resultados son muy interesantes: 
Permanecer con la cabeza en la parte baja de la cama afecta negativamente a nuestro cuerpo, tanto como si envejeciéramos de forma prematura.



La experiencia en tan sólo unos días está dejando a la luz algunos datos impactantes. A pesar de que realizan frecuentes ejercicios en una plataforma vibratoria para sus piernas y llevan una cuidada alimentación, los participantes han perdido rápidamente un alto porcentaje de masa muscular y en algunos casos han bajado hasta cuatro kilos de peso.

Se está llevando a cabo una observación muy completa que incluye escáneres de resonancia magnética, análisis de sangre o biopsias y los resultados hasta ahora son impactantes: Solo unos grados de inclinación afectan radicalmente a nuestro organismo.

El estudio concluirá en algunas semanas y al finalizar, los voluntarios deberán pasar hasta cuatro meses de rehabilitación para recuperar el tono muscular perdido.

Así que, ya saben… de entre los múltiples factores que influyen en nuestro sueño, no es bueno olvidar que la inclinación también es muy importante. Parece que el mito en los libros y el cine de que los vampiros son inmortales, durmiendo boca abajo como los murciélagos, no se corresponde mucho con la realidad.

-------------------------


 Raising water to 24 meters in a single open ended tube. 
No pump.



Herald Express, July 6, 1995, page 19. (local paper in Torbay, Devon)
Main Heading: Eureka!
A Revolutionary breakthrough claimed by a Paignton man is to be investigated
by top scientists. Ideas man Andrew K Fletcher claims he has disproved a fundamental law of physics dating back to the 17th century. And impressed by the historic experiment at Overgang cliff, Brixham, to raise water 78 feet without the support of any artificial aids,
John Hunt, Senior forestry Officer for Devon and Somerset who witnessed the
experiment's success last Friday said: 'It was quite impressive.
The rule that water will only rise 32 feet under atmospheric pressure when in a column was effectively disproved."
But Mr Hunt explained that he is a professional forester not a scientist and
a report on the experiment would be sent to the Forestry commission 's Alice
Holt Research Station, near Farnham in Surrey, for further investigation. Mr Fletcher's experiment involves a long water filled plastic tube, strung
up the cliffside with both open ends placed in two filled demijohns.
A small amount of a salt solution is added at the top of the tube before it is completely filled with water, this acts as a liquid pulley says Mr Fletcher, lifting water from one demijohn to the other, thereby disproving Torriceli's 17th century law. This explains how trees can raise water to their tops beyond the 32 feet limit."

said an ecstatic Mr Fletcher. He believes that the discovery also suggests a mechanism by which all life on earth has evolved from the ground. Cliff experiment pulls plug on 300 year old law of physics

Discussion about theory: http://www.thenakedscientists.com/for...
Andrew Kenneth Fletcher BLOG: http://www.inclinedtherapy.com

Also attended: Kindred Spirit Reporters, Head Of Devon Forestry Commission John Hunt and Forestry Commission Scientists, Helping with Experiment John Russell, Adrian Van Zweden (physicist, water engineer, former South West Water), Jude, my lovely wife.




The Experiment at Brixham Overgang Cliffs where water flowed vertical up a single 6 mm bore tubing using 10 mils of salt solution, demonstrating that a tiny amount of denser solution can lift effortlessly many thousands of times it's own volume in water without any artificial aids, demonstrating clearly a non living physical cause of bulk flow in plants trees, animals and humans. The 10 metre limit for lifting water clearly needs some serious revision.

Online experiment details: http://www.inclinedtherapy.com




Research following this amazing experiment has questioned why we all sleep flat in bed. See my other video about Inclined Bed Therapy and begin discovering why sleeping on a five degree incline is having such a profound beneficial effect on the health of many people who no longer wish to sleep flat. (No products sold here!)
Viewing all 139 articles
Browse latest View live